Resultados de los Octavos de Final de la Copa de la Reina de Fútbol Sala Femenino. Temporada 2022/2023
Estos son los resultados de los Octavos de Final de la Copa de Su Majestad la Reina de Fútbol Sala Femenino que se han celebrado íntegramente ayer martes seis de diciembre
Resultados de los Octavos de Final de la Copa de la Reina de Fútbol Sala Femenino. Temporada 2022/2023
Ayer Martes seis de diciembre se celebraron íntegramente los octavos de final de la Copa de S.M. La Reina con la presencia de los dieciséis equipos clasificados tras la segunda eliminatoria.
Tras los partidos de octavos los equipos clasificados para la «Final a Ocho» de la Copa de Fútbol Sala Femenino de S. M. La Reina son:
Futsi Atco. Navalcarnero
Pescados Rubén Burela
STV Roldán
MSC Torreblanca
FSF Móstoles
Arriva AD Alcorcón FSF
Ence Marín Futsal
Gran Canaria Teldeportivo
Los resultados de los octavos de final de la Copa de S.M La Reina han sido los siguientes:
Los equipos ganadores se han clasificado para la Fase Final de la Copa de S.M. La Reina que se celebrará en sede única aún por decidir del 28 al 30 de Abril de 2023.
Horarios y Emisiones de los Octavos de Final de la Copa de la Reina de Fútbol Sala Femenino. Temporada 2022/2023
Estos son los horarios de los Octavos de Final de la Copa de Su Majestad la Reina de Fútbol Sala Femenino que se celebra íntegramente el martes seis de diciembre
Horarios de los Octavos de Final de la Copa de la Reina de Fútbol Sala Femenino. Temporada 2022/2023
El Martes seis de diciembre se celebran íntegramente los octavos de final de la Copa de S.M. La Reina con la presencia de los dieciséis equipos clasificados tras la segunda eliminatoria.
Los horarios y las emisiones de los octavos de final de la Copa de S.M La Reina serán los siguientes salvo cambios de última hora:
Nueces de Ronda Atco. Torcal – Marín Futsal: 19:00h
Canal: Moraga Stream
Los enfrentamientos se llevarán acabo el seis de diciembre. La eliminatoria es a partido único. Los equipos ganadores se clasificarán para la Fase Final de la Copa de S.M. La Reina que se celebrará en sede única aún por decidir del 28 al 30 de Abril de 2023.
Conoce los emparejamientos de Octavos de la Copa de la Reina de Fútbol Sala Femenino. Temporada 2022/2023
Sorteados los emparejamientos de Octavos de la Copa de Su Majestad la Reina de Fútbol Sala Femenino.
Sorteados los emparejamientos de Octavos de la Copa de Su Majestad la Reina de Fútbol Sala Femenino
Hoy 3 de Noviembre de 2022 se ha celebrado el sorteo de los emparejamientos de octavos de la Copa de S.M. La Reina con la presencia de los dieciséis equipos clasificados tras la segunda eliminatoria.
Recordemos que los equipos clasificados han sido:
Equipos Clasificados Para Octavos de Final de Copa de S.M. La Reina:
Futsi Atlético Navalcarnero
Pescados Rubén Burela
Ourense Envialia FSF
Poio Pescamar FS
Viaxes Amarelle FSF
LBTL Futsal Alcantarilla
STV Roldán
Marín Futsal
Gran Canaria Teldeportivo
Arriva AD Alcorcón FSF
FSF Móstoles
Spring Cider Rodiles
Merkocash Salesianos Puertollano
Almagro FSF
Nueces de Ronda Atco. Torcal
MSC Torreblanca
Resultado del Sorteo de Octavos de Copa de S.M. La Reina de Fútbol Sala Femenino
El sorteo celebrado en la mañana de hoy día 3 de Noviembre en la sede de la RFEF en Las Rozas ha arrojado estos emparejamientos:
Los enfrentamientos se llevarán acabo el seis de diciembre. La eliminatoria es a partido único. Los equipos ganadores se clasificarán para la Fase Final de la Copa de S.M. La Reina que se celebrará en sede única aún por decidir del 28 al 30 de Abril de 2023.
Resultados de los partidos correspondientes a la 2ª Eliminatoria de la Copa de la Reina de Fútbol Sala Femenino. Temporada 2022/2023
Estos han sido los resultadados de la 2ª Eliminatoria de la Copa de Su Majestad la Reina de Fútbol Sala Femenino.
Resultados de los partidos correspondientes a la 2ª Eliminatoria de la Copa de la Reina de Fútbol Sala Femenino. Temporada 2022/2023
Hoy 1 de Noviembre de 2022 se celebrado la 2ª Eliminatoria de la Copa de S.M. La Reina con la presencia de los dieciséis equipos de 2ª división clasificados a los que se les han añadido los 16 equipos de la actual 1ª División.
Destacar la eliminación de cuatro equipos de 1ª División:
Sala Zaragoza
Clínica Blasco Joventut d’Elx
CD Leganés FSF
Rayo Majadahonda AFAR 4 FSF
Y en consecuencia el pase a los octavos de final de cuatro equipos de segunda división:
Almagro FSF
Merkocash Salesianos Puertollano
Spring Cider Rodiles
Nueces de Ronda Atlético Torcal FS
Estos han sido los resultados y equipos clasificados para octavos de final de la Copa de S.M. La Reina:
Equipos Clasificados Para Octavos de Final de Copa de S.M. La Reina:
Futsi Atlético Navalcarnero
Pescados Rubén Burela
Ourense Envialia FSF
Poio Pescamar FS
Viaxes Amarelle FSF
LBTL Futsal Alcantarilla
STV Roldán
Marín Futsal
Gran Canaria Teldeportivo
Arriva AD Alcorcón FSF
FSF Móstoles
Spring Cider Rodiles
Merkocash Salesianos Puertollano
Almagro FSF
Nueces de Ronda Atco. Torcal
MSC Torreblanca
El sorteo de los Octavos de Final se celebrará el jueves tres de Noviembre en la sede de la RFEF. De dicho sorteo saldrán los emparejamientos de unos octavos de final que se llevarán acabo el seis de diciembre. Los equipos ganadores se clasificarán para la Fase Final de la Copa de S.M. La Reina que se celebrará en sede única aún por decidir del 28 al 30 de Abril de 2023.
Mañana día 1 de Noviembre se disputa la 2ª Eliminatoria de la Copa de la Reina de Fútbol Sala Femenino. Temporada 2022/2023
Estos son los horarios de la 2ª Eliminatoria de la Copa de Su Majestad la Reina de Fútbol Sala Femenino.
Mañana día 1 de Noviembre de 2022 se celebra la 2ª Eliminatoria de la Copa de S.M. La Reina con la presencia de los dieciséis equipos de 2ª división clasificados a los que se les añaden los 16 equipos de la actual 1ª División. Ourense Envialia FSF ya esta clasificado para octavos de final, toda vez que aelantó su partido de Copa de la Reina ante CFS Eixample al que se impuso por seis goles a dos.
El resto de enfrentamientos se celebrarán todos el Martes 1 de Noviembre con estos horarios:
CD Promesas ED – FSF Móstoles: 18:00h
Valdetires Ferrol FSF – Arriva AD Alcorcón FSF: 12:00h
Cidade de As Burgas GLS – LBTL Futsal Alcantarilla: 12:00h
AD Intersala 10 Zaragoza – MSC Torreblanca: 20:30h
CN Caldes – Gran Canaria FSF Teldeportivo: 11:00h/12:00h*
FEME Castellón CFS – Marín Futsal: 12:00h
MABE CD El Ejido Futsal – Futsi Atco. Navalcarnero: 12:00h
Nueces de Ronda Atlético Torcal FS – Clínica Blasco Visitelche Joventut d’Elx: 18:00h
CD IES Camoens – Poio Pescamar FS: 13:00h
Merkocash Salesianos Puertollano – Rayo Majadahonda AFAR 4 FSF: 18:00h
CD Chiloeches – Viaxes Amarelle FS: 12:00h
Almagro FSF – Sala Zaragoza: 18:00h
CD Segosala – STV Roldán FS: 13:00h
Spring Cider Rodiles FSF – CD Leganés: 18:00h
Recordemos que la eliminatoria se disputa en campo del equipo de menor categoría y será a partido único clasificándose para los octavos de final los equipos ganadores.
Ya conocemos los emparejamientos de la 2ª Eliminatoria de la Copa de la Reina de Fútbol Sala Femenino
En la mañana de hoy se ha realizado el sorteo de la 2ª Eliminatoria de la Copa de la Reina de Fútbol Sala Femenino que se celebrará el 1 de Noviembre de 2022 con la presencia de los dieciséis equipos de 2ª división clasificados a los que se les añaden los 16 equipos de la actual 1ª División:
Estos son los emparejamientos tras el sorteo:
CD Promesas ED – FSF Móstoles
Valdetires Ferrol FSF – Arriva AD Alcorcón FSF
Cidade de As Burgas GLS – LBTL Futsal Alcantarilla
AE Penya Esplugues – Pescados Rubén Burela
AD Intersala 10 Zaragoza – MSC Torreblanca
CN Caldes – Gran Canaria FSF Teldeportivo
FEME Castellón CFS – Marín Futsal
MABE CD El Ejido Futsal – Futsi Atco. Navalcarnero
Nueces de Ronda Atlético Torcal FS – Clínica Blasco Visitelche Joventut d’Elx
CD IES Camoens – Poio Pescamar FS
Merkocash Salesianos Puertollano – Rayo Majadahonda AFAR 4 FSF
CD Chiloeches – Viaxes Amarelle FS
Almagro FSF – Sala Zaragoza
Mecanoviga Eixample FS – Ourense Envialia
CD Segosala – STV Roldán FS
Spring Cider Rodiles FSF – CD Leganés
Recordemos que la eliminatoria se disputa en campo del equipo de menor categoría y será a partido único clasificándose para la 3ª Eliminatoria los 16 equipos ganadores.
Los resultados de la 1ª Eliminatoria fueron los siguientes:
Sábado 17 de Septiembre:
UDC TXANTREA KKE – CD PROMESAS ED: 1-2
VALDETIRES FERROL FSF – FSF O CASTRO: 4-4 (4-3)
CIDADE DAS BURGAS GLS – BEMBRIVE FS: 3-2
FS CASTELLDEFELS ASSESORIA PEAR – PENYA ESPLUGUES AE: 0-2
AD INTERSALA 10 ZARAGOZA – CÉSAR AUGUSTA FSF: 4-0
CN CALDES – CD LA CONCORDIA: 5-2
FEME CASTELLÓN CFS – XALOC ALACANT FS.: 2-1
DESGUACE PARÍS LA ALGAIDA FS – MABE CD EL EJIDO FUTSAL.: 3-5
NUECES DE RONDA ATLÉTICO TORCAL FS – MARTOS FS JAÉN PARAÍSO INTERIOR.: 6-1
CD IES CAMOENS – GUADALCACÍN FSF.: 4-0
DEPORTIVO CÓRDOBA CAJASUR FS – MERKOCASH SALESIANOS PUERTOLLANO.:1-2
CD CHILOECHES – CFS FEMENINO SAN FERNANDO: 3-2
ALMAGRO FSF – CD BÁSICO RIVAS FUTSAL: 6-2
Domingo 18 de Septiembre:
MECANOVIGA EIXAMPLE FS – LES CORTS AE: 3-2
UNAMI – CD SEGOSALA.: 0-2
Resultados de la 1ª Eliminatoria de la Copa de la Reina de Fútbol Sala Femenino. Temporada 2022/2023
Resultados de la 1ª Eliminatoria de la Copa de la Reina de Fútbol Sala Femenino. Temporada 2022/2023
El pasado fin de semana del 17 y 18 de septiembre se celebró la 1ª Eliminatoria de la Copa de la Reina de Fútbol Sala femenino en la que solo participaban los equipos de segunda división que se ganaron el derecho a participar en la competición copera.
Los resultados fueron los siguientes:
Sábado 17 de Septiembre:
UDC TXANTREA KKE – CD PROMESAS ED: 1-2
VALDETIRES FERROL FSF – FSF O CASTRO: 4-4 (4-3)
CIDADE DAS BURGAS GLS – BEMBRIVE FS: 3-2
FS CASTELLDEFELS ASSESORIA PEAR – PENYA ESPLUGUES AE: 0-2
AD INTERSALA 10 ZARAGOZA – CÉSAR AUGUSTA FSF: 4-0
CN CALDES – CD LA CONCORDIA: 5-2
FEME CASTELLÓN CFS – XALOC ALACANT FS.: 2-1
DESGUACE PARÍS LA ALGAIDA FS – MABE CD EL EJIDO FUTSAL.: 3-5
NUECES DE RONDA ATLÉTICO TORCAL FS – MARTOS FS JAÉN PARAÍSO INTERIOR.: 6-1
CD IES CAMOENS – GUADALCACÍN FSF.: 4-0
DEPORTIVO CÓRDOBA CAJASUR FS – MERKOCASH SALESIANOS PUERTOLLANO.:1-2
CD CHILOECHES – CFS FEMENINO SAN FERNANDO: 3-2
ALMAGRO FSF – CD BÁSICO RIVAS FUTSAL: 6-2
Domingo 18 de Septiembre:
MECANOVIGA EIXAMPLE FS – LES CORTS AE: 3-2
UNAMI – CD SEGOSALA.: 0-2
Los equipos clasificados y que pasan a la 2ª Eliminatoria son los siguientes:
CD Promesas ED
Valdetires Ferrol FSF
Cidade de As Burgas
AE Penya Esplugues
AD Intersala 10 Zaragoza
CN Caldes
FEME Castellón CFS
MABE CD El Ejido Futsal
Nueces de Ronda Atlético Torcal FS
CD IES Camoens
Merkocash Salesianos Puertollano
CD Chiloeches
Almagro FSF
Mecanoviga Eixample FS
CD Segosala
Spring Cider Rodiles FSF
Recordamos que en el sorteo de la 2ª Eliminatoria ya entran a participar los equipos de 1ª División. La 2ª Eliminatoria de la Copa de la Reina se celebrará el 1 de noviembre de 2022. En las próximas semanas sabremos el resultado del sorteo y los emparejamientos de la 2ª ronda copera.
Almagro FSF, equipo clasificado para la 2ª ronda de la Copa de la Reina. Foto: Almagro FSF
Horarios de los emparejamientos de la 1ª Eliminatoria de la Copa de la Reina de Fútbol Sala Femenino. Temporada 2022/2023
El próximo fin de semana del 17 y 18 de Septiembre se celebra la 1ª Eliminatoria de la Copa de la Reina de Fútbol Sala Femenino correspondiente a la Temporada 2022/2023. En esta primera eliminatoria solo entran en juego los equipos de segunda división que tienen derecho a participar en la Copa de la Reina. Ya será en la próxima eliminatoria cuando entrarán en juego los equipos que actualmente estan disputando la 1ª División.
Recordar que esta 1ª Eliminatoria se celebra a partido único y los emparejamientos han sido elaborados por proximidad geográfica. El grueso de la jornada copera se celebrará el sábado 17 de Septiembre quedando para el domingo 18 de Septiembre dos eliminatorias que darán los quince equipos que pasan ronda junto con Spring Cider Rodiles FS que quedo exento y esta ya clasificado.
Horarios de los emparejamientos de la 1ª Eliminatoria de la Copa de la Reina de Fútbol Sala Femenino. Temporada 2022/2023
Estos son los horarios actualizados de la 1ª Eliminatoria:
Sorteados los emparejamientos de la 1ª Eliminatoria de la Copa de la Reina de Fútbol Sala Femenino. Temporada 2022/2023
Ya se conocen los emparejamientos de la 1ª Eliminatoria de la Copa de la Reina de Fútbol Sala Femenino. Temporada 2022/2023. Foto: RFEF
En la mañana de hoy se ha sorteado el orden de juego de los emparejamientos de la 1ª eliminatoria del la Copa de la Reina de Fútbol Sala Femenino que se disputarán el fin de semana del 17 y 18 de Septiembre.
Treinta y uno son los equipos, todos de segunda división los que entran en liza en están primera eliminatoria. Rodiles Sport ha resultado exento y pasa a la segunda eliminatoria donde ya entran a participar los equipos de primera división.
Previsiblemente también pasa ronda CN Caldes ya que se ha sabido que su rival CD La Concordia no disputará la 2ª División por falta de jugadoras. Por lo el emparejamiento entre CN Caldes y CD La Concordia se queda a expensas de resolución por el hecho acontecido en el CD La Concordia.
Los emparejamientos por proximidad geográfica son los siguientes (en equipo nombrado en primer lugar actúa como local):
UDC TXANTREA KKE – CD PROMESAS ED
VALDETIRES FERROL FSF – FSF O CASTRO
CIDADE DAS BURGAS GLS – BEMBRIVE
FS CASTELLDEFELS ASSESORIA PEAR – PENYA ESPLUGUES AE
AD INTERSALA 10 ZARAGOZA – CÉSAR AUGUSTA FSF
CN CALDES – CD LA CONCORDIA
MECANOVIGA EIXAMPLE FS – LES CORTS AE.
FEME CASTELLÓN CFS – XALOC ALACANT FS.
DESGUACE PARÍS LA ALGAIDA FS – MABE CD EL EJIDO FUTSAL.
NUECES DE RONDA ATLÉTICO TORCAL FS – MARTOS FS JAÉN PARAÍSO INTERIOR.
CD IES CAMOENS – GUADALCACÍN FSF.
DEPORTIVO CÓRDOBA CAJASUR FS – MERKOCASH SALESIANOS PUERTOLLANO.
UNAMI – CD SEGOSALA.
CD CHILOECHES – CFS FEMENINO SAN FERNANDO
ALMAGRO FSF – CD BÁSICO RIVAS FUTSAL
Exento: SPRING CIDER RODILES FSF.
La 1ª Eliminatoria se disputa a partido único. Los equipos ganadores pasan ronda y entrarán en el sorteo con los equipos de 1ª División.
Ya se conocen los emparejamientos de la 1ª Eliminatoria de la Copa de la Reina de Fútbol Sala Femenino. Temporada 2022/2023. Foto RFEF
La Universidad de Alicante anuncia que su equipo no competirá en 1ª División la Temporada 2022/2023
Hoy es un día triste en el Fútbol Sala Femenino ya que Roberto Cejuela director del Servicio de Deportes Universidad de Alicante ha comunicado que la Universidad de Alicante no competirá en 1ª División la Temporada 2022/2023 debido a la imposibilidad de cumplir los requisitos que la RFEF solicita a los clubes para poder ser de la partida.
Roberto Cejuela ha manifestado que: «las nuevas condiciones impuestas por la Federación hacen inviable el mantenimiento de un equipo profesional para una institución pública con recursos limitados.». Hay que recordar que la Universidad de Alicante disputa la 1ª División de Fútbol Sala Femenino, competición organizada por la RFEF y con la consideración de «competición profesionalizada», que no profesional.
Dentro de los requisitos inasumibles para la entidad académica y que se deben cumplir para poder disputar la 1ª División la Temporada 2022/2023 figuran la prsentación de aval bancario por un porcentaje del presupuesto, disponer de al menos dos equipos de base, varios contratos profesionales con alta en seguirdad social para un número de jugadoras o un presupuesto mínimo de 50.000 euros en 1ª División.
La Universidad de Alicante ascendió a 1ª División en el año 2011 y desde entonces pertenece a la máxima categoría del fútbol sala femenino con notables resultados. A partir de la próxima Temporada y según ha manifestado Roberto Cejuela el equipo de la UA pasará a jugar en la categoría federada amateur.
La Asociación de Clubs de Fútbol Sala Femenino (ACFSF) solicita que se apueste por dar la misma visibilidad al fútbol sala femenino que a otros deportes femeninos y masculinos
La Asociación de Clubs de Fútbol Sala Femenino (ACFSF) ha emitido un comunicado en el día de hoy en el que se solicita que: «se apueste por dar la misma visibilidad al fútbol sala femenino que a otros deportes femeninos y masculinos.»
El comunicado se emite a veinticuatro horas de comenzar la Copa del Rey de Fútbol Sala masculino que será televisada por Teledeporte en comparación con la Copa de S.M. La Reina, disputada la semana pasada y que solo pudo verse a través de los canales oficiales de la RFEF vía streaming.
La ACFSF señala en su comunicado que entristece a la Asociación que: «…el mismo evento (Copa del Rey), pero femenino, no tenga visibilidad a través de ningún canal de televisión en un fin de semana en el que se retransmitió numeroso deporte femenino (…)».
Además la ACFSF considera que el fútbol sala femenino: «…genera interés y expectación suficiente como para poder ser televisado como el resto de deportes femeninos en igualdad de condiciones.». Además hacen referencia a que: «…la falta de visibilidad en televisión dificulta mucho la labor de los clubes en cuanto a captación de patrocinios así como que ciudades apuesten por albergar torneos en las que el retorno que se concede resulta a todas luces insuficiente.».
Jugadoras históricas de la Selección de Fútbol Sala Femenino recibiendo el homenaje de las jugadoras de los equipos de la Copa. Foto: RFEF
Con mucha frecuencia tendemos a olvidarnos de donde venimos. El tiempo pasa tan deprisa y vivimos en una constante actualización que nos olvidamos que en el principio de todo hubo unas mujeres que decidieron contra viento y marea disfrutar de su deporte: el fútbol sala.
Uno de los actos que tuvieron lugar en el fin de semana de la Copa de S.M. La Reina en Ourense fue el homenaje que se tributó a jugadoras históricas que vistieron la camiseta de la Selección de Fútbol Sala Femenino.
El reconocimiento se acompañó de la disputa de un partido entre el combinado nacional con jugadoras del talento y del bagaje en nuestro fútbol sala femenino como Eva Manguan, Bea Seijas, la seleccionadora Claudia Pons, Txitxo, Marga, Debo, Murci, etc…dirigidas todas ellas por Maravillas. Enfrente tuvieron a una selección de jugadoras históricas de Galicia que no desentonó en ningún caso, aunque eso fuera lo menos importante.
Para los que nos hemos acercado recientemente al fútbol sala femenino muchas de las jugadoras que conformaron el combinado de leyendas no las vimos jugar. Cierto. En otros casos ya estaban en sus últimos años de vida deportiva cuando comenzamos a disfrutar del sala femenino. Yo creo que eso es lo de menos.
Lo verdaderamente importante es saber que unas mujeres fueron pioneras de nuestro deporte. Que decidieron disfrutar del fútbol sala sin apenas medios económicos o de seguimiento. Imaginaros que si ahora es escasa la información del fútbol sala femenino, como podría ser cuando jugadoras como Eva Manguan o Maravillas Sansano eran las jugadoras más importantes de nuestra Liga.
De ahí el mérito que tienen las pioneras de nuestro deporte. Sin recursos, sin seguimiento, sin apenas televisión y en el ostracismo siguieron jugando al fútbol sala y poniendo las bases de lo que ahora tenemos.
No podemos olvidar nunca de donde venimos y de esas jugadoras que contra todos lo impedimentos posibles allanaron el camino a las posteriores generaciones de jugadoras.
La Copa de la S.M. La Reina del 2022 ha echado el cierre tras un fin de semana donde Ourense fue la capital de fútbol sala femenino.
Es el momento de las valoraciones y de repasar lo que más nos ha llamado la atención de un evento que ha congregado a los ocho equipos que hicieron los deberes para clasificarse. Otros quedaron en el camino y tuvieron que ver la Copa por la televisión…o mejor dicho por el ordenador y los dispositivos móviles ya que Teledeporte no tuvo a bien incluir la Copa en su parrilla.
Deportivamente hablando, las sensaciones que nos quedan tras vivir in situ la Copa es que el nivel del fútbol sala femenino crece día a día. Las jugadoras mejoran técnica y tácticamente. Físicamente también se percibe una evolución motivada por el incremento de las sesiones y del nivel de los entrenamientos.
Buena culpa de ello también la tienen los entrenadores y entrenadoras que dirigen los equipos de fútbol sala femenino. Gracias a su cada día mejor formación las jugadoras evolucionan y ello revierte en el espectáculo y en el nivel de fútbol sala que se ve.
Ejemplo claro ha sido esta Copa de la Reina en la que todos y cada uno de los partidos han tenido interés, emoción, momentos espectaculares y también polémica como no podía ser de otro modo. Pero reiteramos: nos quedamos con un excelente sabor de boca de lo visto estos tres días en el Paco Paz de Ourense.
Indudablemente a nadie se le escapa que la final previsible es las que se dio. Incluso hasta podíamos jugarnos unos euros a que Pescados Rubén Burela podría volver a ganar la Copa. Verdad. Pero no es menos cierto que vimos a un Futsi Atco. Navalcarnero distinto al Futsi que nos hemos encontrado en otras finales.
La alegría de Futsi Atco. Navalcarnero tras clasificarse para la Final de Copa de la Reina. (Foto: RFEF)
Futsi jugó no solo contra sus rivales sino contra ellas mismas y contra el muro que se le supone a un equipo campeón que quiere volver a serlo. Sala Zaragoza o STV Roldán no fueron nada fáciles de eliminar. Pero Futsi tiró de resiliencia, apretó los dientes y encaramados a Marta Balbuena se presentó en la final tras una dramática tanda de penaltis.
En la Final le esperaba Pescados Rubén Burela que tampoco había tenido un camino fácil para llegar a la Final. Tuvo que eliminar a un Ourense Envialia que le tenía tomada la medida y que le puso las cosas muy muy complicadas a pesar del engañoso tanteador definitivo.
Salvado el escollo de Ourense Envialia se las tuvo que ver con uno de los equipos revelación de la Temporada: Arriva AD Alcorcón FSF. Las alfareras venían de haber eliminado en un extraordinario partido a uno de los equipos que podía dar la campanada MSC Torreblanca con Amandinha al frente.
Pescados Rubén Burela tuvo que apelar a su espíritu competitivo donde hasta la renqueante Cami Gadeia tuvo que fajarse para poder eliminar al correoso e incómodo equipo madrileño.
Cuando lo extraordinario se convierte en rutinario se pierde la perspectiva. Burela se ha acostumbrado a ganar, pero no lo tuvo fácil. Nada más lejos de la realidad. Tuvo tres enfrentamientos ante equipos que o bien le tenían tomada la medida o bien les supieron jugar, y en los tres saco lo mejor que tienen: el espíritu ganador. Ese aspecto intangible pero tan necesario para crear un equipo que esta haciendo historia en el fútbol sala femenino
Lo demás ya es historia. Pescados Rubén Burela volvió a reeditar el título de Copa de SM La Reina cierto. Pero Futsi Atco. Navalcarnero compitió esa final como hace tiempo que no las habíamos visto. Se vieron brotes verdes. Solo un despiste en la defensa de portera jugadora y la fatídica tanda de penaltis les arrebataron a las madrileñas un título para las que tenía más significado que el mero hecho de ganar una nueva edición de la Copa de la Reina. Era volver a sentirse ganadoras y campeonas…y ante el rival que las últimas temporadas les esta apeando de todos los títulos posibles.
Pero la Copa de la Reina también nos dejó una impecable puesta en escena por parte de STV Roldán y de Arriva AD Alcorcón FSF.
La plantilla de STV Roldán presente en la Copa de la Reina. (Foto: RFEF)
Viendo como jugaron y compitieron las murcianas, desde fuera se percibía que venían a ganar la Copa. Eso se nota. Se ven las caras. Las actitudes. La concentración defensiva que tuvieron en todos y cada uno de sus partidos fue admirable. Toda la plantilla estaba convencida de que sus opciones pasaban por competir a su más alto nivel. Es lo que se pide en estos torneos: concentración, competitividad y dar tu mejor versión. Y a fe que STV Roldán lo hizo. Ence Marín Futsal nunca vio como meterle mano al equipo murciano, que se limitó a defender con orden e intensidad (que no es poco) y aprovechar las ocasiones que tuvo.
El partido ante Futsi Atco. Navalcarnero fue un calco de lo que estamos viendo estás ultima jornadas del equipo dirigido por Joaquín Peñaranda: defensa rocosa e inexpugnable, verticalidad en las transiciones y desgaste solidario de todas y cada una de las jugadoras que saltan a la cancha. Hasta dos veces se pusieron por delante las murcianas…y solo un gol de Lora en las postrimerías del partido les privó de una final que ya tocaban con los dedos.
Lo dicho: excelente imagen de STV Roldán que deben salir reforzadas de cara a las últimas cinco jornadas y una de las dos plazas de Play Off que es carísimas.
ARRIVA Ad Alcorcón FSF en la tanda de penaltis de acceso a la Final de la Copa de la Reina (Foto: Perfil de AD Alcorcón FSF)
El otro equipo que abandonó la Copa con una imagen impecable fue el equipo dirigido por Raúl Castro “Piru” la Agrupación Deportiva Alcorcón FSF. Las alfareras pasan por ser uno de los equipos revelación de la Temporada (opinión) que ante las bajas de Vane Sotelo e Irene Samper más las lesiones de larga duración de Pepa y Estela Cantero se ha reinventado y se ha convertido en un equipo vertiginoso donde la velocidad, la presión asfixiante y la generosidad en el esfuerzo son sus señas de identidad.
Las jugadoras veteranas han dado un paso al frente y las recién llegadas como Laura Sánchez, Tania o Marta Nuño están dando un excelente rendimiento. Por encima de ellas resalta la figura de Claudia “Clau” López, jugadora que ha hecho una extraordinaria Copa y que esta siendo una de las jugadoras de la Temporada.
Tras sacar adelante el partido ante MSC Torreblanca, Alcorcón tenía ante si al Campeón de la pasada edición Pescados Rubén Burela. Lo tuvieron en sus manos. Realizaron un excelente e inteligente partido. Sabían que sus opciones pasaban por aprovechar las pocas ocasiones que las lucenses les iban a dejar…y así lo hicieron. Llegaron vivas a la tanda de penaltis, pero indudablemente ese era un terreno inexplorado para ellas…y ahí la experiencia de las lucenses es un punto a favor.
Las alfareras salen de la Copa pensando que pueden competir y ganar a cualquiera…que el play off es posible y que lo que podría ser una temporada de transición se esta convirtiendo en la de confirmación de uno de los mejores equipos de la Temporada.
Aspecto de una de las gradas del Pabellón Paco Paz de Ourense en el partido entre Ourense Envialia y Pescados Rubén Burela (Foto: RFEF)
La Copa de S. M. La Reina ya es historia. Hemos vivido tres días de un gran fútbol sala en un pabellón en el que tal vez hemos echado en falta más presencia de público y de aficionados y aficionadas al fútbol sala femenino. Bien es cierto que el seguimiento ha sido el que ha sido…pocos medios acreditados, emisiones por streaming, horarios dudosos y la sensación de que el fútbol sala en general y el femenino en particular necesita de mucho cariño, respeto y gente que venga a trabajar de verdad por levantar un deporte en el que hemos sido referencia.
Pescados Rubén Burela FS conquista ante Atlético Navalcarnero su cuarta Copa consecutiva
El equipo gallego se llevó su quinto torneo en la historia en una agónica tanda de penaltis ante el eterno rival, que dio la cara desde el primer hasta el último minuto
Atlético Navalcarnero y Pescados Rubén Burela FS nos dejaron uno de esos partidazos a los que nos tienen acostumbrados los dos mejores equipos de fútbol sala femenino del mundo. Otra vez en una final. Esta vez, en la Copa de Su Majestad La Reina.
El duelo no podía empezar de manera más interesante, ya que en la primera mitad, Ale de Paz salvaba sobre la línea de gol un disparo de Ju Delgado con la guardameta ya vencida. Ya en el minuto catorce de partido, se rompía el empate, aunque solo durante unos breves segundos. Peque marcaba desde el costado izquierdo y María Sanz daba la réplica desde la frontal casi de inmediato.
Dos minutos más tarde, Ana Luján adelantaba al equipo madrileño para marcharse con ventaja a vestuarios. Tras la reanudación, Emilly sorprendía a Marta con un disparo durísimo desde la frontal que entraba por arriba. Se firmaban las tablas en el marcador y todavía quedaba casi la mitad del encuentro, pero ambos equipos comenzaron a priorizar más la faceta defensiva que la ofensiva, dejando menos ocasiones que al inicio.
Pero sería Becha la que volviera a desequilibrar la balanza con un golazo de espuela a pase de Ana Luján. Pero las gallegas no se rendían y volverían a neutralizar un tanto rival. Peque asistía casi desde la esquina para Lara Balseiro, que se encontraba sola en el segundo palo para empujarla. El Paco Paz rugía y mantenía la emoción hasta la prórroga. Antes de eso, había que lamentar la lesión de Camy.
Ambos equipos se anularon tras una prórroga parte muy intensa, dejando todo para el último momento, en la tanda de penaltis. Y allí la suerte estuvo otra vez del lado de Pescados Rubén Burela FS, que con el penalti decisivo de Cilene se apuntaban su cuarta Copa de la Reina consecutiva.
FICHA TÉCNICA
ATLÉTICO NAVALCARNERO: Marta Balbuena, Ari, María Sanz, Irene Córdoba y Ame Romero.
Banquillo: Belén, Becha, Albita, Ju Delgado, Anita Luján, Laura Córdoba, Vane Sotelo y Lora.
Entrenador: Andrés Sanz Sánchez.
PESCADOS RUBÉN BURELA FS: Jozi Oliveira, Cilene, Peque , Ale de Paz y Dany.
Banquillo: S. Buzón, Camy, Jenny, Lara Balseiro, Elenita, Bea Mateos, Irene Samper, M. Cortés y Emilly.
Árbitros: Leticia Romero Haro, Sara Gutiérrez Echevarría, Lydia Guillem Ramírez y Tomás Santander Flamerique.
Final de la Copa de Su Majestad La Reina de Fútbol Sala.
Pabellón Paco Paz (Ourense).
Horarios y emparejamientos de la Copa de S. M. La Reina de Fútbol Sala Femenino
Estos son los emparejamientos de la fase final de la Copa de Su Majestad la Reina de Fútbol Sala
Las jugadoras de la Selección Española Femenina de Fútbol Sala, Irene y Laura Córdoba, ejercieron de manos inocentes para determinar los cruces del campeonato
Los clubes que se han colado en la ronda final de la Copa de Su Majestad La Reina de Fútbol Sala ya conocen su destino. Marín Futsal, MSC Torreblanca FS, Ourense CF Envialia, Pescados Rubén Burela FS, Sala Zaragoza, STV Roldán FS, Atlético Navalcarnero y Arriva AD Alcorcón FSF se disputarán el trofeo entre el 6 y el 8 de mayo en el Pabellón Paco Paz de Ourense. Hasta la fecha, solo Atlético Navalcarnero, Pescados Rubén Burela FS y Ourense CF Envialia saben lo que es ganarlo, aunque tanto Arriva AD Alcorcón FSF como MSC Torreblanca FS han alcanzado la final en otras ediciones. El equipo de Burela, vigente campeón, tratará de continuar con su espectacular racha.
Al acto han asistido las jugadoras de la Selección Española Femenina de Fútbol Sala, encabezada por la seleccionadora Clàudia Pons. Y precisamente las hermanas, Laura e Irene Córdoba, han ejercido de manos inocentes para sacar las bolas del sorteo. En cuartos de final, Marín Futsal se enfrentará a STV Roldán FS, Sala Zaragoza a Atlético Navalcarnero, MSC Torreblanca FS se verá las caras con Arriva AD Alcorcón FSF y Ourense CF Envialia se cruzará con Pescados Rubén Burela FS.
Ya se conocen los horarios de la Copa de Su Majestad La Reina de fútbol sala
Los cuartos se disputarán el 6 de mayo, las semifinales el 7 mayo y la final tendrá lugar el 8 de mayo a las 12:00 horas en el Pabellón Paco Paz de Ourense
Queda poco más de una semana para que arranque la fase final de la Copa de Su Majestad La Reina de fútbol sala que tendrá lugar en el Pabellón Paco Paz de Ourense entre los días 6 y 8 de mayo. Y además de fecha, todos esos partidos ya tienen horarios. El viernes se disputarán los cuatro cruces de cuartos a las 13:30, a las 16:00, a las 18:30 y a las 21:00 horas según el orden de emparejamientos del sorteo celebrado ayer. Las semifinales del sábado estarían programadas para las 13:30 horas y para las 16:30 horas. Ya el domingo, a las 12:00 horas, se disputará el partido definitivo que decidirá quiénes son las nuevas reinas del fútbol sala. Todos los encuentros podrán seguirse a través de los diferentes canales de la Real Federación Española de Fútbol.
Cuartos de final (viernes, 6 de mayo):
Marín Futsal – STV Roldán FS (13:30 horas).
Sala Zaragoza – Atlético Navalcarnero (16:00 horas).
MSC Torreblanca FS – Arriva AD Alcorcón FSF (18:30 horas).
La Fase Final de la Copa de la S.M. La Reina de Fútbol Sala Femenino se celebrará en Ourense
Galicia albergará la fase final de la Copa de la Reina de fútbol sala
La fase final se disputará del 6 al 8 de mayo en el Palacio de Deportes Paco Paz de Ourense
Palacio de Deportes Paco Paz de Ourense
La Copa de la Reina de fútbol sala ya tiene sede para la disputa de su fase final. Tras Málaga (2020) y Las Rozas de Madrid (2021), Galicia volverá a acoger una fase final del campeonato copero tres años después. En este aspecto, el evento tendrá lugar en tierras gallegas por sexta ocasión, tercera en la ciudad de Ourense.
La fase final de la Copa de la Reina tendrá como escenario el Palacio de Deportes Paco Paz de Ourense y se desarrollará entre los días 6 y 8 de mayo. La ciudad orensana volverá a disfrutar de una cita así tras 12 años, puesto que ya albergó las ediciones de 2010 y 2001. Con el Palacio de Deportes Paco Paz como epicentro, viviremos una de las fases finales más vibrantes de los últimos años. A falta de concretarse el octavo y último contendiente -saldrá del duelo entre Clínica Blasco Vistelche Joventut D’Elx y Arriva AD Alcorcón FSF-, Marín Futsal, MSC Torreblanca FS, Ourense CF Envialia, Sala Zaragoza, Atlético Navalcarnero y STV Roldán FS buscarán arrebatarle a Pescados Rubén Burela FS -campeón de las tres últimas ediciones- el cetro del campeonato copero.
Fin de semana de fútbol sala femenino con Liga, Copa y Supercopa
El fin de semana viene completo de fútbol sala femenino en todas su variantes competitivas. Tendremos partidos de liga aplazados en sus jornadas por covid, partido de octavos de Copa de S.M. La Reina, igualmente aplazado por covid y la Supercopa de España desde Jerez de la Frontera.
Estos son los horarios:
Liga de 1ª División de Fútbol Sala Femenino. Partidos Aplazados.
Jornada 11ª
Partido: CD Leganés FS – Clínica Blasco Joventut d’Elx
Resultados de los octavos de final de la Copa de Fútbol Sala Femenino de S.M. La Reina
Resultados de los octavos de final de la Copa de S.M. La Reina
Estos han sido los resultados de los tres partidos de octavos de final de la Copa de Fútbol Sala Femenino de S. M. La Reina. Cinco partidos han sido aplazados por casos de positivos en covid entre las jugadoras o técnicos.
Los Resultados han sido los siguientes:
Sábado 8 de Enero de 2022
Eliminatoria: CD La Concordia – Marín Futsal: 1 – 2
Crónica del Partido de Octavos de Final de Copa de S.M. La Reina de Fútbol Sala Femenino: Ourense Envialia FSF – CD Leganés FS
La falta de ritmo le pasa factura a un Leganés muy batallador que cae en Copa ante Ourense
Con ilusión y garra, pero con diversas circunstancias en contra y con falta de ritmo de competición, el Lega logró aguantar e ir por delante en la eliminatoria de octavos de Copa de la Reina hasta el minuto 27. No brilló en su juego, pero tiró de practicidad para plantar cara a un Ourense que en la segunda mitad demostró estar más fresco y preparado para afrontar los 40 minutos. En el último tercio del encuentro fue cuando las gallegas sacaron partido de la debilidad pepinera para remontar el partido y sentenciar con el juego de cinco su pase a cuartos de final y la eliminación del Leganés.
Tras un mes sin competir y después de superar un brote de covid que afectó a casi la totalidad de las jugadoras, el Leganés se plantó en Ourense con dudas sobre su estado de forma y de juego y sin haber podido entrenar aún la plantilla al completo en lo que llevamos de 2022. Pese a ello, el Lega viajó a Ourense con la mayor ilusión del mundo, con ganas de vencer a las adversidades y convencido de poder imponerse en la eliminatoria.
Con todas estas circunstancias el Lega arrancó el partido esperando atrás, mientras que Ourense se adueñó del balón desde el inicio, aunque con pocas ocasiones de gol para ambos bandos. Con el paso de los minutos el partido se fue equilibrando y las ocasiones fueron llegando. Pese a que las pepineras no lograron encontrar fluidez en su juego, cuando conseguían llegar a la meta defendida por Vane Barberá lo hacían con peligro. Al igual que las locales, que obligaron a Miriam a realizar buenas intervenciones para acabar la primera mitad sin encajar goles.
En una jugada de estrategia llegó el único gol de los primeros veinte minutos. Fue obra de Puche, tras saque de esquina de Isa García al interior del área, que empujó la capitana a gol.
Remontada de Ourense y sentencia con el juego de cinco
En la segunda mitad el Lega intentó guardar su ventaja y lo consiguió durante buena parte del periodo. Con el marcador por debajo, Ourense se adueñó del balón y buscó el empate con insistencia, pero el Lega estuvo muy bien plantado en defensa y no dio opción a las locales.
Con el paso del tiempo las pepineras comenzaron a acusar la falta de ritmo de competición. Les faltaba fluidez en su propuesta de juego y no eran capaces de conectar con el juego de toque que nos tienen acostumbrados. De esta forma, las llegadas de Ourense cada vez eran más peligrosas, hasta que en el minuto 27, después de que el balón golpeara en los dos palos y se paseara por la portería de las visitantes, Chiky recuperó la posesión para las locales y con un balón cruzado puso el empate en el marcador.
Con el empate, Ourense, más fresco, comenzó a creer más en la victoria y a poner en apuros a las pepineras, hasta que en el minuto 35, Judith con un disparo cruzado a pase de Jenny Lores, puso por primera vez en el encuentro por delante a las gallegas.
Pese al jarro de agua fría el Leganés demostró coraje y confianza y, sin nada que perder, se fue en busca del empate con el juego de portera jugadora. Y ahí fue donde sentenció el partido Ourense, que se aprovechó de la falta de claridad y del cansancio de las pepineras para sacar jugo de sus errores y marcar dos goles más a puerta vacía, obra de Chiky y Laura Uña, para dejar el marcador en un 4-1 favorable a las locales.
Se termina la aventura de la Copa y nos centramos en la liga
Con más de media jornada de Copa aplazada por los positivos Covid que nos ha dejado la sexta ola, además de Ourense, continúan en competición Torreblanca Melilla y Martín Futsal , tras vencer en sus respectivas eliminatorias.
Ahora queda centrarse en la liga, trabajar y recuperar poco a poco sensaciones y el ritmo alegre de competición para volver a disfrutar con nuestro juego y plantar cara a quien se ponga delante ¡Vamos Lega!
Ficha del Partido
Ourense Envialia: Vane Barberá; Chiky, Laura Uña, Iria Saeta y Judith –cinco inicial–. También jugaron: María Arias, Jenny Lores, María Estévez, Robinha y Elisa Robles
C.D. Leganés F.S.: Miriam; Isa García, Puche, Patri y Pipi –cinco inicial–. También jugaron: Patry Montilla, María Barcelona, Chuli, Natalia Orive y Molano.
0-1, min. 11 Puche
1-1, min. 27 Chiky
2-1, min. 35 Judith
3-1, min. 39 Chiky
4-1, min. 40 Laura Uña
Crónica del Partido de Copa de S.M. La Reina: CD La Concordia – Ence Marín Futsal
CD La Concordia: Monica Utrilla, Paula Pérez, Sonia Blanco, Marina Flor y Naiara Moreno, quinteto inicial, Kautar, Laura Botifoll, Mercè, Sandra y Julia Sanz (segunda portera).
Ence Marin Futsal: Silvia Aguete, María León, Ceci, Pau y Cafe, quinteto inicial, Dani Fleitas, Mar Fernandez, Inés Mayan y Lu.Arbitros: Gomez y Romero.
Goles: 0-1. Minuto 10.16. Cafe, 0-2. Minuto 30.45. Inés, 1-2. Min. 37.25. Naiara.
Incidencias: Pabellón CEM El Turó de La Llagostera. Encuentro de octavos de final de la Copa de La Reina de futbol sala femenino. Cerca de cien aficionados.
Comentario:
El Ence Marin Futsal estara en la Fase Final de la Copa de la Reina de esta temporada tras superar la ronda de octavos que le enfrento al cuadro catalan del CD La Concordia, por 1-2, en un duelo intenso y con emocion hasta el final. Cafe, de nuevo, fue decisiva en ataque y esta vez la acompaño Ines Mayan, que se estreno como goleadora esta temporada. Silvia Aguete volvio a lucirse para abortar cualquier reaccion del cuadro catalan, que demostro buenas maneras y que puso la incertidumbre cuando llego el 1-2 a falta de 2 minutos para la conclusion.
El choque comenzo con el bloque de Barcelona intentando llevar el control del esferico, y con un Raul Jimenez que aposto por Maria Leon en el cinco inicial, ademas de las clasicas y habituales. Pau fue la primera en disparar a puerta y Sonia Blanco respondio, en una falta directa, en la que Silvia estuvo bien de reflejos. Cafe tomo protagonismo mas tarde con sendas ocasiones que las anulo la meta catalana. Las locales bien dirigidas por Sonia, Naiara y Kautar dieron trabajo al cuadro de Raul Jimenez, que fue haciendo todas las rotaciones posibles, salvo la meta suplente Antia. Ceci tambien tuvo su cuota de protagonismo con un disparo envenenado, respondiendo el equipo local con una transicion que finalizo Kautar con paradon de Silvia Aguete.
La diferencia la puso Café logicamente. En un saque de banda Cafe se la dio a Daniele Fleitas, que apuro hasta linea de fondo, aguanto que se tiraran a sus pies una contraria y la meta, saco el centro cruzado y la colombiana, atenta, le pego al esferico con toda el alma, con el pie derecho, el balon toco en Sonia, pero no pudo evitar que entrara en la porteria. El Ence Marin ya estaba por delante en el marcador. Las locales no renunciaron a nada y siguieron presionando, teniendo su ocasion Kautar.
Tras el descanso, el partido no decayo, teniendo en cuenta que un 0-1 no es mucha garantia. Ceci empezo el recital de ocasiones con una volea que hizo lucirse a Julia, con la ayuda de un poste, que ya estaba en la porteria local, y Naiara puso a prueba a Silvia Aguete, en una de esas acciones en las que la meta sale de porteria y tapona haciendo medio spagar el tiro de la jugadora rival. El ritmo era intenso y llego la sentencia a traves de Ines Mayan. Salio a presionar la salida de balon de Kautar, que le quiso hacer una vaselina. Ines corto el balon y ante la presion de Marina le pego con la derecha para superar a media altura, por su derecha, a Julia.
La eliminatoria estaba sentenciada salvo debacle defensivo. El cuadro local no tardo mucho en arriesgar en juego de cinco. Las de Raul Jimenez defendieron con orden. Solo se desnivelo en una accion ofensiva de toque y toque, en la que Kautar, desde banda izquierda del ataque local, cruzo con fuerza un disparo y Naiara pegada a Silvia Aguete toco el balon lo justo para hacer el 1-2. Quedaban 2.35 y emocion. Pero el Ence Marin Futsal aguanto en incluso Daniele Fleitas pudo hacer el 1-3.
En resumen, el cuadro marinense derroto con sacrificio y trabajo al bloque de Barcelona y ya tiene el premio de estar en la Fase Final de la Copa de La Reina.
Resultados de los octavos de final de la Copa de Fútbol Sala Femenino de S.M. La Reina
Estos han sido los resultados de los tres partidos de octavos de final de la Copa de Fútbol Sala Femenino de S. M. La Reina. Cinco partidos han sido aplazados por casos de positivos en covid entre las jugadoras o técnicos.
Resultados de los octavos de final de la Copa de Fútbol Sala Femenino de S.M. La Reina
Los Resultados han sido los siguientes:
Sábado 8 de Enero de 2022
Eliminatoria: CD La Concordia – Marín Futsal: 1 – 2
La RFEF retransmitirá en directo todos los partidos de la Segunda Eliminatoria de la Copa de S. M. La Reina
De la mano de Live Vuvuzela, la RFEF emitirá en directo a través de su web los ocho partidos que tendrán lugar el próximo sábado 8 de enero
La Real Federación Española de Fútbol continúa apostando por impulsar el fútbol femenino. Como ya hizo durante la primera eliminatoria de la Copa de S. M. La Reina de Fútbol Sala, en la que se retransmitieron todos los partidos en directo a través de la web de la RFEF de la mano de Live Vuvuzela, la casa del fútbol emitirá la segunda eliminatoria.
Dicha ronda, correspondiente a los octavos de final con 16 equipos en liza, se celebrará a partido único el próximo sábado 8 de enero y que tendrá representación más allá de la Primera RFEF Futsal Femenina, ya que Desguaces París La Algaida, CD La Concordia y quizá Feme Castellón si gana su duelo aplazado contra Joventut D’Elx.
Consulta los emparejamientos de la Segunda Eliminatoria de la Copa de S. M. La Reina de Fútbol Sala que se retransmitirán en directo en la web de la RFEF:
Sorteados los emparejamientos de Octavos de Final de la Copa de S.M. La Reina de Fútbol Sala
Hoy se han sorteado los emparejamientos de Octavos de Final de la Copa de S.M. La Reina de Fútbol Sala que se disputarán el fin de semana del 8 y 9 de Enero de 2022. Los ganadores de octavos se clasificarán para la Final a 8 que se disputarán en Mayo de 2022 en Fase y Sede única.
A falta de disputarse el partido aplazado de 16º de Final entre: Feme Bisontes Castellón y Joventut d’Elx los emparejamientos han sido los siguientes:
LOCAL
VISITANTE
DÍA
HORA
CD La Concordia
Marín Futsal
8-9 de Enero 2022
00:00
Ganador: FEME Bisontes – Joventut D’Elx
Arriva Ad Alcorcón FSF
8-9 de Enero 2022
00:00
MSC Torreblanca
Atco. Torcal
8-9 de Enero 2022
00:00
Ourense Envialia
CD Leganés FS
8-9 de Enero 2022
00:00
Desguace París La Algaida FS
STV Roldán FS
8-9 de Enero 2022
00:00
Futsi Atco. Navalcarnero
Rayo Majadahonda FSF
8-9 de Enero 2022
00:00
Sala Zaragoza
Poio Pescamar FS
8-9 de Enero 2022
00:00
Universidad de Alicante FSF
Pescados Rubén Burela
8-9 de Enero 2022
00:00
La fase de octavos de final volverá a disputarse a partido único. En caso de empate se disputará una prórroga de dos tiempos de tres minutos. Y si continúase el empate sería una tanda de cinco penaltis la que decidiría el equipo clasificado para cuartos de final de la Copa de S.M. La Reina.
Todos los partidos serán televisados por el Canal de la RFEF con la producción de Live Vuvuzela.
Crónica del Partido de Dieciseisavos de Final de Copa de S.M. La Reina de Fútbol Sala Femenino: Rivas Futsal Femenino – MSC Torreblanca
A octavos de la Copa de S.M. La Reina
Las Guerreras ganan 0-5 a Rivas y mantienen la ilusión en el torneo del KO
La primera mitad fue de color azulino con posesión, control y las mejores ocasiones. Las locales, sólo inquietaban la meta de Soares con tiros lejanos de Silvina y por medio de la estrategia. Itziar consiguió un mano a mano en los primeros minutos que solventó sin problemas la meta brasileña.
A partir de aquí, aumentó la intensidad, la velocidad de circulación de las Guerreras y Rivas se dedicó a esperar atrás. El los dos primeros minutos, hubo un tiro al poste de Guti, y dos intentos desde fuera del área de Silvina y Shulha, un arranque que dejaba claro que las melillenses van a pelear por la Copa desde el primer minuto. Tras una buena transición de ataque y un finta de Bia, la brasileña encuentra a Lydia en el lado izquierdo y ésta, de primeras, la pone al segundo palo a Ju para abrir la lata (0-1).
Seguían insistiendo las visitantes y Anita tuvo que intervenir en varios tiros melillense, el más claro uno de Lydia por el flanco izquierdo. Aunque la presión y la insistencia guerrera volvería a tener sus frutos en el minuto 8. Jhennif golpea desde la frotal del área con potencia y consigue superar la salida de Anita (0-2)
Consiguieron cerrar mejor las locales a partir del 0 – 2 y las Guerreras buscaban puerta por jugadas individuales desde banda, tiros escorados que Anita siempre conseguía desviar a saque de esquina.
Una de las más clara de la primera mitad la protagonizó Jhennif cogiendo un balón de primeras estrellándolo en el poste. Con mucho control y llegadas finalizaban los primeros 20 minutos.
Segunda mitad
Mismo guión en la segunda mitad con un MSC Torreblanca FS que aumentó la renta a los dos minutos. Buena jugada de Silvina por banda izquierda, gana línea de fondo y balón atrás para Juliana que no fallaba ante la salida de Merce (0-3). Rivas no perdía la cara al partido y se plantó en un par de ocasiones con posibilidad de reducir la renta, pero ahí estaba Soares muy segura bajo palos. Mientras tanto, Anna Shulha llevaba el peligro guerrero con disparos fuertes desde fuera del área que Merce tenía que despejar.
6 partido consecutivo marcando
La que no podía faltar a su cita con el gol era Bia. La brasileña no desaprovechaba un buen balón de Victoria en un dos contra uno para poner el 0-4 en el marcador. Con este son ya seis los goles de forma consecutiva que lleva marcando la brasileña entre liga y Copa.
Minutos para las menos habituales
La renta en el marcador fue utilizada por maca para dar minutos de calidad a las jugadoras con menos carga de partidos. Vimos el debut de Kislova en portería y mucho protagonismo en pista para Clara o Victoria. De hecho la argentina tuvo una ocasión clarísima para marcar el quinto, pero Merce la gana en el mano a mano.
A falta de 2 minutos, llegaba el quinto y definitivo gol del partido. Le llega la pelota a MVP Juliana en banda izquierda, finta con el disparo recorta y supera la salida de Merce (0-5). Con este marcador se cumplirían los 40 minutos de partido que significan el pase a octavos para la Guerreras en la Copa de SM la Reina y un chute de confianza de cara a ver puerta.
Declaraciones de Maca tras el Partido:
“Contento por el resultado, pero quizá no tan contento por el juego del equipo sobre todo en los primeros compases de partido ya que, habíamos pedido a las jugadoras que salieran con esa intensidad necesaria para solventar este tipo de partidos donde no hay margen de error, y quizá hemos estado un poco desconcentradas. Pero a raiz de los dos primeros goles, el equipo ya ha ido ganado en confianza y hemos empezado a ser nosotras.
Contento con el resultado pero tengo cositas que hablar, cositas que mejorar … Hemos aprovechado también para dar minutos a jugadoras que menos minutos tienen en liga, por eso lado contento también, y ahora a preparar el partido del sábado que para nosotros es como una final”
Crónica del Partido de Dieciseisavos de Final de Copa de S.M. La Reina de Fútbol Sala Femenino: Bodegas Sommos Intersala – Sala Zaragoza
Remontada épica para seguir adelante en la Copa de la Reina
Intersala Promesas 3 (Ana, 5’ y 16’; Nerea, 13’ y Moreno, 31’) – Sala Zaragoza 4 (Mirian, 19’; Antía, 24’ y 33’; Ana, 42’ (pp))
Intersala Promesas Zaragoza: María de Val; Ana Sanz, Vice, Titina, y Paula (cinco inicial). También jugaron San, Marta, Icíar y Nerea.
Sala Zaragoza: Vero; Maite, Mirian, Boix, y Carmen Alonso (cinco inicial). También jugaron Antía, María Moreno, Rapha Martins y Andreza,
Árbitros: Sancho Clemente y Sierra Gimeno. Tarjetas amarillas para María de Val y Titina, y Loreto Ferrández (fisioterapeuta) por Intersala y Carmen Alonso y Rapha Martins por el Sala Zaragoza. Expulsada por protestar la portera suplente de Intersala, Claudia, en el minuto 45.
La Copa de la Reina nos traía un derbi zaragozano que ha respondido a todas las expectativas. Un partido intenso, con nervios y opciones para ambos equipos que ha terminado llevándose el Sala Zaragoza gracias a una extraordinaria reacción en la segunda parte del encuentro.
Y es que el primer tiempo de las de Chus Muñoz fue para olvidar. El Sala Zaragoza comenzaba llevando el mando del partido y volcándose sobre la portería del Intersala, pero las buenas intervenciones de María de Val evitaban que las salagocistas se adelantaran en el marcador. Todo cambiaría a los cinco minutos de juego cuando, en un libre indirecto, Ana Sanz enviaba el balón a la escuadra para adelantar a las locales. El tanto insufló nuevos bríos al conjunto local, mientras las visitantes desaparecían de la pista con importantes pérdidas y desajustes defensivos, lo que aprovechaba Intersala para crear mucho peligro al contragolpe.
A los trece minutos, una rápida contra local la finalizaba con un buen disparo cruzado Nerea para ampliar la renta del cuadro dirigido por Carlos Perena. Y, en el 16, la tragedia se mascaba para el Sala Zaragoza cuando Ana Sanz volvía a marcar tras una buena combinación que culminaba fusilando a Vero en su salida.
Una buena jugada personal de Mirian tras robo de balón permitía meterse en el partido a un Sala Zaragoza que firmaba una primera parte desastrosa pero que encaraba con otros ánimos los segundos veinte minutos con el tanto postrero.
En la segunda mitad, tras varios avisos sobre la portería de María de Val, Antía, con un potente tiro raso desde fuera del área, anotaba el 3-2, que suponía un varapalo para las locales, que ya apenas pasaban ya de medio campo ante el vendaval blanquillo. Así, en el minuto 33, una rápida acción ofensiva conducida por Rapha Martins, acababa con el balón en los pies de Antía, la jugadora más destacada del partido, que finalizaba superando por bajo a María de Val para poner el empate. Apenas unos segundos más tarde, Intersala disponía de un doble penalti, pero el lanzamiento de la goleadora Ana Sanz y se iba al poste de la portería defendida por una nuevamente destacada Vero, llegándose al final del tiempo reglamentario con empate en el marcador.
Ya en la prórroga, buena triangulación ofensiva del Sala Zaragoza, en la que a Antía ponía un preciso centro al corazón del área que Ana Sanz introducía en su propia meta en su intento de despeje para que no rematara Boix, completando así una extraordinaria remontada cuando todo parecía perdido en la primera parte. Así se llegaba al final de un partido muy divertido para espectador imparcial, con un tiempo claramente para cada equipo, en el que el Sala Zaragoza ha conseguido su clasificación para la siguiente ronda, octavos de final, de la Copa de la Reina.
Crónica del Partido de Dieciseisavos de Final de Copa de S.M. La Reina de Fútbol Sala Femenino: Bodegas Sommos Intersala – Sala Zaragoza
Fin al sueño de la Copa con la cabeza alta
El Bodega Sommos InterSala perdió ante el Sala Zaragoza en la prórroga y fue apeado de la Copa de la Reina
Se luchó hasta el final, pero no se pudo repetir la historia de la temporada pasada. El Bodega Sommos InterSala puso fin a su participación en la Copa de la Reina a las primeras de cambio tras caer en la prórroga contra el Sala Zaragoza en un partido trepidante. El conjunto local llegó a tener tres goles de ventaja, pero Sala Zaragoza reaccionó tras el descanso para culminar la remontada en la prórroga.
Comenzó con todo el Sala Zaragoza que en el minuto dos mandaba el balón al palo por medio de un disparo de Carmen Alonso. El conjunto visitante dominó con el balón, sin embargo, eso no incomodaba a Bodega Sommos InterSala. El cuadro local encontró en el contragolpe un arma poderosa y Ana tuvo la primera ocasión con un mano a mano que salvó Vero. La llegada de Ana fue el aviso del primer gol local, que llegó en el siguiente minuto con un misil de la capitana de InterSala en un libre indirecto.
El gol le dio alas a InterSala que pese a no tener el balón tenía las ocasiones más peligrosas. Fruto de un nuevo contragolpe, Nerea hizo el segundo gol con un punterazo cruzado. El segundo gol no cambió el guion y de nuevo, en un contragolpe, Ana encontró la recompensa del gol tras una gran acción de San. El tres cero enloqueció a la grada.
Sala Zaragoza no le perdió la cara al partido y siguió buscando con ahínco el gol, aunque sus disparos o se marchaban desviados o se topaban con una gran María De Val. La defensa interista pudo resistir, sin embargo, al borde del descanso Mirian Ruiz dejó una gran jugada individual con la que finalmente pudo superara María.
La segunda parte estuvo monopolizada por el Sala Zaragoza y en especial por Antía. La jugadora gallega tomó el liderazgo de su equipo y fue la principal arma ofensiva. Antía tuvo ocasiones de todo tipo hasta que finalmente con un disparo cruzado consiguió superar a María. La jugadora gallega no se sació con el 3-2 a los pocos minutos hizo el tercer tanto con una gran jugada de pívot.
InerSala se aferró a las faltas del equipo local y tuvo la posibilidad de romper la igualada con un doble penalti de Ana que dio en el palo a menos
de cinco minutos para el final. Pese a los intentos de los dos equipos el partido terminó llegando a la prórroga.
En el tiempo extra se dieron dos partes muy diferenciadas. En la primera dominó el Sala Zaragoza y encontró la recompensa del gol en un balón al segundo palo que rebotó en Ana. En la segunda mitad, el Bodega Sommos InterSala, que necesitaba el gol, salió con todo y rozó el gol en dos ocasiones de San. El gol no terminó llegando y el marcador terminó con victoria visitante.
Crónica del Partido de Dieciseisavos de Final de Copa de S.M. La Reina de Fútbol Sala Femenino: Bodegas Sommos Intersala – Sala Zaragoza
Ficha técnica
Bodega Sommos InterSala: María, Paula, Vicepi, Titina y Ana -cinco inicial- San, Marta, Nerea, Iciar
Sala Zaragoza: Vero, Mirian, Laura Boix, Maite, Carmen Alonso -cinco inicial- Andreza, María Moreno, Rapha Martins, Antía
Vero y Etayo Andreza, Mirian, Illescas, Moreno, Boix, Rapha Martins, Maite, Carmen Alonso y Antía.
Goles: 1-0 Ana min. 8, 2-0 Nerea min 13 3-0 Ana min 16, 3-1 Mirian Ruiz min. 20, 3-2 Antía min 24, 3-3 Antía min. 33, 3-4 Ana (p.p) min. 43
Árbitros: Daniel Sancha, Eduardo Sierra. Expulsaron por parte del equipo local protestar a Claudia (portera suplente) y amonestaron con cartulina amarilla por parte del equipo local a María, a Titina, a Loreto (fisio), y por parte del equipo visitante a Carmen Alonso y a Rapha
Crónica del Partido Dieciseisavos de Final de la Copa de S.M. La Reina: Viaxes Amarelle – Ence Marín Futsal
El Viaxes Amarelle FSF pone contra las cuerdas al Ence Marín Futsal, en un partido marcado por la polémica arbitral (4-5)
Viaxes Amarelle FSF: Leti Rojo, Lau Doce, Patri Romaní, Èlia Gullí, Candela Soria (cinco inicial), Cris Lourés, Yai, María Gómez, Carlita, Laura Rivas.
Ence Marín Futsal: Silvia, Mar, Adriana, Paula, Café (cinco inicial), Ceci Puga, María León, Lucía Leiros, Gaby, Dani Fleitas.
Goles: 0-1 Ceci Puga (min. 6); 1-1 María Gómez (min. 6); 1-2 Ceci Puga (min. 20); 2-2 Patri Romaní (min. 26); 2-3 María León (min. 33); 2-4 Ceci Puga (min. 35); 2-5 Lucía Leiros (min. 37); 3-5 Candela Soria (min. 38); 4-5 Candela Soria (penalti) (min. 40).
Árbitros: Manuel Dans Rey y Borja Darriba Villamor del Comité Técnico de Árbitros de A Coruña y Lugo. Mesa: Berta García Vázquez del Comité Técnico de Árbitros de A Coruña.
Tarjetas: Carli Romero del Viaxes Amarelle FSF (Tarjeta Amarilla). María León del Bembrive FSF (Tarjeta Amarilla).
Incidencias: Partido correspondiente a la primera eliminatoria de la Copa de SM La Reina de Fútbol Sala disputado el miércoles 8 de diciembre de 2021 en el Pabellón Municipal de Sagrada Familia (A Coruña) entre el Viaxes Amarelle FSF y el Ence Marín Futsal.
Crónica del Partido Dieciseisavos de Final de la Copa de S.M. La Reina: Viaxes Amarelle – Marín Futsal
El equipo herculino del Viaxes Amarelle FSF, dirigido por Jorge Basanta, afrontaba en la jornada de este miércoles un partido correspondiente a la Copa de SM La Reina de Fútbol Sala recibiendo a un rival de la Primera RFEF Futsal Femenina, el Ence Marín Futsal. Las herculinas realizaron un gran trabajo sobre la cancha, y pusieron en apuros a un rival de una competición superior, aunque terminaron cediendo una derrota por un ajustado marcador de 4-5, que las deja fuera de la competición copera.
El partido empezaba con un Viaxes Amarelle FSF un poco más conservador de lo habitual, ejerciendo la presión sobre el rival en media cancha, sin ir tan alto como nos tiene acostumbradas, sabiendo del potencial ofensivo de su rival. Herculinas y marinenses se fueron tomando la medida durante los primeros minutos de partido, y las visitantes con una presión muy alta conseguían adelantarse a los seis minutos de juego, cuando Ceci Puga roba en una presión alta a la portera local, y con un balón alto consigue subir el 0-1 al marcador. Pero la alegría apenas duraría doce segundos, que sería exactamente lo que tardaba el Viaxes Amarelle FSF en volver a poner la igualada en el marcador, cuando finalizaba la jugada de saque de centro, con un balón al segundo palo, donde María Gómez marcaba a placer sin oposición. Las fuerzas se volvían a igualar en el marcador, y el partido volvía a dirimirse sobre la cancha, con opciones para ambos conjuntos, algunas en superioridad muy claras, pero que no conseguía abrir distancias para ninguno de los dos equipos. Y cuando todo parecía cerrado para irse al tiempo de asueto con la igualada en el marcador, pero a falta de nueve segundos para el descanso, Ceci Puga finalizaba una pegada en la frontal, con un balón que iba de palo a palo, dando los colegiados el 1-2 para el Ence Marín Futsal.
En la reanudación, el Viaxes Amarelle FSF siguió jugando el balón desde atrás, con un Ence Marín Futsal más metido en su cancha, sin ejercer una presión tan alta; y las herculinas iban empezando a crear sus ocasiones para igualar la contienda; y el gol llegaría a los seis minutos de juego, tras robar un balón en un saque de córner visitante, y en un vertiginoso ataque, Patri Romaní ejercía un disparo cruzado que se le iba de las manos a Silvia Aguete y ponía de nuevo las tablas en el marcador. La igualdad volvía al marcador, y el partido se igualaba de nuevo en oportunidades. A falta de poco más de siete minutos para el final del partido, un balón muerto cae a la banda de María León, que con un disparo exterior pone al Ence Marín Futsal por delante en el marcador con el 2-3. Las herculinas nunca dan un partido por perdido, y se pusieron manos a la obra para conseguir poner otra vez la igualada en el marcador; y tras varias ocasiones que se fueron muy cerca, a falta de cinco minutos para el final del encuentro se produce un saque de córner que toca en el brazo de una jugadora visitante, y el balón cae muerto al área, donde Ceci Puga desde su propia área lanza un balón de 36 metros para sorprender a Leti Rojo, bajo palos herculinos, y poner el 2-4 en el marcador. En la misma jugada, se pasó de la opción del penalti no pitado, y opción de poner la igualada en el marcador, a llevar al luminoso un parcial de 2-4 para las visitantes. Todavía quedaba partido por delante, y la escuadra naranja nunca se da por vencida, y por ello optó por la salida del juego de cinco para poder conseguir igualar la contienda; pero Ence Marín Futsal hizo una presión alta de balón, y Lucía Leiros pone el 2-5 en el marcador, aprovechando que el conjunto local estaba sin portera bajo palos. Pese al gol en contra, el Viaxes Amarelle FSF seguía optando por el juego de cinco, y generando peligro sobre la portería contraria; lo que unido a una presión alta de balón conseguía recortar distancias para el Viaxes Amarelle FSF, cuando Lau Doce recupera un balón, y genera una contra, que finaliza Candela Soria desde dentro del área, subiendo el 3-5 al marcador. Las herculinas seguían insistiendo con el juego de cinco, y a falta de 36 segundos Cris Lourés remataba en el segundo palo, pero el balón se iba fuera por poco. Todavía quedaban segundos por jugar, y las herculinas seguían con el juego de cinco, y en la finalización de una jugada, llega un penalti sobre Carlita, que se encargaría de ejecutar Candela Soria, de seis segundos, y ponía el 4-5 en el marcador. El Viaxes Amarelle FSF no se rendía y apretaba el saque de centro del Ence Marín Futsal, consiguiendo forzar un saque de banda. Y llegaba el saque de banda a falta de 4 décimas para el final, con un Ence Marín Futsal con 5 faltas en contra; y con esa situación sobre la pista, el saque de banda herculino era interceptado por el brazo de Ceci Puga antes de que sonase el pitido final del marcador, y lo que sería la sexta falta, que los colegiados no quisieron pitar, y dando por finalizado el encuentro con un marcador de 4-5 para el conjunto visitante.
Partido muy ajustado entre dos escuadras que lo compitieron en todo momento, pero los detalles en decisiones arbitrales puntuales, y que han perjudicado al cuadro herculino; dejan a un meritorio Viaxes Amarelle FSF fuera de la competición de Copa de SM La Reina de Fútbol Sala. Ahora toca volver a pensar en la competición liguera, y centrar todos los esfuerzos en la competición de liga, que vuelve este sábado a la cancha de 40×20.
Tras este nuevo partido oficial de la temporada, el equipo volverá a los entrenamientos este mismo jueves y viernes, para preparar el siguiente encuentro de la competición de liga, donde tratará de volver a sacar un +3 que le permita seguir en su condición de líder. El encuentro correspondiente a la novena jornada de la Segunda RFEF Futsal Femenina, tendrá lugar el sábado 11 de diciembre de 2021 en el Pabellón Municipal de Sagrada Familia (A Coruña) a partir de las 18:00 horas, recibiendo al AD Mioño.
Crónica del Partido Dieciseisavos de Final de la Copa de S.M. La Reina: Viaxes Amarelle – Ence Marín Futsal
Viaxes Amarelle-4 Ence Marin Futsal-5
Viaxes Amarelle: Leticia Rojo, Elia Muñiz, Candela Soria, Laura Doce, y Patri Romani, cinco inicial, Cris Loures, Maria Gomez, Carlita, Laura Arribas y Yaiza Otero.
Ence Marin Futsal: Silva Aguete, Pau, Mar Fernandez, Adriana y Cafe, cinco inicial, Gaby, Dani Fleitas, Maria Leon, Ceci y Lu.
Arbitros: Sanchez y Gomez.
Goles: 0-1. M. 6.07. Ceci, 1-1. M. 6.19. Maria Gomez, 1-2. M. 19.51. Ceci, 2-2. M. 26. Patri Romani, 2-3. M. 33. Maria Leon, 2-4. M. 35.09. Ceci, 2-5. M. 37.09. Lu, 3-5. M. 38. 33. Candela Soria, 4-5. M. 39.54. Candela Soria de penalti.
Incidencias: Pabellon de Sagrada Familia de A Coruña. Eliminatoria de 16avos de la Copa del Rey Femenina.
El Ence Marin supero la primera ronda de la Copa de la Reina derrotando al Viaxes Amarelle coruñes, actual lider del grupo Primero de Segunda Division, en un duelo intenso y que se decidio en los 7 minutos finales. Ceci capitaneo la victoria marinense con un espectacular tanto, el 2-4 desde su pista. De esta manera las de Raul Jimenez endulzan la derrota del pasado lunes ante el Burela, en liga, y afrontan con mas moral la cita del sabado, tambien de liga, en pista del Majadahonda FSF.
El duelo tuvo mucho ritmo desde el principio y Raul Jimenez aposto por Mar Fernandez en el cinco inicial por Ceci. La marinense, ya en pista, ya fue la primera en probar un buen disparo, contestando Maria Gomez. La 10 abrio su particular recital cuando Elia cedio a su portera Leticia, esta no fue convencida a pegar el esferico, Ceci presiono, y marco con la derecha a puerta vacia. La alegria marinense duro 12 segundos. Los que tardo Patri en presionar a Gaby, el disparo lo toca Silvia Aguete, pero Maria Gomez esta atenta para embocar. Con el empate, el partido siguio tenso y Maria Leon pudo poner el 1-2, tras girar y rematar de primeras, o tras la dejada de Cafe, para la llegada de Gaby que disparo a la lateral de la red local. Pau, mas tarde, le puso un balon de oro a Cafe que disparo, en carrera, alto. Con el partido abierto, a 9 segundos del final, Ceci desequilibro. Cafe, en el puesto de pivot, le dio de tacon un pase sutil a la marinense que cayendose le pego al balon, este se estrello en la base del poste derecho de la meta de Leticia, y se introdujo en la porteria.
En la segunda parte, el equipo de Jorge Basanta no renunciaba a la desventaja y Patri Romani, desde el flanco derecho del ataque disparo raso con la derecha, Silvia Aguete puso la mano derecha para detener pero no fue contundente y permitio el empate. Habia partido y eliminatoria aun.
Yaiza hizo intervenir a la meta de la seleccion desde lejos y Mar Fernandez tuvo la suya, tras pase de Ceci. En los 7 minutos finales vinieron los cinco goles restantes. El 2-3 fue de Maria Leon, que recogio un pase a trompicones de Ceci, tras presion de Yaiza, y batio a Leticia por su izquierda. Tras un corner local, vino el mejor gol del partido, cuando Ceci recupero el balon y no se le ocurrio otra cosa que disparar con la izquierda casi desde zona defensiva para ver si sorprendia a Leticia, y vaya si lo hizo. Preciosa vaselina con fuerza para alojarla en la porteria, aunque las locales reclamaron control con el brazo separado del cuerpo de la marinense. Los arbitros no lo entendieron asi. Lu puso el 2-5, gracias a un pase genial de Cafe, y burlando a Leticia. Con ya el juego de cinco las coruñesas arriesgaron. El 3-5 es obra de Candela Soria, tras pase de Maria Gomez y un riguroso penalti sirvio para que Candela Soria pusiera la incertidumbre con el 4-5, a falta de 6 segundos. No hubo tiempo para mas y el Ence Marin Futsal salva la primera eliminatoria de la Copa de la Reina en A Coruña ante el lider provisional del grupo Primero de la Segunda Division.
Resultados y Emisiones de los Dieciseisavos de Final de la Copa de S.M. La Reina de Fútbol Sala
Ya se han disputado todos los partidos de los dieciseisavos de Final de la Copa de S.M. La Reina de Fútbol Sala.
Estos son los resultados de los partidos de dieciseisavos de Final de la Copa de S.M. La Reina de Fútbol Sala que se han disputado entre el martes 7 y miércoles 8 de Diciembre:
LOCAL
VISITANTE
RESULTADO
CLASIFICADO
Xaloc Alacant
Universidad de Alicante
2 – 6
Universidad de Alicante
Intersala Promesas Zaragoza
Sala Zaragoza
4 – 5
Sala Zaragoza
UDC Txantrea KKE
CD Leganés
2 – 6
CD Leganés
CD La Concordia
AE Penya Esplugues
3 – 1
CD La Concordia
Desguace París La Algaida FS
Fútbol Sala Femenino Móstoles
2 – 2 (3 – 2 Pty)
Desguace París La Algaida FS
LBTL Futsal Alcantarilla
STV Roldán FS
0 – 5
STV Roldán FS
Viaxes Amarelle
Marín Futsal
4 – 5
Marín Futsal
Gran Canaria FSF Teldeportivo
Futsi Atlético Navalcarnero
0 – 4
Futsi Atlético Navalcarnero
Les Corts AE
Arriva AD Alcorcón FSF
2 – 4
Arriva AD Alcorcón FSF
Cidade Das Burgas GLS
Ourense CF Envialia
3 – 4
Ourense CF Envialia
Feme Castellón CFS
Clínica Blasco-Vistelche Joventut D’Elx
8 de diciembre
Aplazado
Valdetires Ferrol FSF
Poio Pescamar FS
1 – 4
Poio Pescamar FS
CD Básico Rivas Futsal
MSC Torreblanca FS
0 – 5
MSC Torreblanca
Deportivo Córdoba Cajasur FS
Atlético Torcal
2 – 2 (0 – 3)
Atlético Torcal
Sporting Cider Rodiles
Pescados Rubén Burela FS
0 – 7
Pescados Rubén Burela FS
Almagro FSF
Rayo Majadahonda AFAR 4 FSF
0 – 1
Rayo Majadahonda AFAR 4 FSF
Todos los partidos han sido televisados por el Canal de la RFEF con la producción de Live Vuvuzela.
Equipos Clasificados para Octavos de Final:
Universidad de Alicante
Sala Zaragoza
CD La Concordia
Marín Futsal
Desguace París La Algaida
STV Roldán
CD Leganés FS
Arriva AD Alcorcón FSF
Ourense Envialia FSF
Pescados Rubén Burela
Poio Pescamar
Futsi Atco. Navalcarnero
MSC Torreblanca
Rayo Majadahonda FSF
Atco. Torcal
Emisiones de los Partidos de Dieciseisavos de la Copa de S.M. La Reina de Fútbol Sala Femenino
Esta web utiliza cookies tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación para poder mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, pudiendo deshabilitar esta opción desde su navegador.AceptoPolítica de Cookies
Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Toda la actualidad
Disfruta de toda la actualidad del futbol sala femenino, y mantente al día sobres las ultimas noticias, resultados, y mucho mas.