La Selección de Andalucía Campeona de España de Selecciones Autonómicas en categoría Alevín Femenina
¡Ya conocemos a los ganadores de los Campeonatos de España Alveín y Benjamín!
Cataluña se ha impuesto en las categorías de alevín masculino y benjamín mixto, mientras que Andalucía se ha adjudicado el torneo alevín femenino
Hoy, viernes 8 de abril, se han disputado las finales de tres de los Campeonatos de España de Selecciones autonómicas de fútbol sala. Se trata de las categorías alevín (masculino y femenino) y benjamín (mixto), todas disputadas en el Pabellón Municipal de El Ejido. A primera hora de la mañana, Andalucía y Cataluña se daban cita en la final de los benjamines, donde se imponían los catalanes por 2-5, Después era el turno de la categoría alevín femenina, donde otra vez se cruzaban las mismas selecciones, aunque invirtiendo los papeles de local y visitante. En esta ocasión, Cataluña caía ante Andalucía por 2-4. Finalmente, se disputaba la final de la categoría alevín masculina. Cataluña también jugaba esta final, en este caso contra Galicia. El partido se decantó del lado de los catalanes por 5-2, por lo que se han adjudicado dos de las tres finales alcanzadas.
Las Selecciones Sub 19 de Madrid y Sub 16 de Cataluña fueron las campeonas del Campeonato de España de Selecciones autonómicas de Fútbol Sala Femenino
Las chicas de Guillermo Camarón se proclaman Campeonas de España, (6-3).
Foto: FEMAFUSA
La Selección Sub-19 Femenina se corona Campeona de España tras imponerse en un gran partido a una buena selección andaluza por seis a tres.
La final no podía comenzar de mejor manera, cuando el marcador del Pabellón de La Ciudad del Fútbol de Las Rozas marcaba cuatro minutos de juego, un balón desde el lado derecho Irene se saca un potente disparo con el empeine que se cuela por el palo largo a media altura estableciendo el uno a cero.
El partido se desarrolla con una rapidez tremenda con ocasiones para una y otra selección, pero las porteras, Marta y Sandra respectivamente se encargaban de neutralizar.
A seis minutos para el final del primer tiempo un tremendo disparo de Albita con su pierna derecha desde fuera del área lo devolvería el larguero, en lo que era un asedio a la portería andaluza en esos instantes, tan fue así que el técnico andaluz Daniel Cortes se vio obligado a solicitar tiempo muerto.
El partido cada vez se inclinaba más del lado madrileño y las ocasiones se sucedían una y otra vez primero Albita desde la derecha y luego Laura desde el otro lado ponían a prueba a la portera de Andalucía, en esos momentos se la acumulaba el trabajo.
Faltando cuatro minutos para el descanso Guillermo Camarón pide tiempo muerto, para diseñar una estrategia, esa pizarra y su posterior ejecución que tan buen fruto dio en la semifinal, para el saque de una falta que nuevamente puso el peligro en la portería rival.
En las postrimerías de la primera mitad Irene pone por enésima vez a prueba ala guardameta andaluza que volvería a realizar una gran intervención, pero quién marcaría sería Andalucía que antes del paso por los vestuarios, Sandra con un fuerte chut desde fuera del área a seis segundos del descanso establecía el empate.
La segunda mitad comenzaría con los mismos cincos en cancha por parte de ambas selecciones, por tanto la apuesta de los seleccionadores para esta final se mantenía de esta forma de manera inamovible.
A los cuatro minutos de la segunda mitad un gran chut de Ceci lo devolvería el travesaño de la portería madrileña, en lo que sería el aviso de un minuto fatídico para nuestros intereses, primero una gran combinación en banda izquierda entre Ana y Ale supondría el uno a dos y treinta segundos más tarde un tremendo chut raso nuevamente desde el lado izquierdo del ataque andaluz Eva subiría el tercero al marcador, poniendo cuesta arriba el partido para las madrileñas.
Lejos de amilanarse las de Guillermo Camarón tiran de juego y raza y en el minuto veintisiete una buena recuperación en el centro de la cancha de Albita descarga sobre su derecha donde entra como un avión Irene que con un gran chut marca el segundo para Madrid.
El asedio al que le estaba sometiendo las madrileñas era tremendo Albita dispuso de una triple ocasión con tantos remates como despejes de una defensa andaluza numantina, y esto le obligó al técnico andaluz a solicitar tiempo muerto.
Un gran hándicap en contra de las madrileñas serían las faltas en contra que a falta de once minutos ya sumaban la quinta.
Una gran jugada de Laura que se marcha de sus rivales por banda derecha llega a línea de fondo y su chut lo repele el poste, el balón llega a Laura y la portera vuelve a detener una gran ocasión de gol.
A seis para el final en pleno vendaval madrileño la jugadora andaluza Sandra en el intento de despeje de un balón dentro del área lo introduce en su portería subiendo el empate a tres en el marcador.
En plena tormenta en el ataque madrileño se sucedían las ocasiones, pero los postes y los rebotes y las intervenciones de Sandra evitaban que de momento Madrid diese la vuelta al marcador.
Pero era de ley que el gol llegase para las nuestras que estaban viviendo en la zona de definición de Andalucía y este llego en un chut de la incansable Laura dentro del área.
El técnico andaluz puso a jugar de cinco a su equipo que se volcó en ataque y a tres para el final desde el borde del área propia Albita marcaría a puerta vacía el cinco a tres.
A un minuto del final nuevamente Laura marcaba el sexto para las chicas de Guillermo Camarón con el que se cerraría la final y se proclamarían CAMPEONAS DE ESPAÑA.
FICHA DEL PARTIDO
FEMAFUSA: Marta, Clau López, Irene, Tania y Albita.
También jugaron: Nereita, Mireia, Ana Expósito, Laura, Claudia, Ana y Laura Córdoba.
Andalucía: Sandra, Caci, Sandra, Eva y Ale.
También jugaron: Gisela, Laura, Pepa, Ana, África, Noe y Laura.
Árbitros: Boleda Cantero y López Galiano, (Cataluña) y 3º Árbitro, Esteban Tirado (Aragón). Cronometrador, López Moreno, (Madrid).
Las chicas de la Sub-16 lo intentaron ante una buena selección de Cataluña, (0-5).
No pudo ser, la selección madrileña Sub-16 perdió en la final ante una buena selección catalana.
La primera mitad del encuentro fue intensa y emocionante a partes iguales, con una selección catalana que dominaba el encuentro con claras ocasiones para marcar, pero Ari se encargaba de dejar su meta a cero al igual que la portera rival, con el marcador de empate a cero se llegaría al final de los primeros veinte minutos con todo por decidir en la segunda mitad de esta final.
El segundo tiempo no podía empezar peor para la selección madrileña, un fallo grosero en defensa deja con el balón sola dentro del área a Coral que con un chut fuerte y colocado pone por delante a Cataluña en el minuto veintidós.
El segundo para las catalanas llegó en el minuto veinticuatro, en un saque de falta directa desde el lado izquierdo que entro raso al palo largo, que pese a la estirada de Ari el balón entro en la portería.
Foto: FEMAFUSA
Se llegaba al ecuador de la segunda mitad cuando un balón sin peligro suelto en banda derecha pegado a la línea del ataque de catalán Ari sale a proteger el balón y mete la puntera Sandra y el esférico entra mansamente en la portería madrileña junto al palo, pese a la carrera para impedirlo de Dani que no pudo hacer nada. Acto seguido tras encajar el tercero el técnico madrileño Varela pone a jugar de cinco a la capitana Olea con la camiseta de portera jugadora.
Con Madrid volcado en el ataque intentando acortar distancias con el juego de cinco, un balón suelto cerca del área catalana Aina a puerta vacía hace el cuarto a seis minutos del final.
A dos minutos para el final Aina marcaría el quinto para Cataluña, el segundo en su cuenta particular, al rematar un balón sola en el segundo palo.
Con el citado cero a cinco finalizaría un encuentro muy bien jugado por Cataluña, que se proclama campeón de España.
FICHA DEL PARTIDO
FEMAFUSA: Ari, Luchy, Alba, Olea (cap.), Raquel.
También jugaron: Miriam, Ale, Elena, Lucía, Ainhoa, Dani, María.
Cataluña: Claudia, Kristine, Coral, Rojo, Aina.
También jugaron: Julia, Paula, Carmen, Sandra, Helena, Marina, Daniela.
Árbitros: Pizarro Mengias y Plazas Roldan, (Andalucía) y 3º Árbitro, Sierra Gimeno (Aragón). Cronometrador, Hernández Hernan, (Madrid).
GOLES
0-1 minuto 22, Coral
0-2 minuto 24, Rojo
0-3 minuto 30, Sandra
0-4 minuto 34, Aina
0-5 minuto 38, Aina
Departamento de Prensa y Comunicación de la Federación Madrileña de Fútbol Sala
Foto: Departamento de Prensa y Comunicación de la Federación Madrileña de Fútbol Sala
En Sub 16 las Selecciones autonómicas clasificadas para esta Fase Final son los combinados de: Madrid, Murcia, Cataluña y Aragón. En categoría Sub 19 estarán presentes los combinados de las comunidades autónomas de: Murcia, Madrid, Aragón y Andalucía.
Se celebran en Las Rozas las Fases Finales de los Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas de Fútbol Sala Femenino en categoría Sub 16 y Sub 19
En Sub 16 las Selecciones autonómicas clasificadas para esta Fase Final son los combinados de: Madrid, Murcia, Cataluña y Aragón. En categoría Sub 19 estarán presentes los combinados de las comunidades autónomas de: Murcia, Madrid, Aragón y Andalucía.
Los horarios serán los siguientes:
Semifinales en categoría Sub 16:
10:30 Madrid / Murcia
12:30 Cataluña / Aragón
La Final en categoría Sub 16 se disputa el Domingo 9 de Febrero a las 11:00 entre las selecciones ganadoras de ambas semifinales.
Semifinales en categoría Sub 19:
16:30 Madrid / Murcia
18:30 Andalucía / Aragón
La Final en categoría Sub 19 se disputa el Domingo 9 de Febrero a las 13:15 entre las selecciones ganadoras de ambas semifinales.
Todos los partidos se celebran en el Pabellón Ciudad del Fútbol de Las Rozas con entrada gratuita.
Resultados de los Partidos de las Fases Previas del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Fútbol Sala Femenino en categoría Sub 16 y Sub 19.
Resultado del Sorteo de Emparejamientos del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Fúbol Sala Femenino en Categoría Sub 16 (Foto: RFEF)Resultado del Sorteo de Emparejamientos del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Fúbol Sala Femenino en Categoría Sub 19 (Foto: RFEF)
Sede Grupo A:
Selecciones Participantes:
Sub 16: Galicia, Ceuta, Castilla La Mancha y Madrid
Sub 19: Galicia, Ceuta, Castilla La Mancha y Madrid
En la sede del Grupo A que se disputan los partidos en las localidades de Betanzos y Miño el horario de los partidos es el siguiente:
Desde mañana día 27 de Diciembre comienzan las Fases previas del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Fútbol Sala Femenino en categoría Sub 16 y Sub 19.
Resultado del Sorteo de Emparejamientos del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Fúbol Sala Femenino en Categoría Sub 16 (Foto: RFEF)Resultado del Sorteo de Emparejamientos del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Fúbol Sala Femenino en Categoría Sub 19 (Foto: RFEF)
Sede Grupo A:
Selecciones Participantes:
Sub 16: Galicia, Ceuta, Castilla La Mancha y Madrid
Sub 19: Galicia, Ceuta, Castilla La Mancha y Madrid
En la sede del Grupo A que se disputan los partidos en las localidades de Betanzos y Miño el horario de los partidos es el siguiente:
Así ha quedado el sorteo de los Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas
Ya se conocen los emparejamientos y las sedes donde se disputarán los partidos entre los diferentes combinados autonómicos de fútbol sala.
La Ciudad del Fútbol de Las Rozas ha acogido este martes el sorteo de cada uno de los grupos y categorías correspondientes al Campeonato de España de Fútbol Sala de Selecciones Autonómicas. Ya se conocen también las fechas y sedes definitivas en las que se disputarán los diferentes enfrentamientos.
Así han quedado los cruces en lo que al fútbol sala femenino y mixto se refiere:
Sorteo de Sub 16 FemeninoSorteo de Infantil FemeninoSorteo de Alevín FemeninoSorteo de Benjamín MixtoSorteo de Sub 19 Femenino
La provincia de Almería acoge desde hoy jueves 28 al domingo 31 de Marzo los Campeonatos de España de Fútbol Sala Infantil Masculino y Femenino. El Campeonato de España de Fútbol Sala Infantil Femenino se disputará en las localidades almerienses de El Ejido, Santa María del Águila y Vícar
La provincia de Almería acoge desde el jueves 28 al domingo 31 de Marzo los Campeonatos de España de Fútbol Sala Infantil Masculino y Femenino. El Campeonato de España de Fútbol Sala Infantil Femenino se disputará en las localidades almerienses de El Ejido, Santa María del Águila y Vícar
Esta web utiliza cookies tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación para poder mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, pudiendo deshabilitar esta opción desde su navegador.AceptoPolítica de Cookies
Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Toda la actualidad
Disfruta de toda la actualidad del futbol sala femenino, y mantente al día sobres las ultimas noticias, resultados, y mucho mas.