La AJFSF Internacional exige a FIFA la celebración de un Mundial de Fútbol Sala Femenino
La Asociación de Jugadoras de Fútbol Sala Internacional ha iniciado una campaña con el objetivo de conseguir de FIFA el firme compromiso de la celebración de un Mundial de Fútbol Sala Femenino. Desde 2015 la celebración de un Mundial Femenino auspiciado por FIFA viene siendo una reclamación histórica del sindicato de jugadoras al organismo que rige los designios del fútbol y fútbol sala a nivel mundial. En ningún caso se ha obtenido de FIFA más allá de buenas palabras sin llegarse a concretar una hoja de ruta para la celebración una Copa del Mundo de Fútbol Sala Femenino.
Ayer la Asociación de Jugadoras de Fútbol Sala Internacional (AJFSF Internacional) publicó una campaña en la que exigía a FIFA el cumplimiento de sus promesas celebrando un Mundial de Fútbol Sala Femenino en consonancia con el celebrado en categoría masculina.
Por su interés reproducimos el vídeo objeto de la nueva campaña de la AJFSF Internacional:
Comunicado de la AJFSF Internacional:
«Desde el 2015 la Asociación de Jugadoras de Fútbol Sala ha denunciado la inexistencia de una Copa del Mundo de Fútbol Sala Femenino.
Desde ese año nos hemos reunido en varias ocasiones con los responsables de la disciplina dentro de FIFA, quienes han prometido en cada uno de los encuentros la realización de un mundial.
Hemos decidido romper la confidencialidad de las reuniones ya que ninguna de las promesas se han llevado a cabo.
Por esta misma razón, el 2 de noviembre desde la AJFSF Internacional nos reuniremos en conferencia de prensa junto a distintas jugadoras reconocidas a nivel mundial.
La AJFSF Internacional celebrará el 2 de noviembre su primera conferencia de prensa totalmente pública
La Asociación de Jugadoras de Fútbol Sala Internacional ha emitido un comunicado en el que informa que mañana 2 de Noviembre celebrará su primera conferencia de prensa totalmente pública y con la presencia de jugadoras referentes a nivel mundial.
Por su interés reproducimos el comunicado oficial de la AJFSF Internacional:
«Desde el 2015 la Asociación de Jugadoras de Fútbol Sala ha denunciado la inexistencia de una Copa del Mundo de Fútbol Sala Femenino.
Desde ese año nos hemos reunido en varias ocasiones con los responsables de la disciplina dentro de FIFA, quienes han prometido en cada uno de los encuentros la realización de un mundial.
Hemos decidido romper la confidencialidad de las reuniones ya que ninguna de las promesas se han llevado a cabo.
Por esta misma razón, el 2 de noviembre desde la AJFSF Internacional nos reuniremos en conferencia de prensa junto a distintas jugadoras reconocidas a nivel mundial.
A vueltas con el Sistema Fénix, los comunicados y los hilos
Apenas llevamos dos jornadas de la máxima categoría de fútbol sala femenino y ya tenemos polémica.
Todo parte de lo acontecido en la 1ª Jornada de Liga donde varios clubs, entre ellos Poio Pescamar, MSC Torreblanca, STV Roldán, Pescados Rubén Burela o Rayo Majadahonda AFAR 4 FSF se vieron afectados por los problemas técnicos que se dieron en el Sistema Fénix, programa de la RFEF para, entre otras cosas certificar la correcta inscripción de jugadoras y técnicos en las actas.
En la jornada inicial varias jugadoras como las lucenses Peque o Emilly Marcondes, la jugadora de Poio Pescamar Anna Escribano, el técnico Ángel Sáez o las melillenses Sara Soares y Lydia entre otras muchas más no pudieron disputar la primera jornada con sus respectivos equipos debido a los problemas técnicos del Sistema Fénix.
Extracto del acta del partido de la 1ª Jornada entre: Rayo Majadahonda AFAR 4 FS y Pescados Rubén Burela. Foto: RFEF
El problema viene cuando los clubs solicitan a los árbitros incorporar manualmente a los jugadoras y técnicos que no aparecían en el Sistema Fénix, ya que sí se disponía de la licencia física o digital en algunos de los casos.
En la mayoría de los partidos donde hubo problemas los árbitros, tras consultar a sus superiores decidieron no incorporar manualmente a las afectadas y afectados. Decimos la mayoría porque sí se introdujeron manualmente jugadoras o técnicos en algún partido como muestra el acta del partido entre CD Leganés FS y MSC Torreblanca. Basta con echar un vistazo a las actas de la Jornada 1ª y comprobarlo:
Extracto del acta del partido de la 1ª Jornada entre: CD Leganés FS – MSC Torreblanca. Foto: RFEF
A raíz de este suceso la Asociación de Clubs de Fútbol Sala Femenino emitió sendos comunicados en los que mostraba su malestar por lo acontecido solicitando: “una explicación pública urgente que explique el trato desigual sufrido por el fútbol sala femenino en comparación con el masculino», ya que se pudo comprobar que en la 1ª Jornada de 1ª División de Fútbol Sala Masculino si se procedió a incorporar manualmente a numerosos jugadores que no aparecían en el Sistema Fénix.
Extracto del acta del partido de la 1ª Jornada de Fútbol Sala Masculino entre: Levante UD FS y Viña Albali Valdepeñas. Foto: RFEF
La ACFSF también solicitaba en el segundo comunicado una reunión con el presidente de la RFEF y del Comité Nacional de Fútbol Sala para mostrarles su preocupación por todo lo acontecido y buscar soluciones para que no vuelva a acontecer sucesos como el de la 1ª Jornada. Aún no se ha convocado dicha reunión.
Imagen del Segundo comunicado de la Asociación de Clubes de Fútbol Sala Femenino. Foto: ACFSF
La semana pasa y llegamos al inicio de la 2ª Jornada.
Todos los clubes de la ACFSF convocan un gesto de protesta que no es otro que parar durante los primeros treinta segundos de todos los partidos de la Jornada. El parón se realiza religiosamente en casi todos los encuentros. Solo en Burela comienza el partido con “normalidad”, pero Sala Zaragoza a los veinte segundos de iniciarse el partido solicita tiempo muerto manteniendo a sus jugadoras en el campo, sumándose así a la protesta de la ACFSF. Las jugadoras de Pescados Rubén Burela acudieron a su banquillo para escuchar las indicaciones de su técnico.
🟣Por último, en el partido entre @burelafs y @SalaZaragoza el partido comienza con normalidad. A los 30'' de partido @SalaZaragoza pide tiempo muerto y mantiene a sus jugadoras en su campo sumándose a la protesta por lo sucedido en el 1ª Jornada de Liga.
Tampoco se llevó a cabo el parón en su estricto cumplimiento en el partido entre Marín Futsal y CD Leganés FS, donde el conjunto madrileño puso el balón en juego en el saque de centro y estuvo pasándose el balón mientras que las jugadoras pontevedresas permanecieron inmóviles durante los treinta segundos del parón.
🟣En el partido entre @marin_futsal y @CDLeganesFS_Fem el equipo pontevedrés se mantuvo inmóvil mientras las pepineras movían el balón de lado a lado del campo.
Llamaba mucho la atención que la Asociación de Jugadoras de Fútbol Sala Femenino (AJFSF), sindicato mayoritario de las jugadoras de fútbol sala femenino, no había emitido ningún comunicado al respecto de lo acontecido en la 1ª Jornada. Y llegamos al viernes dieciséis de septiembre donde a través de su perfil de Twitter publica un hilo en el que detalla las acciones realizadas por la AJFSF una vez que tuvo conocimiento de lo sucedido en la jornada inicial de la Liga.
🚨 [ACERCA DEL SISTEMA FÉNIX Y LO SUCEDIDO EN LA PRIMERA JORNADA DE LIGA]
— AJFSF – Asociación de Jugadoras de Fútbol Sala (@AJFSFemenino) September 16, 2022
La AJFSF cierra el hilo informando que, tras solicitar una reunión de las capitanas de 1ª División con la RFEF, acompañarán a las jugadoras en su encuentro con el Comité Nacional de Fútbol Sala.
Algunas voces pusieron en tela de juicio la unión de los clubs de fútbol sala femenino a la hora de plantear y aceptar el acto de protesta. Para salir al paso de las posibles dudas que pudiera haber la ACFSF emitió el diecinueve de septiembre un tercer comunicado en el que manifiesta de una manera clara y tajante la unanimidad de todos los clubs de primera división al apoyo y realización del acto de protesta de la 2ª Jornada.
Imagen del Tercer comunicado de la Asociación de Clubes de Fútbol Sala Femenino. Foto: ACFSF
Y en estas estamos.
Una vez hecho un repaso a este inicio tan agitado de temporada se nos plantean diversas cuestiones y dudas:
¿Por qué no se inscribieron manualmente a todas las jugadoras y técnicos con las que se tuvo problemas en el Sistema Fénix?
¿Qué criterio se siguió para incorporar manualmente a unas jugadoras sí y a otras no?
¿Qué fue lo que falló en el Sistema Fénix para que no funcionase correctamente impidiendo a jugadoras y técnicos disputar la 1ª Jornada?
¿Por qué unos árbitros si incorporaron manualmente a algunas jugadoras y técnicos y otros no?
¿Quién no autorizó, y en función de qué criterios la incorporación manual de jugadoras y técnicos, como sí se hizo y se realizó en algún partido de la 1ª Jornada de 1ª División de Fútbol Sala Masculino?
Muchas son las dudas y pocas las certezas.
Mientras, los clubes aún no tienen cita para su reunión con la RFEF y con el Comité Nacional de Fútbol Sala. En cambio las jugadoras, representadas por las capitanas de 1ª División y la AJFSF ya cuentan con la fecha para su encuentro con la patronal.
En el trasfondo lo que se percibe es la permanente disputa existente por derechos y obligaciones entre la Asociación de Clubes de Fútbol Sala Femenino y la Asociación de Jugadoras de Fútbol Sala Femenino, sindicato mayoritario dentro del colectivo de jugadoras y cercano a la RFEF.
En un escenario tan revuelto como es el del fútbol sala, el femenino aún más necesita que todos los actores intervinientes remen en la misma dirección. Indudablemente las jugadoras son las más importantes. Pero no nos engañemos: sin clubs y sin directivos y directivas que apuesten, en muchos de los casos su patrimonio personal, no hay competición ni equipos. Los clubs no pueden estar solo para pagar las cuotas y cumplir los requerimientos, que no son pocos y que año tras año exige e incrementa la RFEF. También tienen que tener voz y voto. Pero de verdad. No solo de cara a la galería.
Si algo tenemos claro es que la fragilidad del fútbol sala femenino se soluciona con el trabajo conjunto de todas y todos: jugadoras, clubs, técnicos, árbitros y Federación. Se hace obligada una «Gran Sentada» con todos los elementos que integran el fútbol sala femenino para buscar soluciones conjuntas que propicien el desarrollo de una disciplina en la que, no se nos olvide somos Campeonas de Europa y en la que «presumimos» de tener la mejor liga del mundo. Que se vea que es verdad.
Los jugadores y las jugadoras de fútbol sala se plantean no jugar sin test semanales
La Asociación de Jugadores de Fútbol Sala conjuntamente con la Asociación de Jugadoras de Fútbol Sala Femenino emiten un comunicado oficial en el que se plantean no jugar sin test semanales:
Comunicado de las AJFSF y AJFS:
«#SinTestNoHayFutsal
Los jugadores y las jugadoras de fútbol sala se plantean no jugar sin test semanales
Desde principios del mes de agosto los jugadores y jugadoras de Primera y Segunda División de fútbol sala masculino y femenino, y posteriormente los de Segunda División B y Tercera, han solicitado al Consejo Superior de Deportes, Real Federación Española de Fútbol y Clubes la realización de test periódicos que garanticen su integridad física frente al COVID-19.
Muy a nuestro pesar, ni el Protocolo del CSD ni el Reforzado de la RFEF, obligan a realizar test COVID19 con regularidad, quedando su realización a la espera de un acuerdo entre Jugadores, Jugadoras y Clubes donde éstos se comprometan a realizar los test durante la temporada en sus diferentes competiciones.
La evolución de la pandemia ha puesto de manifiesto en las últimas semanas que es imprescindible la realización de test periódicos para poder disputar la competición con unas mínimas garantías de sanidad, control y seguimiento. Prueba de ello es que ya ha habido positivos por COVID-19 entre deportistas y cuerpos técnicos sin haber comenzado la competición.
Paralelamente, el precio de los test se ha ido reduciendo hasta alcanzar un precio en torno a los 5 euros, lo que facilitaría que un mayor número de Clubes puedan asumirlos.
ComoAsociaciones de Jugadores y Jugadoras de Fútbol Sala consideramos que los protocolos publicados no garantizan, como llevamos expresando tiempo atrás, las garantías mínimas para proteger la salud de los jugadores y jugadoras.Es por ello por lo que queremos manifestar públicamente que la gran mayoría de los jugadores y las jugadoras de fútbol sala tienen la firme voluntad de no iniciar la competiciónsi todos los Clubes de la misma categoría junto con la Real Federación Española de Fútbol y las Asociaciones de Jugadores y Jugadoras no acuerdan la realización periódica de test rápidos y colaboran para que sean una realidad.
Asociaciones de Jugadores y Jugadoras de Fútbol Sala»
La AJFSF comprará Test para las jugadoras que disputen los Play Off Exprés
La Junta Directiva de la Asociación de Jugadoras de Fútbol Sala Femenino ha decidido aprobar una partida para la adquisición de Test destinados a las jugadoras que tengan que disputar los Play Off Exprés para decidir el Campeón de Liga o el ascenso a 1ª División de Fútbol Sala Femenino.
Recordamos que la RFEF decidió la finalización de la Liga Regular en 1ª y 2ª División de Fútbol Sala Femenino, estableciendo Play Off Exprés para determinar que equipo era el Campeón de Liga en 1ª División y los 4 equipos que ascienden de 2ª División.
Acompañan a Natalia Orive, formando su Junta Directiva: Laura García (Secretaria General), Ana Luján (Vicepresidenta) y como vocales: Laura Bestúe, Joziane Oliveira, Patricia González “Peque”, Consuelo Campoy, Marta Rodríguez, María Trigo “More”, Laura Stone y Antonio García-Plata.
Natalia Orive, reelegida Presidenta de la AJFSF para los próximos cinco años. . Foto: AJFSF
Natalia, conocida por sus compañeras y jugadoras como ‘Orive’ agradeció “la confianza, compromiso e involucración de todas las jugadoras y ex jugadoras asociadas al trabajo llevado a cabo durante los años anteriores y futuro de dicha asociación”. También añade “este año es un año muy especial para nosotras y más habiéndose proclamado recientemente Campeona de Europa la selección. Es un momento de inflexión y es la hora de apostar ya de una vez por el fútbol sala femenino”.
La asociación indicó que entre sus objetivos figuran “proteger y amparar los derechos de las jugadoras de fútbol sala, trabajar por una profesionalización real y regularizar la relación laboral de las jugadoras”. Natalia ofrece un dato muy significativo: “De las jugadoras recientemente campeonas de Europa, sólo 4 tienen un contrato deportivo con su club en España”
Durante los próximos años, “es nuestra intención seguir creciendo en número de socias, ofrecer mejores servicios, mejorar las becas de estudios, crear nuevos proyectos y seguir trabajando en los ya existentes”.
Esta web utiliza cookies tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación para poder mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, pudiendo deshabilitar esta opción desde su navegador.AceptoPolítica de Cookies
Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Toda la actualidad
Disfruta de toda la actualidad del futbol sala femenino, y mantente al día sobres las ultimas noticias, resultados, y mucho mas.