Desde la Grada: Nada cambia. Burela gana y Poio pierde. La Boca Te Lía y Alcorcón se postulan como alternativas en un jornada en la que continúan los problemas en las emisiones de FEF.TV

Desde la Grada: Nada cambia. Burela gana. Poio pierde. Y La Boca Te Lía y Alcorcón se postulan como alternativas en un jornada en la que continuaron los problemas en las emisiones de FEF.TV

Apenas llevamos dos jornadas en la 1ª División Iberdrola de Fútbol Sala Femenino y ya podemos intuir la igualdad y complicada que va ser esta Liga.

A día de hoy ninguno de los cuatro equipos que el año pasado jugaron playoff por el título está entre los cuatro privilegiados. Es cierto que ahora mismo, Pescados Rubén Burela, que cuenta sus partidos por victorias, es el más fiable. Ya se ha enfrentado a Poio y a Ourense sacando adelante sus encuentros, no sin dificultad pero demostrando que a pesar de las bajas de Jozi o Emilly tiene plantilla para seguir compitiendo.

Futsi y Torreblanca se enfrentaban en La Estación en lo que ya se está convirtiendo en un clásico de fútbol sala femenino por su interés y competitividad. Partidazo de las Córdoba secundadas por una María Sanz que siempre está a un nivel altísimo.

Poio volvió a perder. Si previsible (o tal vez no) era la derrota de la 1ª Jornada ante Burela, seguro que en el cuadro pontevedrés no contaban con caer ante AE Les Corts UBAE, un recién estrenado en la categoría que ya ha demostrado que no va ser un convidado de piedra en el año de su debut. Robert Caneda ha conseguido conjugar un interesante plantel con experiencia, juventud y ambición por llegar lo más lejos posible en su primer año de 1ª División.

La Boca Te Lía y Alcorcón consiguieron sendos triunfos y goleadas ante CD Leganés y Rayo Majadahonda respectivamente. Apenas llevamos dos semanas de liga pero se percibe que pueden ser una alternativa a los cuatro equipos que a priori van a pugnar por el playoff. No son solo sus triunfos si no el cómo los consiguen. Ambos conjuntos juegan a un ritmo altísimo. Profundidad de banquillo para mantener su intensidad. Defensa asfixiante que no deja resquicio. Y una voracidad goleadora que les hace llevar una media de seis goles por partido. Ojo a estos dos conjuntos.

STV Roldán y MRB Móstoles FSF volvieron a ganar. Van a lo suyo. No hacen ruido. Van sumando. Y se han instalado entre las cuatro primeras. Esta semana se enfrentan a Burela y a Poio respectivamente. Es un buen momento para ver de que pasta están hechas murcianas y mostoleñas.

Por último destacar el triunfo de Nueces de Ronda Atco. Torcal ante Ence Marín Futsal. Guadaljaire volvía a vibrar con partidos de la máxima categoría y las malacitanas le correspondieron con un triunfo ante un equipo que se está haciendo y que le está costando arrancar.

Continúa el desagrado con las emisiones de FEF TV

El fútbol sala femenino, como el masculino está dentro del paquete de emisiones que debe realizar ATM Broadcast, operadora a la que le adjudicaron las retransmisiones de la 1ª REFF. A nadie se le escapa que para ATM el sala masculino y femenino son más una rémora que otra cosa. Vamos, que están obligados a emitirlos por exigencias del guion. Hasta aquí llegamos.

No nos cabe duda que estamos en el período de aprendizaje para la operadora. Si ya hubo problemas técnicos en varios partidos de la 1ª Jornada, en la segunda no se pudo ver el CD Leganés – LBTL Futsal Alcantarilla y varios encuentros sufrieron cortes o no se pudieron disfrutar en su totalidad. Volvimos a encontrarnos con locutores que no dominan la especialidad o a las protagonistas. Y baja calidad en las imágenes como fue el caso del Amarelle – Móstoles.

Las dos temporadas pasadas las emisiones eran subvencionadas por la RFEF producidas por Live Vuvuzela. La calidad era la que era, sobretodo en la segunda temporada cuando desaparecieron las previas o postpartido o cuando muchos locutores narraban desde su casa. Pero bueno, se asumía al ser un producto gratuito. Se sabía lo que había.

La cuestión es que cuando pagamos exigimos. Y ese es el problema que se está encontrando FEF TV. El aficionado y aficionada al fútbol sala se siente engañado y estafado por la operadora. No ya porque sean reiterados los problemas en las emisiones o con locutores desconocedores del deporte, sino por la nula capacidad de respuesta y de resolución de los problemas que ha demostrado ATM Broadcast.

La RFEF debe entrar de lleno. Debe reclamar unos estándares de calidad acorde al costo que le supone al aficionado. No puede pasar una jornada más sin que se resuelvan los problemas. La RFEF debe exigir a la operadora que cumpla con lo acordado. De no ser el caso tal vez sea el momento de sacar del paquete de emisiones el fútbol sala y volver a un modelo en el que prime la difusión por encima de la «recaudación». Esperemos. En menos de siete días llega la 3ª Jornada.

José A. Valle

Resultados de la 1ª Jornada de 2ª División Iberdrola de Fútbol Sala Femenino:

Clasificación tras la disputa de la 2ª Jornada de 1ª División Iberdrola de Fútbol Sala Femenino:

Máximas Goleadoras tras la disputa de la 2ª Jornada de 1ª División Iberdrola de Fútbol Sala Femenino:

José Antonio Valle

Fotos: LBTL Futsal Alcantarilla

Vídeos: Canal RFEF

www.zonafutsal.com

#FútbolSalaFemenino

«Visibilizando el Fútbol Sala Femenino»*

Desde la Grada: La primera jornada nos deja el triunfo de Alcorcón en un excepcional derbi que apenas se pudo ver por los problemas de emisión

Desde la Grada: La primera jornada nos deja el triunfo de Alcorcón en un excepcional derbi que apenas se pudo ver por los problemas de emisión

La Primera Iberdrola de Fútbol Sala Femenino comenzó ayer a una intensidad impropia de la altura de temporada en la que nos encontramos.

Los Cantos vivió un excepcional derbi jugado a un ritmo altísimo entre dos de los equipos llamados, y obligados a estar entre los cuatro que peleen por el título de Liga. El partido y los tres puntos cayeron del lado alfarero que demostró que va en serio en esta Liga. Futsi sacó casta y llevó el encuentro hasta el 5-4 favorable a las amarillas…pero ahí se acabó. Las de Daniel Labián saben que van a tener un tercio de liga inicial muy complicado. Lesiones de larga duración, pocos efectivos, cansancio,…y unas rivales que van a tratar de hincarles el diente a la mínima.

Si el derbi fue excepcional en el 40×20 no fue así en la recién iniciada emisión a través de FEF.TV. Frecuentes desconexiones hicieron imposible el seguimiento de uno de los partidos más interesantes de la jornada. Siendo sinceros no fue el único encuentro en el que nos encontramos problemas «técnicos». El duelo gallego entre Castro y Ourense se pudo seguir con total normalidad por la TVG ya que era imposible «engancharlo» por FEF.TV. Problemas de sonido en Melilla, cortes reiterados en Villafontana, imagen de «no muy buena calidad» en Burela, algunos locutores con cierto desconocimiento de las jugadoras, etc…En descarga de FEF.TV apuntar que las retransmisiones desde A Raña, Alcantarilla o el debut de Les Corts en 1ª División se pudieron seguir con cierta calidad y normalidad.

Hay que mejorar. Hay que mejorar mucho.

Hay que mejorar porque el fútbol sala femenino se lo merece. Porque somos la mejor liga del Mundo, porque tenemos a las mejores jugadoras y a los mejores equipos, porque si queremos pelear por cuota de mercado debemos «vender» un producto atractivo. Bastante ya rémora es el pago para ver las emisiones de un deporte minoritario. No pongamos más palos en las ruedas.

Ya hemos defendido, por activa y por pasiva ir a un modelo de emisiones gratuitas como ya se hizo las dos pasadas temporadas, potenciando los canales de llegada a los aficionados y aficionadas. Mayo calidad en las imágenes. Narradores que conocedores del deporte y las jugadoras. Previas. Postpartido. Difusión de las emisiones. No puede ser que se realicen emisiones de partidos y no se publiciten ni se trabaje para llegar a la mayor gente posible. Lo normal.

Pescados Rubén Burela tras el triunfo ante Poio Pescamar FS. Foto: Burela

En lo meramente deportivo y tras lo apuntado del derbi destacar el triunfo de Burela ante Poio Pescamar en un partido igualadísimo y que no hizo sino demostrar la calidad de dos equipos llamados a estar peleando por los títulos esta temporada.

Debutaban en la categoría AE Les Corts y FSF Castro. Ambos sacaron un empate ante Viaxes Amarelle y Ourense Ontime respectivamente. Debutan en primera. Cierto. Pero si vemos sus plantillas hay jugadoras con muchas horas de vuelo perfectamente conocedores de la categoría. Sin ir más lejos la internacional Luci Gómez, fichaje estrella de las catalanas marcó ayer los dos goles que les dio el primer punto en su recién estrenada categoría.

Torreblanca, con poquer de goles de Bia sacó adelante de manera muy solvente su partido ante un CD Leganés que aún acusa los problemas que han tenido para completar su plantilla.

En el Jara Carrillo se enfrentaban dos equipos con muy buena pinta en la pretemporada. Las jugadoras de Alicia Morell ganaron y convencieron. Ojo con las murcianas que pueden dar más de un susto.

Móstoles y STV Roldán también consiguieron su primer triunfo de la temporada tras imponerse a Rayo Majadahonda y a Marín Futsal respectivamente. Las mostoleñas tienen buena pinta. Si las respetan las lesiones atentos que la llegada de Piti, Claudia Bollero y Patry les puede dar una marcha más.

José A. Valle

Resultados de la 1ª Jornada de 1ª División Iberdrola de Fútbol Sala Femenino:

Resultados de la 1ª Jornada de 1ª División Iberdrola de Fútbol Sala Femenino:

Clasificación tras la disputa de la 1ª Jornada de 1ª División Iberdrola de Fútbol Sala Femenino:

Clasificación tras la disputa de la 1ª Jornada de 1ª División Iberdrola de Fútbol Sala Femenino:

Máximas Goleadoras tras la disputa de la 1ª Jornada de 1ª División Iberdrola de Fútbol Sala Femenino:

Máximas Goleadoras tras la disputa de la 1ª Jornada de 1ª División Iberdrola de Fútbol Sala Femenino:

José Antonio Valle

Fotos: Pescados Rubén Burela y Viaxes Amarelle

Vídeos: Canal RFEF

www.zonafutsal.com

#FútbolSalaFemenino

«Visibilizando el Fútbol Sala Femenino»*

Así están los banquillos de la primera división del fútbol sala femenino para la próxima temporada:

Así están los banquillos de la primera división del fútbol sala femenino para la próxima temporada

A la espera de conocer el nuevo entrenador o la nueva entrenadora de Futsi Atlético Navalcarnero, la palabra “continuismo” describe el estado de los banquillos en la 1ª División del Fútbol Sala Femenino para la Temporada 2023/2024.

Gonzalo Iglesias "Morenín" Entrenador de MSC Torreblanca. Foto: MSC Torreblanca
Gonzalo Iglesias «Morenín» Entrenador de MSC Torreblanca. Foto: MSC Torreblanca

Muchos entrenadores y entrenadoras ya han renovado. Otros aún no lo han hecho público de momento, pero se da por sentado su continuidad. Y solo un ramillete de equipos aún no tienen definido quien dirigirá a su equipo en la máxima categoría el próximo curso.

Pescados Rubén Burela volverá a confiar en Julio Delgado en una temporada inmaculada plena de títulos y triunfos. En lo que se suponía era un curso de transición el salmantino ha sacado un excepcional rendimiento de la plantilla lucense. El problema ahora es sustituir a Peque y buscar refuerzos para elevar el nivel de un plantel campeón de todo. Noelia Montoro es uno de los refuerzos de campanillas que en breves fechas será presentada como nueva jugadora lucense.

Futsi Atco. Navalcarnero es uno de esos conjuntos que aún no tiene muy claro el próximo o próxima ocupante de su banquillo. La directiva ha comenzado por comunicar las renovaciones de algunas de sus jugadoras más importantes como es el caso de María Sanz. En cuanto a entrenadores/as muchos son los nombres que han sonado, pero no hay nada oficial. Alberto Arranz, Daniel Labian, Marilia, Angel Gamella, Gabriel Hernández…y un largo etcétera de futuribles a ocupar en banquillo de uno de los clubs históricos del fútbol sala nacional.

Poio Pescamar comunicó hace ya unas semanas la renovación y continuidad del madrileño Luis Lòpez-Tulla al frente del conjunto pontevedrés. Tras una muy buena temporada la directiva comandada por su presidente Juanjo García ha vuelto a depositar la confianza en el entrenador que las ha llevado a batir el récord de puntuación en una Liga regular. Ahora toca reforzar un plantel en el que han salido jugadoras tan importantes como Dani Sousa o Luci Gómez. De momento llegó la internacional Ale de Paz, fichaje de lujo para Poio.

MSC Torreblanca hizo pronto los deberes. Confirmó la continuidad de gran parte de sus jugadoras y ratificó un año más a Gonzalo Iglesias “Morenín” como técnico para la próxima temporada. También hemos conocido la baja de Sara Soares, una de las capitanas del equipo melillense y la llegada de la internacional y Campeona de Europa Silvia Aguete.

Tras los cuatro equipos de playoff gran parte de los perseguidores a lo largo de la Temporada volverán a confiar en sus entrenadores y entrenadoras.

La AD Alcorcón FSF confiará en Guillermo Camarón que tan buen papel realizó desde que sustituyó a Piru en el banquillo alfarero. Un equipo que espera a Peque, Vane Sotelo y tal vez Guti de CD Leganés, toda vez que la vía Luci Gómez se ha complicado de momento.

En STV Roldán, si todo marcha como debe ser Joaquín Peñaranda volverá a estar al frente de las jugadoras murcianas. Compaginará, como ya ha hecho esta Temporada su labor de Director Deportivo con la de máximo responsable de una plantilla a la que llevó a ser Subcampeonas de Copa de S.M. La Reina.

Alicia Morell ha renovado como entrenadora de LBTL Futsal Alcantarilla. Foto: LBTL Futsal Alcantarilla

En el otro equipo murciano la ex seleccionadora nacional Alicia Morell seguirá en el banquillo de LBTL Futsal Alcantarilla, equipo revelación del año que ha realizado una sensacional temporada en su debut en la máxima categoría. Junto con Alicia gran parte del plantel ya ha confirmado su renovación y estamos a la espera de noticias de posibles refuerzos de cara al próximo curso.

Raquel Mondoruza “Mondo” cumplirá su segunda temporada al frente de un Ourense Envialia que prácticamente tiene perfilada su plantilla para el próximo curso. La llegada de Sara Soares a la portería y los refuerzos de Ana Rivera y Raquelilla completan un plantel donde la continuidad de doce jugadoras es el dato más importante.

En FSF Móstoles está por ver si la próxima Temporada Patri Chamorro es ya oficialmente primera entrenadora del equipo o seguirá el triunvirato de Luis Ostolaza, Hector Posse y la propia Patri Chamorro. Esa es la única duda de un plantel que se está reforzando con experimentadas jugadoras de C D Leganés como Pitu o Patry Montilla y del que han salido la portera Silvia camino de STV Roldán, Raphina y las ucranianas Forsiuk e Hrytsenko.

Marín Futsal volverá a confiar su banquillo a Ramiro López tras un final de temporada un tanto convulso con hasta diez jugadoras causando baja del equipo pontevedrés. De momento poco se sabe de los refuerzos, aunque suena Ana Cunha de MSC Torreblanca como uno de los posibles fichajes a expensas de conocer nuevas jugadoras que completen el plantel del equipo de Marín.

Angel Saiz, uno de los técnicos históricos del fútbol sala femenino estará la próxima temporada al frente del CD Leganés FSF sustituyendo a Iván Labrado que tras siete temporadas dejó el banquillo pepinero. Angel y la directiva tienen un arduo trabajo para de momento conformar una plantilla de la que han causado baja doce jugadoras. Moni, una de las ex jugadoras de Angel Saiz en Rayo Majadahonda suena con fuerza para reforzar a las pepineras.

Jorge Basanta no continuará como Entrenador de Viaxes Amarelle. Foto: Viaxes Amarelle
Jorge Basanta no continuará como Entrenador de Viaxes Amarelle. Foto: Viaxes Amarelle

Los dos últimos clasificados de la Liga Regular, Viaxes Amarelle FSF y Rayo Majadahonda FS son dos de los equipos que aún no han confirmado entrenador/a para la próxima Temporada. En el conjunto madrileño todo parece indicar que Carlos Sánchez Rozas volverá a un banquillo en el que estuvo la temporada 2021/2022 y que tan buen sabor de boca dejó. Un equipo el majariego que parece que también pescará en CD Leganés con la llegada de María Barcelona.

Hace unos días supimos de la no continuidad de Jorge Basanta al frente del banquillo de Viaxes Amarelle tras mantener la categoría en el año de un nuevo ascenso. De momento no han trascendido nombres para sustituir al buen técnico natural de Viveiro aunque la directiva coruñesa sigue peinando el mercado de cara a nombrar cuanto antes un nuevo entrenador/a que dirija a un plantel en el que la continuidad de gran parte de sus jugadoras será la nora más característica.

Donde de momento no hay sorpresas es en los equipos recién ascendidos.

José Carlos Martín "Chipi", Entrenador de FSF Castro. Foto: FSF Castro
José Carlos Martín «Chipi», Entrenador de FSF Castro. Foto: FSF Castro

En AE Les Corts, no se ha hecho oficial pero todo parece indicar que continuará confiando en  Robert Caneda, técnico que las ha llevado a la máxima categoría, y que ya conoce la 1ª División de sus años en AE Penya Esplugues. Celia Catá es una de las jugadoras que puede regresar tras su medio año en Ourense Envialia.

Atlético Torcal renovó a Víctor Quintero, el entrenador que tras un año excepcional en segunda ha vuelto a llevar a las Eva, Ceci y compañía a la 1ª División de Fútbol Sala Femenino. Una vez asegurado su técnico y gran parte de las jugadoras toca reforzar un plantel al que podría llegar la Gran Ame Romero si los astros se alinean.

Otro entrenador que vuelve a la máxima categoría es Chipi, técnico del recién ascendido FSF Castro y que confirmó la renovación del entrenador que las ha llevado a la máxima categoría. El equipo lucense se está moviendo con celeridad en el mercado y a las renovaciones de su entrenador y parte del plantel se debe sumar la llegada de Lucía Paz, Dani Sousa, Anita Ontiveros o las brasileñas Jeni y Tete.

Fotos: FSF Castro, LBTL Futsal Alcantarilla, MSC Torreblanca, Poio Pescamar y Viaxes Amarelle.

www.zonafutsal.com

#FútbolSalaFemenino

«Visibilizando el Fútbol Sala Femenino»

Toda la actualidad

Disfruta de toda la actualidad del futbol sala femenino, y mantente al día sobres las ultimas noticias, resultados, y mucho mas. 

No enviamos SPAM!

P