Mañana la Selección Femenina de Fútbol Sala inicia su camino hacia el Tercer título de Campeonas de Europa

Mañana la Selección Femenina de Fútbol Sala inicia su camino hacia el Tercer título de Campeonas de Europa

Las cuatro de la tarde es la hora fijada para el inicio de la primera semifinal del Campeonato de Europa Femenino de Fútbol Sala que enfrentará a la Selección española y al combinado portugués en los que es sin lugar a dudas la Final anticipada.

Españolas y portuguesas están llamadas a disputar la Semifinal de la que casi con toda seguridad saldrá la próxima Selección Femenina Campeona de Europa de Fútbol Sala.

España llega a las semifinales como Campeona en las dos pasadas ediciones, ambas disputadas en la localidad portuguesa de Gondomar y precisamente ambas con la Selección de Portugal como finalista.

En la semana previa al Campeonato de Europa ambas escuadras han aprovechado para realizar los últimos ajustes enfrentándose a selecciones de la importancia de Brasil las españolas y Ucrania las portuguesas. Como ya sabemos España no pudo ganar en ninguno de los dos partidos a la selección canarinha aunque mejoró la cara en el segundo de los partidos. Por el contrario Ucrania apenas inquieto a una Selección portuguesa que tiene entre “ceja y ceja” la consecución de su primer Campeonato de Europa de la especialidad.

Tanto España como Portugal se clasificaron primeras de grupo en sus Main Round respectivas. España obtuvo tres victorias ante Bélgica, Suecia y Finlandia con un global de 27 goles a favor y solo 3 en contra. Portugal ganó igualmente todos sus partidos de la Fase Clasificatoria ante Bielorrusia, Eslovenia e Italia con 36 goles a favor y 1 en contra.

Ambas selecciones son las dominadoras del panorama europeo y albergan en sus filas a las que tal vez sean las mejores jugadoras europeas de la actualidad.

Porteras como Silvia Aguete, Marta Balbuena o Ana Catarina están entre las mejores del Mundo. Sus propias compañeras como Peque, Irene Córdoba , Fifó, Janice Silva o la misma Carla Vanessa son jugadoras capitales en Europa y en el Mundo.

Luci, jugadora de la Selección Femenina de España de Fútbol Sala. Foto: RFEF

Cuarenta y cinco veces se han enfrentado España y Portugal con un parcial favorable a nuestra selección con 23 victorias españolas, 11 empates y 11 victorias portuguesas.

Luís Conceição, Seleccionador portugués ha convocado a las siguientes jugadoras para el Europeo Femenino de Fútbol Sala de Débrecen y que tendrán como objetivo ganar a nuestra Selección para estar presentes en la Final del Domingo 19 de Marzo:

Porteras:

  • Ana Catarina Pereira (SL Benfica)
  • Marta Costa (SL Benfica)

Cierres:

  • Inês Fernandes (SL Benfica)

Ala/Cierres:

  • Ana Azevedo (Santa Luzia FC)
  • Fifó (SL Benfica)
  • Inês Matos (SL Benfica)

Alas:

  • Carolina Rocha (Novasemente GD Cavalinho)
  • Cátia Morgado (GCR Nun’Álvares)
  • Pisko (GCR Nun’Álvares)
  • Raquel Santos (SL Benfica)
  • Sara Ferreira (SL Benfica)

Pivots:

  • Janice Silva (SL Benfica)
  • Carla Vanessa (GCR Nun’Álvares)
  • Lídia Moreira (Novasemente GD Cavalinho)

SL Benfica es la base de la Selección portuguesa con hasta ocho jugadoras junto con GCR Nun’Álvares que aporta tres.

La Selección Femenina de Fútbol Sala con las que nos la vamos a jugar: A muerte con ellas.
La Selección Femenina de Fútbol Sala con las que nos la vamos a jugar. Foto: RFEF

Recordemos que la convocatoria de Cláudia Pons esta formada por las siguientes jugadoras:

Porteras:

  • Silvia Aguete «SILVIA» de Marín Futsal
  • Marta Balbuena «MARTA» de Futsi Atco. Navalcarnero

Cierres:

  • María Teresa Mateo González «MAYTE» de STV Roldán
  • Noelia Montoro «NOELIA» de STV Roldán
  • Laura Córdoba Monedero «LAURA» de Futsi Atlético Navalcarnero

Alas:

  • Irene Samper Bilbao «IRENE SAMPER» de Pescados Rubén Burela
  • Patricia González Mota «PEQUE» de Pescados Rubén Burela
  • Lucía Gómez González «LUCI» de Poio Pescamar
  • María Ángeles Pino Cabrera «MELLI» de LBTL Futsal Alcantarilla
  • Alejandra de Paz González «ALE DE PAZ» de Ence Marín Futsal
  • Antía Pérez García «ANTÍA» de Pescados Rubén Burela
  • María Sanz Navarro «MARÍA SANZ» de Futsi Atlético Navalcarnero

Pívots:

  • Irene Córdoba Monedero «IRENE CÓRDOBA» de Futsi Atlético Navalcarnero
  • Daniela Domingos Lopes «DANY» de Pescados Rubén Burela

El partido se disputará en el espectacular Fönix Arena de la localidad húngara de Débrecen y dará inicio a las 16:00 horas.

Habrá emisión en directo por Teledeporte para España y por RTP para Portugal.

No nos queda más que esperar y disfrutar de uno de los mejores partidos de fútbol sala femenino que se puedan ver en el Mundo. Las ganadoras tienen premio: Disputar la Final del Europeo y eliminar a una de las favoritas.

José A. Valle

Foto: RFEF/UEFA

Fuente: UEFA/RFEF/FPF

www.zonafutsal.com

#FútbolSalaFemenino

«Visibilizando el Fútbol Sala Femenino»

Sorteamos dos prendas deportivas Joma Sport votando por los Finalistas del Europeo de Fútbol Sala Femenino

Sorteamos dos prendas deportivas Joma Sport votando por los Finalistas del Europeo de Fútbol Sala Femenino

Con motivo del Europeo de Fútbol Sala Femenino ponemos en marcha una serie de tres sorteos de material deportivo Joma Sport a través de nuestra cuenta de Twitter: @infozonafutsal.

Los dos primeros sorteos ya están en marcha en nuestra cuenta de Twitter y es muy sencillo participar:

  1. Ve a nuestra cuenta de Twitter: @infozonafutsal
  2. Síguenos si es que aún no sigues nuestra cuenta
  3. Retuitea el Tweet del Sorteo o sorteos
  4. Vota en nuestras encuestas escogiendo quienes serán para tí las selecciones finalistas del Europeo de Fútbol Sala Femenino que comienza el viernes 17 de Marzo.

Ya puedes participar: https://twitter.com/infozonafutsal

 

Los dos primeros sorteos estarán activos hasta los instantes previos al inicio de la primera semifinal que se disputará el viernes 17 de Marzo a las 16:00 horas entre la Selección de España y la Selección de Portugal.

Participa y podrás ganar una prenda deportiva Joma Sport!!

José A. Valle

Foto: RFEF/UEFA

Fuente:

www.zonafutsal.com

#FútbolSalaFemenino

«Visibilizando el Fútbol Sala Femenino»

España se enfrentará a Portugal en la Semifinal del Europeo de Fútbol Sala Femenino de Debrecen

España se enfrentará a Portugal en la Semifinal del Europeo de Fútbol Sala Femenino de Debrecen

Hoy se ha realizado el sorteo de los emparejamientos del Europeo de Fútbol Sala Femenino que se celebrará del 17 al 18 de Marzo en la localidad húngara de Debrecen. El sorteo ha sido caprichoso y ha emparejado a españolas y lusas en semifinales. Las dos selecciones finalistas de los pasados europeos se verán las caras el 17 de Marzo a las 16:00 horas por un puesto en la final.

España campeona del 1er Europeo de Fútbol Sala Femenino del 2019

El resultado del sorteo ha sido el siguiente:

Semifinales: 17 de Marzo de 2023

  • España vs Portugal. 16:00 horas
  • Ucrania vs Hungría. 19:30 horas

La Final se celebrará el domingo 19 de Marzo.

  • 3er y 4º Puesto: 17:00h
  • Final: 20:00h

Todos los partidos se celebrarán en el Pabellón Főnix Arena de Debrecen (Hungría).

Recordemos que la Selección Española es la actual Campeona de Europa tras ganar en los penaltys a la Selección Portuguesa. La Semifinal hispano lusa será sin lugar a dudas una final anticipada.

José Antonio Valle

Fotos:

www.zonafutsal.com

#FútbolSalaFemenino

«Visibilizando el F útbol Sala Femenino»

 

La Final del Campeonato de Europa Femenino de Fútbol Sala se emitió en Portugal por la Cadena RTP1 con unos excelentes datos de audiencia

La Final del Campeonato de Europa de Fútbol Sala Femenino da el pico más alto de audiencia en la cadena portuguesa RTP1

Información sobre la venta de entradas para el Europeo de Fútbol Sala Femenino de Gondomar
Multiusos de Gondomar donde se ha celebrado el Europeo de Fútbol Sala Femenino

 

Portugal emitió a través de su cadena generalista RTP1 (la más importante de Portugal) la Final del Europeo de Fútbol Sala Femenino con unos excelentes datos de audiencia en el país vecino

RTP1 retransmitió el domingo la final del Campeonato de Europa de fútbol sala femenino. El partido que enfrentó a los combinados de Portugal y España tuvo el dato diario de más visibilidad en el canal RTP1. Con varios picos de liderazgo, la Final que enfrentaba a Portugal y España quedó en segundo lugar, por delante de TVI, pero por detrás de SIC.

Con una Final que se decidió en penaltis -que daría a España la victoria europea-, la Final de fútbol sala se saldó con un 5,8% de audiencia media y un 15,0% de share.

1,7 Millones de personas vieron la retransmisión de la Final entre Portugal y España con una audiencia media durante el partido de 550.000 personas. El pico de audiencia se produjo a las 20.44 horas, último minuto de la emisión, cuando 929.000 personas vieron los momentos finales de la decisión y un 21% de share, el más alto en RTP1 el domingo 3 de Julio.

Fotos: UEFA/RFEF

Fuente:

https://zonatecnicafutsal.com/news/24975/-a-final-do-campeonato-da-europa-de-futsal-feminino-entre-portugal-e-espanha-foi-o-programa-mais-visto-da-rtp-1-no-domingo-

Final do campeonato da Europa de futsal feminino dá pico mais alto da RTP1

www.zonafutsal.com

#FútbolSalaFemenino

«Visibilizando el Fútbol Sala Femenino»

 

España podrá revalidar su título de Campeona de Europa de Fútbol Sala Femenino en el Europeo del 2023

España podrá revalidar su título de Campeona de Europa de Fútbol Sala Femenino en el Europeo del 2023

El camino hacia la Eurocopa Femenina de Fútbol Sala de la UEFA 2023 se inició con la ronda preliminar con cinco equipos avanzando para completar los conjuntos de la main round de octubre.

Para la 2022/23, la competición vuelve a su calendario habitual tras el aplazamiento de la segunda edición de la 2020/21 a la 2021/22.

Países clasificados a través de la ronda preliminar:

Bélgica, Bosnia y Herzegovina*, Países Bajos, Eslovaquia*, Eslovenia

*Dos mejores finalistas

No hay cambios en el formato de la tercera edición del Europeo, con un torneo final eliminatorio de cuatro equipos programado para marzo de 2023. Los semifinalistas serán los cuatro ganadores de grupo de la Main Round de 16 equipos del 18 al 23 de octubre.

Composición de los Grupos de la Main Round (partidos del 18 al 23 de octubre):

  • Grupo 1: España, Finlandia (anfitriona), Suecia, Bélgica
  • Grupo 2: Ucrania (anfitriona), Polonia, Croacia, Holanda
  • Grupo 3: Portugal (anfitrión), Italia, Bielorrusia, Eslovenia
  • Grupo 4*: Hungría, República Checa (anfitriona), Eslovaquia, Bosnia y Herzegovina

*Rusia excluida

Los cuatro ganadores de los grupos de la main round se clasifican para la Fase Final en marzo de 2023.

Fotos: UEFA/RFEF

Fuente:

https://www.uefa.com/womensfutsaleuro/news/0274-14f422da792d-efcf827982f4-1000–women-s-futsal-euro-2023-preliminary-round-belgium-bosnia-and-h/

www.zonafutsal.com

#FútbolSalaFemenino

«Visibilizando el Fútbol Sala Femenino»

 

España revalida su título de Campeona de Europa de Fútbol Sala Femenino

España revalida su título de Campeona de Europa de Fútbol Sala Femenino con una inconmensurable Silvia Aguete

España revalida su título de Campeona de Europa de Fútbol Sala Femenino con una inconmensurable Silvia Aguete
España revalida su título de Campeona de Europa de Fútbol Sala Femenino con una inconmensurable Silvia Aguete

La Selección Femenina de Fútbol Sala revalida el Europeo y mantiene la corona (3(1)-3(4))

España ganó en la tanda de penaltis a Portugal con una descomunal Silvia bajo palos

Épico. No podía ser de otra manera. Estas chicas tienen garra y lo demuestran cada vez que saltan a la pista. La Selección Española Femenina de Fútbol Sala comenzó sufriendo, pero terminó reconquistando Europa. No fue sencillo, puesto que comenzó por debajo en el marcador.

Silvia ya había protagonizado dos paradas salvadoras, pero Portugal fue el primero en golpear. Fifó corría por la banda derecha y centraba al corazón del área, donde aparecía Ana Azevedo para rematar. La tormenta se agravaba con otro tanto de Pisko a la salida de un saque de esquina, pero ya se sabe que después viene la calma.

Ale de Paz anotaba un trallazo desde larga distancia que mandaba un mensaje a todo el pabellón: “Seguimos aquí y no nos rendimos”. El equipo encaraba los vestuarios, donde las indicaciones de Clàudia Pons iban a ser clave para volver a meterse en el partido.

El combinado nacional acorralaba a Portugal y las tenía de todos los colores. Ya solo faltaba un puntito de fortuna. Pero a falta de suerte, se impuso la calidad, y Ale de Paz convirtió un balón llovido del cielo en un empate. La jugadora gallega le pegaba con el alma en cuanto el balón tocaba el suelo y enmudecía Gondomar. Qué bien se le dan a la número siete los partidos cruciales.

España arremetía una y otra vez y en más de una ocasión pudo cerrar el encuentro, pero habría que alargar el suspense un poco más con el tiempo extra. Y si alguien pensaba que llegar hasta ese momento era suficientemente épico, se equivocaba. Primero tendrían que suceder muchas más cosas, como por ejemplo que Silvia se mantuviera implacable a la hora de detener dos disparos desde el doble penalti (más otro que se marchó fuera), o que María Sanz nos pusiera los pelos de punta tras controlar el cuero y ponernos los pelos de punta con un solo movimiento de la pierna. Golazo que servía para remontar. Sin embargo, Pisko aprovechaba la ofensiva de cinco a falta de algo más de un minuto para forzar la tanda de penaltis, en la que Silvia no se hacía grande, sino descomunal.

De este modo, la Selección Española mantiene la hegemonía en Europa, revalidando aquel título que ya se ganó en 2019 como si fuera un déjà vu. Pero en unos pocos meses hay otro Europeo y este equipo tiene hambre de más. Ya conocen el dicho: «no hay dos sin tres». Mientras se intenta hacer honor a ello, a disfrutar un merecido trofeo. ¡ENHORABUENA, CAMPEONAS!

España revalida su título de Campeona de Europa de Fútbol Sala Femenino

FICHA TÉCNICA

Portugal:
Quinteto inicial: Ana Catarina (P), Carla Vanessa, Catia Morgado, Ana Azevedo (C) y Pisko.

También jugaron: Odete Rocha (P), Lopes Pereira, Ines Fernandes, Fifó, Janice Silva, Sara Ferreira, Carolina Rocha, Carolina Pedreira y Ana Pires.

Seleccionador: Luis Conceiçao.

España:
Quinteto inicial: Silvia (P), Mayte, Peque, Ana Luján (C) y Dany.

También jugaron: Marta Balbuena (C), Noe Montoro, Laura Córdoba, Ale de Paz, Luci, Amelia Romero, Irene Samper, María Sanz e Irene Córdoba.

Seleccionadora: Clàudia Pons.

1-0 | Ana Azevedo, min. 12.

2-0 | Pisko, min. 19.

2-1 | Ale de Paz, min. 20.

2-2 | Ale de Paz, min. 35.

2-3 | María Sanz, min. 44.

3-3 | Pisko, min. 49.

Árbitro 1: Chiara Perona (ITA).

Árbitro 2: Damian Grabowski (POL).

Árbitro 3: Daniele D’adamo (SMR).

Cronometrador: Fatma Özlem Tursun (TUR).

Final del Europeo Femenino de Fútbol Sala.

Pabellón Multiusos de Gondomar (Portugal).

Fotos: UEFA/RFEF

Fuente:

https://sefutbol.com/womens-futsal-euro-cronica-seleccion-femenina-futbol-sala-revalida-europeo-y-mantiene-corona-31-34

https://sefutbol.com/womens-futsal-euro-resumen-portugal-3-3-1-4-espana

www.zonafutsal.com

#FútbolSalaFemenino

«Visibilizando el Fútbol Sala Femenino»

 

Mañana comienza Europeo de Fútbol Sala Femenino en Gondomar

Mañana comienza Europeo de Fútbol Sala Femenino en Gondomar con España como favorita a revalidar el Título de Campeona de Europa

Mañana comienza Europeo de Fútbol Sala Femenino en Gondomar con España como favorita a revalidar el Título de Campeona de Europa
Mañana comienza Europeo de Fútbol Sala Femenino en Gondomar con España como favorita a revalidar el Título de Campeona de Europa

El Europeo comienza mañana Viernes 1 de Julio a las 18:00 hora española con la Semifinal entre la Selección de Ucrania y España. Posteriormente a las 22:30 se jugará la segunda semifinal entre Portugal y Hungría.

Recordemos que Hungría participa debido a la exclusión de la Selección de Rusia con motivo de las sanciones de la UEFA y FIFA por el conflicto armado en tierras ucranianas.

 

El viernes 1 de Julio será el momento de las semifinales que enfrentarán a:

Viernes 1 de Julio de 2022

18:00 horas: España – Ucrania
22:30 horas: Portugal – Hungría

La Final y el tercer y cuarto puesto se celebrará el Domingo 3 de Julio con estos horarios:

Domingo 3 de Julio de 2022

15:30 horas: Tercer y Cuarto Puesto
19:00 horas: Final

Mañana comienza Europeo de Fútbol Sala Femenino en Gondomar con España como favorita a revalidar el Título de Campeona de Europa
Horarios del Europeo de Gondomar 2022

 

Todos los partidos se celebrarán en el Pabellón Multiusos de Gondomar donde ya en el 2019 se celebró la primera edición del Europeo de Fútbol Sala Femenino con el triunfo de la Selección Española ante el combinado luso.

Casi con toda seguridad los partidos serán emitidos por la plataforma de streaming RTVE.Play y en redifusión por Teledeporte.

La Selección Femenina de Fútbol Sala ya entrena en tierras portuguesas

La expedición ha llegado a Portugal a mediodía y se ha entrenado durante la tarde. Mañana tendrán entrenamiento oficial

La Selección Española Femenina de Fútbol Sala ha comenzado hoy su aventura en Portugal. El combinado nacional ha viajado hasta Oporto, donde el viernes afrontará las semifinales de la Euro ante Ucrania a las 18:00 horas (en directo a través de RTVE Play).

Tras la comida y un breve periodo de descanso, el equipo se ha dirigido al Pabellón de Modicus. Allí ya se ha puesto manos a la obra para encarar la recta final de entrenamientos. El de mañana por la tarde, será ya de carácter oficial, ya que tocarán el balón en el Pabellón Multiusos de Gondomar, un lugar mágico que encierra los mejores recuerdos cosechados por esta selección. Media hora antes, la seleccionadora, Clàudia Pons, y una jugadora ofrecerán la rueda de prensa oficial prepartido en la que contestarán las preguntas de los medios tanto de manera presencial como telemática.

Cláudia Pons ya ha dado la lista definitiva de catorce jugadoras que tratarán de volver a reeditar el título de Campeonas de Europa de Fútbol Sala Femenino que ya se consiguió en 2019.

Las catorce jugadoras seleccionadas son las siguientes:

Porteras:

  • Silvia Aguete de Marín Futsal
  • Marta Balbuena de Futsi Atco. Navalcarnero

Cierres:

  • Noelia Montoro de STV Roldán
  • Mayte Mateo de STV Roldán
  • Laura Córdoba de Fútsi Atco. Navalcarnero

Alas:

  • Ale de Paz de Pescados Rubén Burela
  • Peque de Pescados Rubén Burela
  • Luci de Poio Pescamar FS
  • Irene Samper de Pescados Rubén Burela
  • Ana Luján de Futsi Atco. Navalcarnero
  • María Sanz de Futsi Atco. Navalcarnero

Ala Pívot:

  • Ame Romero de Futsi Atco. Navalcarnero

Pivots:

  • Dany de Pescados Rubén Burela
  • Irene Córdoba de Futsi Atco. Navalcarnero

De las dieciseis jugadoras que conformaron la convocatoria los dos descartes de la seleccionadora han sido:

  • Cristina García, Portera de STV Roldán
  • Jenny Lores, Jugadora de Ourense Envialia FSF
España ya se prepara en tierras portuguesas. Foto: RFEF

Clàudia Pons: «Jugamos siempre para ganar y afrontamos este Europeo como si fuera el primero

La seleccionadora explicó cómo afronta el combinado nacional la oportunidad de revalidar el título Europeo, cuyo desenlace viviremos este fin de semana

Quedan solo tres días para que la Selección Española Femenina de Fútbol Sala haga su debut en el Europeo 2022. Se juega en Gondomar, Portugal. El mismo sitio en el que el combinado nacional se proclamó campeón de la primera edición. Solo con mencionar la localidad lusa, a la seleccionadora, Clàudia Pons, le vienen a mente «muchos recuerdos». Por supuesto, quieren «repetir el éxito» de 2019, pero tienen claro que será un campeonato «distinto».

La primera prueba es Ucrania, que les puso las cosas «difíciles» en el último partido. Habla también de la presión, de la motivación y de la ilusión con la que llegan las jugadoras a la cita. Además, la seleccionadora habló de la importancia de que las jugadoras más veteranas que ya estuvieron en Gondomar transmitan los valores a las que harán su primera aparición en el torneo continental. En cualquier caso, el objetivo prioritario es que «la balanza caiga del lado de España».

Fotos: UEFA/RFEF

Fuente:

https://www.uefa.com/womensfutsaleuro/news/026e-138e6c0f5040-4c87f47d575b-1000–meet-the-finalists/

https://sefutbol.com/futbol-sala-seleccion-femenina-futbol-sala-ya-entrena-tierras-portuguesas

www.zonafutsal.com

#FútbolSalaFemenino

«Visibilizando el Fútbol Sala Femenino»

 

Ya hay lista definitiva para el Europeo de Fútbol Sala Femenino

Ya hay lista definitiva de la Selección Española de Fútbol Sala Femenino para el Europeo de Fútbol Sala Femenino

Cláudia Pons ya ha dado la lista definitiva de catorce jugadoras que tratarán de volver a reeditar el título de Campeonas de Europa de Fútbol Sala Femenino que ya se consiguió en 2019.

Las catorce jugadoras seleccionadas son las siguientes:

Porteras:

  • Silvia Aguete de Marín Futsal
  • Marta Balbuena de Futsi Atco. Navalcarnero

Cierres:

  • Noelia Montoro de STV Roldán
  • Mayte Mateo de STV Roldán
  • Laura Córdoba de Fútsi Atco. Navalcarnero

Alas:

  • Ale de Paz de Pescados Rubén Burela
  • Peque de Pescados Rubén Burela
  • Luci de Poio Pescamar FS
  • Irene Samper de Pescados Rubén Burela
  • Ana Luján de Futsi Atco. Navalcarnero
  • María Sanz de Futsi Atco. Navalcarnero

Ala Pívot:

  • Ame Romero de Futsi Atco. Navalcarnero

Pivots:

  • Dany de Pescados Rubén Burela
  • Irene Córdoba de Futsi Atco. Navalcarnero

De las dieciseis jugadoras que conformaron la convocatoria los dos descartes de la seleccionadora han sido:

  • Cristina García, Portera de STV Roldán
  • Jenny Lores, Jugadora de Ourense Envialia FSF

El Europeo comienza el Viernes 1 de Julio a las 18:00 hora española con la Semifinal entre la Selección de Ucrania y España. Posteriormente a las 22:30 se jugará la segunda semifinal entre Portugal y Hungría.

Recordemos que Hungría participa debido a la exclusión de la Selección de Rusia con motivo de las sanciones de la UEFA y FIFA por el conflicto armado en tierras ucranianas.

Horarios del Europeo de 2022. Foto UEFA

El viernes 1 de Julio será el momento de las semifinales que enfrentarán a:

Viernes 1 de Julio de 2022

  • 18:00 horas: España – Ucrania
  • 22:30 horas: Portugal – Hungría

La Final y el tercer y cuarto puesto se celebrará el Domingo 3 de Julio con estos horarios:

Domingo 3 de Julio de 2022

  • 15:30 horas: Tercer y Cuarto Puesto
  • 19:00 horas: Final

Todos los partidos se celebrarán en el Pabellón Multiusos de Gondomar donde ya en el 2019 se celebró la primera edición del Europeo de Fútbol Sala Femenino con el triunfo de la Selección Española ante el combinado luso.

Casi con toda seguridad los partidos serán emitidos por la plataforma de streaming RTVE.Play y en redifusión por Teledeporte.

Fotos: UEFA

Fuente: https://www.uefa.com/womensfutsaleuro/news/026e-138e6c0f5040-4c87f47d575b-1000–meet-the-finalists/

www.zonafutsal.com

#FútbolSalaFemenino

«Visibilizando el Fútbol Sala Femenino»

 

Información sobre la venta de entradas para el Europeo de Fútbol Sala Femenino de Gondomar

Información sobre la compra de entradas para el Europeo de Fútbol Sala Femenino de Gondomar

La Federación Portuguesa de fútbol ha informado al respecto de la venta de entradas para el Europeo de Fútbol Sala Femenino de Gondomar

«El Pabellón Multiusos de Gondomar será el único punto de venta.

Las entradas para los partidos de la competición que contará con las selecciones de Portugal, Hungría, España y Ucrania estarán disponibles al precio simbólico de 2 euros a partir de este martes. El valor de este ingreso será donado a una entidad dedicada al área de Responsabilidad Social que será seleccionada por el Ayuntamiento de Gondomar.

Los aficionados interesados ​​en presenciar el talento de las mejores jugadores de fútbol sala del Viejo Continente pueden adquirir sus entradas en la taquilla del escenario de los partidos, el Pabellón Multiusos de Gondomar, en los siguientes horarios*:

  • Lunes a Sábado: 09:00-12:30 y 14:00-17:30
  • Domingo: 9:30 am a 15:30″

*  Hora de Portugal

«Pavilhão Multiusos de Gondomar será o único local de venda.

Contagem decrescente para o Europeu feminino de futsal!

Os bilhetes para os jogos da prova que vai incluir as seleções de Portugal, da Hungria, da Espanha e da Ucrânia vão estar disponíveis ao preço simbólico de 2 euros a partir desta terça-feira. O valor desta receita será doado a uma entidade vocacionada para a área da Responsabilidade Social que será selecionada pela Câmara Municipal de Gondomar.

Os adeptos interessados presenciar o talento das melhores jogadoras de futsal do Velho Continente podem garantir os seus ingressos na bilheteira do palco dos jogos, o Pavilhão Multiusos de Gondomar, nos seguintes horários:

Segunda a sábado: 09h00-12h30 e 14h00-17h30
Domingo: 09h30-15h30»

Horarios del Europeo de 2022. Foto UEFA

El viernes 1 de Julio será el momento de las semifinales que enfrentarán a:

Viernes 1 de Julio de 2022

  • 18:00 horas: España – Ucrania
  • 22:30 horas: Portugal – Hungría

La Final y el tercer y cuarto puesto se celebrará el Domingo 3 de Julio con estos horarios:

Domingo 3 de Julio de 2022

  • 15:30 horas: Tercer y Cuarto Puesto
  • 19:00 horas: Final

Todos los partidos se celebrarán en el Pabellón Multiusos de Gondomar donde ya en el 2019 se celebró la primera edición del Europeo de Fútbol Sala Femenino con el triunfo de la Selección Española ante el combinado luso.

Fotos: UEFA

Fuente:

https://www.fpf.pt/pt/News/Todas-as-not%C3%ADcias/Not%C3%ADcia/news/35194/contextid/524

www.zonafutsal.com

#FútbolSalaFemenino

«Visibilizando el Fútbol Sala Femenino»

 

El Europeo de Fútbol Sala Femenino calienta motores.

El Europeo de Fútbol Sala Femenino calienta motores.

La Selección Española de Fútbol Sala Femenino Campeona de Europa de inicio a fin
Vane Sotelo y Ame Romero en la Final del Europeo de 2019. Foto UEFA

Del 1 al 3 de Julio se celebra en el Multiusos de Gondomar el Europeo de Fútbol Sala Femenino con la participación de la Selección Española

Estamos en una semana importantísima para la Selección Española de Fútbol Sala Femenino ya que del 1 al 3 de Julio se disputa el 2º Europeo de Fútbol Sala Femenino en el Multiusos de Gondomar con la participación de las Selecciones de: Portugal, Ucrania, Hungría y España.

Recordemos que Hungría participa debido a la exclusión de la Selección de Rusia con motivo de las sanciones de la UEFA y FIFA por el conflicto armado en tierras ucranianas.

Horarios del Europeo de 2022. Foto UEFA

El viernes 1 de Julio será el momento de las semifinales que enfrentarán a:

Viernes 1 de Julio de 2022

  • 18:00 horas: España – Ucrania
  • 22:30 horas: Portugal – Hungría

La Final y el tercer y cuarto puesto se celebrará el Domingo 3 de Julio con estos horarios:

Domingo 3 de Julio de 2022

  • 15:30 horas: Tercer y Cuarto Puesto
  • 19:00 horas: Final

Todos los partidos se celebrarán en el Pabellón Multiusos de Gondomar donde ya en el 2019 se celebró la primera edición del Europeo de Fútbol Sala Femenino con el triunfo de la Selección Española ante el combinado luso.

Aún no se ha hecho oficial la emisión para España del Europeo aunque hay que señalar que los derechos pertenecen a RTVE y que las últimas emisiones de partidos del combinado nacional se han realizado a través de RTVE.Play.

Fotos: UEFA

Fuente: https://www.uefa.com/womensfutsaleuro/news/026e-138e6c0f5040-4c87f47d575b-1000–meet-the-finalists/

www.zonafutsal.com

#FútbolSalaFemenino

«Visibilizando el Fútbol Sala Femenino»

 

Ya hay horarios para el Europeo de Fútbol Sala Femenino

La UEFA fija los horarios para el Europeo de Fútbol Sala Femenino de Gondomar

La UEFA ha fijado los horarios del Europeo de Fútbol Sala Femenino que se celebrará del 1 al 3 de Julio en el Multiusos Gondomar de Oporto (Portugal).

Los horarios serán los siguientes:

Semifinales: Viernes 1 de Julio

  • Semifinal 1: :

España vs Ukrania: 18:00h (hora española) y 17:00 (hora portuguesa)

  • Semifinal 2:

Portugal vs Hungría: 22:30h (hora española) y 21:30h (hora portuguesa)

Final y 3er y 4º Puesto: Domingo 3 de Julio de 2022

  • 3er y 4º Puesto:

Perdedores de las Semifinales: 14:30h (hora española) y 15:30h (hora portuguesa)

  • Final:

Ganadores de las Semifinales: 19:00h (hora española) y 18:00h (hora portuguesa)

Claudia Pons y la Selección Femenina de Fútbol Sala entre las nominadas en los Futsalplanet Awards 2019
España celebrando un gol. Foto: UEFA

Recordamos que España es la actual Campeona de Europa de Fútbol Sala Femenino, título conseguido también Gondomar. En esta edición aparte de la Selección de España participan la Selección de Portugal, la Selección de Ucrania y la Selección de Hungría que ocupa la plaza de la Selección de Rusia excluida de las competiciones de UEFA a raiz del conflicto armado desatado en Ucrania.

José Antonio Valle

Foto: UEFA

www.zonafutsal.com

#FútbolSalaFemenino

«Visibilizando el Fútbol Sala Femenino»

Fechas de la Eurocopa Femenina de Fútbol Sala UEFA 2023

Fechas de la Eurocopa Femenina de Fútbol Sala UEFA 2023

El sorteo de clasificación es el 18 de febrero con partidos en mayo y octubre que conducen a la final de marzo de 2023.

El Campeonato de Europa Femenino de Fútbol Sala de la UEFA vuelve a su calendario habitual para la competición 2022/23 tras el aplazamiento de la segunda edición, de 2020/21 a 2021/22.

No habrá cambios en el formato para la tercera edición de la competición, con un torneo final eliminatorio de cuatro equipos programado para marzo de 2023. La clasificación se mantendrá en dos etapas, una ronda preliminar del 10 al 15 de mayo de 2022 y una ronda principal de 16 equipos del 18 al 23 de octubre, a partir del cual los cuatro primeros de grupo se clasificarán para la fase final.

El sorteo de clasificación, que cubre las rondas preliminar y principal, se transmitirá en vivo desde Nyon a las 14:00h del 18 de febrero.

El torneo final de 2022 será en el Pabellón Multiusos de Gondomar de Oporto del 25 al 27 de marzo, en el que participarán los anfitriones Portugal, Rusia, la campeona España y Ucrania.

España defenderá el título que ganó en la misma sede en 2019.

Calendario de la Eurocopa Femenina de Fútbol Sala de la UEFA 2023

  • Sorteo de clasificación: 14:00 CET, 18 de febrero de 2022
  • Ronda preliminar: 10 al 15 de mayo de 2022
  • Ronda principal: 18 al 23 de octubre de 2022
  • Sorteo de la final: por confirmar
  • Torneo final: por confirmar marzo de 2023

Fuente: UEFA

https://www.uefa.com/womensfutsaleuro/news/0272-1463cde6081b-719b0a32c7a6-1000–uefa-women-s-futsal-euro-2023-dates/

www.zonafutsal.com

#FútbolSalaFemenino

«Visibilizando el Fútbol Sala Femenino»

La UEFA ha establecido nuevas fechas para las Fases Previas y Final de la Eurocopa de Fútbol Sala Femenino

La UEFA ha establecido nuevas fechas para las Fases Previas y Final de la Eurocopa de Fútbol Sala Femenino

La UEFA en la reunión de su Comité Ejecutivo ha revisado las fechas para la celebración de las competiciones de clubes y selecciones a nivel europeo. En lo que respecta al fútbol sala femenino ha establecido nuevas fechas para la rondas previas y fase final de la Eurocopa de Fútbol Sala Femenino de 2022 (UEFA Women’s Futsal EURO).

La UEFA ha establecido las siguientes fechas para la Eurocopa de Fútbol Sala Femenino:

  • La Ronda Preliminar se disputará del 4 al 9 de Mayo de 2021
  • La Main Round se disputará del 19 al 24 de Octubre de 2021
  • La Fase Final se disputará del 24 al 27 de Marzo de 2022

Recordemos que todas las fechas se vieron alteradas por la situación generada por el COVID-19.

https://www.uefa.com/futsaleuro/news/025b-0ef96510bd76-bfbe56d677b2-1000–new-dates-for-uefa-futsal-competitions/?iv=true

www.zonafutsal.com

El sueño se hace realidad

El sueño se hace realidad

«Morfeo se vistió de jugadora de fútbol sala y nuestra fantasía europea se cumplió. Tras años de lucha el futsal femenino español afrontaba su primera competición oficial en la localidad lusa de Gondomar. En un pabellón abarrotado y con amplia representación de aficionados españoles, Portugal pago la presión de jugar en casa y de que nuestra selección hizo unos primeros diez minutos perfectos. En solo tres, Mayte Mateo ponía por delante a España tras una gran acción individual de Berta, luego un robo en defensa alta permitía a Anita Luján batir de nuevo a la portera lusa Ana Catarina que tampoco estuvo fina en el tercer gol español marcado por Amelia de falta directa a los diez minutos. A partir de ese momento, Portugal despertó liderada por una joven Fifo, empezando a dominar con claridad a la Roja.»

Extraido de la Columna de Gonzalo Iglesias «Morenín», entrenador de Ourense Envialia FSF escrita en el periódico: La Voz de Galicia

Continúa: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/ourense/2019/02/19/sueno-realidad/0003_201902O19C9992.htm

Autor: Gonzalo Iglesias «Morenín», entrenador de Ourense Envialia FSF

Columna de La Voz de Galicia: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/ourense/2019/02/19/sueno-realidad/0003_201902O19C9992.htm

www.zonafutsal.com

Juego de Cuatro: España Campeona de Europa de principio a fin

España es con todo merecimietno Campeona del primer Europeo de Fútbol Sala Femenino

El primer título de Campeón de Europa de Selecciones de Fútbol Sala Femenino se lo ha adjudicado merecidamente España gracias a una inexpugnable defensa, a una sobresaliente efectividad ofensiva y a la aparición de nuestra portera cuando más la necesitábamos. Vamos con nuestro análisis muy personal de lo que más nos llamó la atención de la Final del Europeo Femenino de Fútbol Sala disputada ayer en un abarrotado Multiusos de Gondomar.

1.- Las cuatro patas de la mesa

Comenzamos donde terminamos en el análisis de la semifinal del Europeo ante Rusia. España ha vuelto a basar su triunfo en un torneo de tan breve duración en “las cuatro patas de la mesa”: Defensa inexpugnable, ataque eficaz, acciones a balón parado automatizadas y portería solvente cuando la ocasión lo requiere.

Juego de Cuatro: España Campeona de Europa de principio a fin
Altura defensiva de España en la Final frente a Portugal

Ayer Portugal no encontró en ningún momento el camino para desarbolar la defensa de cambios planteada por España. El combinado portugués tuvo muchísimos problemas para progresar en el juego y fue incapaz de solventar el peligro que mostraba España con una primera línea defensiva donde Peque creció conforme pasaba los minutos de partido, paliando la ausencia de Consuelo, una de nuestras mejores jugadoras en esas labores defensivas.

Juego de Cuatro: España Campeona de Europa de principio a fin
Defensa de España en 30 metros

El esfuerzo y solidaridad defensiva de España era aún más palpable en los repliegues. Cualquier pérdida del equipo español era seguida de un repliegue de las jugadoras españolas que en breves instantes estaban detrás de la línea de balón.

Juego de Cuatro: España Campeona de Europa de principio a fin
Ataque de España ante la defensa de Portugal en 30 metros

En ataque no fue nuestro mejor día. No tuvimos un juego fluido. La ausencia se Consu en la salida de balón y en dar profundidad al ataque se notó. Ante la ausencia de la murciana Vane Sotelo, Ame Romero y Berta Velasco tomaron el mando en ataque, secundadas por Peque siempre incómoda para la defensa portuguesa.

Volvimos a nuestra idea de juego ofensivo. Con Vane Sotelo, un juego más directo. Con Ame Romero, un ataque más abierto generando espacios. El resto venía de los pies y de los unos contra uno que constantemente se jugaban las mencionadas Peque, Berta Velasco o Ampi.

Juego con Ame Romero en el campo

Una vez más las acciones a balón parado nos abrieron el marcador. En este caso fue Mayte Mateo con su “pase y va” la que puso el 1-0 en el marcador. Posteriormente también el 3-0 de Ame Romero vino gracias a una acción a balón parado.

Si en la semifinal vimos como nuestras pívots salían a crear espacios para entradas desde segunda línea, en la final pudimos comprobar cómo se buscaba una y otra vez el enlace con la pívot que en ese momento estuviera en el campo para jugar cortes y entradas. De ahí justo vino el primer gol.

Y por último la portería. Ya dijimos que teníamos que esperar a la final para medir la actuación de nuestras porteras ya que el día de Rusia apenas tuvieron trabajo. Todos los porteros y porteras necesitan una de esas actuaciones que marque un antes y después en sus carreras. Sin lugar a dudas el partido de ayer fue el momento de Silvia Aguete.

Conforme España se hacía menor debido al empuje del equipo portugués, Silvia emergía para sostener a nuestro combinado cuando peor las pintaban. Hasta 12 intervenciones de muchísimo mérito realizó nuestra guardameta. Silvia Aguete, portera de envergadura, gran saque y posicionalmente perfecta en todo momento se ha doctorado como portera de nivel mundial y nos da la tranquilidad de saber que tenemos portera para rato.

2.- Portugal ahogado

Portugal no se encontró cómodo en ningún momento. Ofensivamente generaba pocos problemas en posicional. El plan era claro: juego a la pívot que estuviera en ese momento en campo ya fuera Vanessa o Janice. Con Carla un juego menos directo, más abrir el campo para generar espacios o para la velocidad que Vanessa imprimía en banda. Con Janice juego al pívot de manual. Pases o saque directos sobre la jugadora portuguesa y entradas para buscar un enlace.

Ataque de Portugal con Janice

Claudia Pons tenía perfectamente claro que cierre colocar a cada jugadora. Isa marcaba a Vanessa y a Mayte Mateo –excepcional en defensa en este partido- le tocaba bailar con Janice. En ambos duelos salieron victoriosas nuestras jugadoras, sobretodo en el emparejamiento de la murciana que maniato en todo momento a Janice, que acabo desesperada con la jugadora de Jimbee Roldán.

Juego de Cuatro: España Campeona de Europa de principio a fin
2c1 contra Janice

El plan B era buscar sitaciones de uno contra uno que en tampoco tuvieron éxito salvo en contadas ocasiones Jeny, que fue la más incisiva cuando estuvo en el campo.

Juego de Cuatro: España Campeona de Europa de principio a fin
Aclarados de portugal para 1c1

Con el 5 contra 4 Portugal intentó jugar situaciones de bloqueo sobre la avanzada de nuestro combinado que no tuvieron mucho éxito, salvo en una ocasión que Silvia Aguete se encargó de interceptar un balón que llevaba marchamo de gol.

Ataque de 5c4 de Portugal con utilización del bloqueo

3.- Los Duelos y Repliegues

Uno de los datos que hoy en día se manejan a la hora de analizar los partidos son los duelos ganados y perdidos. Sin lugar a dudas ayer España los ganó casi todos.

La actividad defensiva de Peque fue el mejor ejemplo de lo que apuntamos. En ningún momento hubo una jugadora portuguesa que en situaciones de uno contra uno se fuera de la jugadora de Burela. Nuestra jugadora estuvo en todo momento intensa y concentrada en labores defensivas.

Juego de Cuatro: España Campeona de Europa de principio a fin
Defensa de España en 15 metros

Nuestra seleccionadora, sabedora que el partido se iba a ganar en defensa mantuvo una intensidad gracias a las rotaciones continuas de las jugadoras del combinado nacional. Fruto de esta rotación constante era la frescura a la hora de realizar repliegues tras pérdida. Ayer vimos a todas nuestras jugadoras replegando cuando se perdía un balón. No pensaban. Replegaban por detrás de línea de balón. Esa era la orden y a fe que la cumplieron.

Juego de Cuatro: España Campeona de Europa de principio a fin
Defensa de España en 20 metros

4.- España manda en Europa

España es Campeona de Europa de Fútbol Sala Femenino. España ha ganado este Europeo de principio a fin. No vamos a entrar a valorar el nivel de los demás equipos pero ahora mismo entre España y el resto de selecciones hay bastante distancia.

España tiene un modelo, una identidad. Podrá gustar más o menos pero la tiene. La filosofía que llevó a España a ganar títulos europeos de fútbol sala masculino se ha extrapolado al femenino. España ahora mismo domina el juego porque tiene mucho terreno andado gracias al trabajo realizado por la Selección masculina.


Las demás selecciones de fútbol sala femenino tienen que evolucionar como ya lo hicieron nuestros rivales en el masculino, llegando en ocasiones a sobrepasarnos. Pero de momento debemos aprovechar esta situación de ventaja en la que nuestro fútbol sala femenino se encuentra.

Disfrutemos del momento y no paremos de evolucionar.

José A. Valle

@vallefutsal

Juego de Cuatro

www.zonafutsal.com

La Selección Española de Fútbol Sala Femenino homenajeada por la RFEF

Luis Rubiales, Presidente de la RFEF ofrecerá un homenaje a las recientes Campeonas de Europa de Fútbol Sala Femenino

El presidente de la RFEF  Luis Rubiales, recibirá hoy a la Selección Española de Fútbol Sala Femenino, tras conseguir hacer historia en Portugal ganando el primer Europeo de Fútbol Sala Femenino.

La Selección Nacional femenina de fútbol sala, que se acaba de proclamar campeona de Europa en Portugal, será homenajeada hoy en la Ciudad del Fútbol, tras alcanzar un histórico resultado en el que ha sido la primera ganadora del primer Europeo de fútbol sala femenino. El acto se podrá seguir en directo por streaming a través de la página web de la Selección Española de Fútbol:  www.sefutbol.com .

El acto se celebrará hoy Lunes 18 de Febrero a las 13:00 horas en el Hotel Residencia de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas.

Fuente: RFEF

Link a la noticia: http://www.rfef.es/noticias/campeonas-europa-futbol-sala-homenajeadas-ciudad-del-futbol

Foto: UEFA

www.zonafutsal.com

La Selección Española de Fútbol Sala Femenino Campeona de Europa de principio a fin

España primera Campeona de Europa de Fútbol Sala Femenino de la historia

«Campeonísimas de Europa. España sigue reinando en Europa en el fútbol sala. Los chicos mandan en el continente con siete títulos y, desde hoy, un 17 de febrero de 2019 inolvidable, se suma a la fiesta la Femenina, que ha levantado el primer título oficial de la historia en Portugal. Un triunfo sin discusión, fraguado con una exhibición de carácter, saber estar y madurez. No les intimidó el repleto Pabellón Multiusos de Gondomar, donde España ya alzó una Eurocopa a las órdenes de José Venancio López en 2007. El 4-0 fue fiel reflejo del partidazo de las chicas.

La Selección Española de Fútbol Sala Femenino Campeona de Europa de inicio a fin
La Selección Española de Fútbol Sala Femenino Campeona de Europa de inicio a fin. Foto: UEFA

Todo salió a pedir de boca para las de Clàudia Pons, que jugaron como quisieron en los trece primeros minutos del partido. Una acción estudiada sirvió para que Berta diese un pase atrás a Mayte Mateo, que enchufadísima todo el partido, se metió dentro con la pelota. Era el minuto 4 y las jugadoras de Luis Conceiçao acusaron el golpe. Acto seguido, Anita Luján mandó a las mallas la pelota robada por Irene, un bull dog con cara de niña en la pista. Homenaje merecido para la capitana en su partido número 90. Es el premio a la humildad. En la víspera, le vino a decir a Ana Azevedo «Portugal, la Copa se mira y no se toca», cuando la capitana local se recreó con el trofeo.

La Selección Española de Fútbol Sala Femenino Campeona de Europa de inicio a fin
España celebrando un gol. Foto: UEFA

Después de que Consu malograse un mano a mano ante Ana Catarina, la portera local se comió un lanzamiento de falta de Amelia con debajo del cuerpo y los 200 seguidores españoles saltaron de sus asientos. Todo no iba a ser coser y cantar, pero ahí estuvo Silvia para ir creciendo en el encuentro cuando le exigieron Plisko, Carla Vanessa y Janice. Quedaba un mundo, pero lo más difícil parecía hecho.

Silvia apareció imbatible en los momentos complicados, fue un muro imposible para Portugal, y Vanessa hizo el 4-0 cuando Portugal se puso a jugar de cinco

Datos de la Finbal de la Eurocopa de Fútbol Sala Femenino. Datos de UEFA

Sin embargo, como se esperaba, Portugal hizo sudar el triunfo. Pero ahí estuvo, sensacional, la guardameta Silvia, que se convirtió en un muro tremendo para las lusas. Hizo paradas de todo tipo a Plisko, a Ana Azevedo… También Isa García sacó un balón que se colaba a Lidia Moreira. Las locales cargaban con todo, aunque España también tuvo ocasiones de Vanessa Sotelo y Ampi.

La Selección Española de Fútbol Sala Femenino Campeona de Europa de inicio a fin
España, primera Campeona de Europa de Fútbol Sala Femenino

Luis Conceiçao pudo juego de cinco a seis minutos del final. Pero Silvia seguía ahí, imbatible. Lejos de ello, Vanessa Sotelo castigó el primer fallo de Portugal en el portero-jugador y marcó el cuarto. «¡Sí, sí, sí, la Copa ya está aquí!».  España ganó con clase y alguna de las figuras locales perdió los papeles. Mañana, recibimiento por todo lo alto en Madrid. »

Crónica: Prensa de la Selección Española

Web: http://www.sefutbol.com/cronica-campeonisimas-europa

Link: http://www.sefutbol.com/cronica-campeonisimas-europa

Fotos: UEFA

www.zonafutsal.com

Emisión en Directo: Final del Europeo de Fútbol Sala Femenino entre España – Portugal

Emisión en Directo: Final del Europeo España – Portugal

Partido: Final del Europeo de Fútbol Sala Femenino entre España – Portugal

Competición: Europeo de Fútbol  Sala Femenino

Fecha: 17/Febrero/2019

Hora: 18:30 (19:30 en España)

Lugar: Multiusos Gondomar

Vía:

Link:

Emisión en directo:

 

Juego de Cuatro: España salió a ganar y Rusia jugó a no perder

España salió a ganar y Rusia jugó a no perder

España se ha convertido por méritos propios en finalista del primer Europeo de Fútbol Sala Femenino demostrando una ambición y determinación insultante a lo largo de todo el partido. La Selección de Rusia nunca encontró la manera de poder desarbolar la excelente defensa del combinado español.

Veamos en nuestro análisis, desde un punto de vista muy personal algunos aspectos que nos han parecido interesantes del partido entre España y Rusia.

1.- Alternancia y polivalencia.

Juego de Cuatro: España salió a ganar y Rusia jugó a no perder
Ataque de España con Consu en el campo

El juego de ataque del combinado nacional se ha basado en estas dos ideas. Por un lado, y como dato más relevante, la alternancia en el campo de nuestras pivotes Consu, Vane Sotelo y Ame Romero. Claudia Pons las ha alternando constantemente en el campo.

Consu nos daba profundidad fijando la posición al pívot y despliegue físico a la hora de cerrar líneas de pase. Vane Sotelo alternaba la posición al pívot con salidas a banda a buscar el balón para encarar, aspecto del juego donde se encuentra muy cómoda y saber sacar todo el partido a su velocidad.

Por último, Ame Romero dio el último giro de tuerca al ataque de la Selección española iniciando en posiciones más retrasadas generando espacios para entradas desde segunda línea gracias al juego mucho más abierto y en amplitud del combinado español cuando ella estaba en cancha.

Juego de Cuatro: España salió a ganar y Rusia jugó a no perder
Ataque de España con Ame Romero en el Campo

Y por otro la polivalencia. Las tres jugadoras son tremendamente polivalentes. Pueden fijar la posición al pívot cuando así se requiera y en los tres casos pueden caer a banda para generar espacios de uno contra uno de Ampi, Peque o Berta Velasco principalmente.

2.- La Ambición de salir a ganar

Desde fuera nos dio la sensación que una Selección sabía que este era un partido a vida o muerte y otro no. España sabía (y lo había interiorizado) que no había más oportunidades que la que estaban viviendo. Eran conscientes que solo tenían una oportunidad para llegar a la Final del Primer Europeo de Fútbol Sala Femenino….y a fe que no la desaprovecharon. España salió a ganar mientras que el combinado ruso jugó todo el partido a no perder…Y perdió.

España tenía perfectamente claro como atacar la defensa de Rusia. Situaciones iniciales de tres y uno con la pivote cayendo a banda generando espacios para situaciones de uno contra uno o entradas desde segundas líneas. Sabían que el partido iba a estar en aprovechar los espacios que constantemente se iban a generar. Y así lo hicieron.

Ambición para saber que era la única oportunidad de jugar la Final y determinación para saber en todo momento lo que debían hacer para ganar a un equipo que hace escasas fechas nos había ganado en un partido amistoso.

3.- Rusia no cambio el paso

Juego de Cuatro: España salió a ganar y Rusia jugó a no perder
Juego de ataque de Rusia con apoyo en su portera Ivanova

El combinado ruso jugó el mismo partido durante cuarenta minutos. En ningún momento cambio el paso. No modificó el guión que tenía preparado. Rusia le dio el balón a España que se veía cómoda en plan protagonista. Cuando Rusia tenía que elaborar su recurso más utilizado era jugar sobre su portera Ivanova y jugar un pase en largo sobre sus compañeras que estaban cerca del área de nuestra portera Silvia.

Juego de Cuatro: España salió a ganar y Rusia jugó a no perder
Rusia iniciando ataque con Ivanova

España alternaba unas veces la presión sobre el pase hacia la portera y en ocasiones realizaba asignaciones individuales limitándose a dejar que la portera jugara en largo. Cuando no podía jugar con su portera el combinado ruso se quedaba con tres jugadoras por delante de línea de balón, lo que hacía imposible la progresión y en consecuencia la recuperación del balón por nuestro combinado.

Ataque de Rusia con tres jugadoras rusas por delante de la línea de balón

Con el paso del tiempo y conforme iban cayendo los goles todos esperábamos una reacción por parte del combinado ruso, pero…no llego. Siguieron con su plan. España retraso líneas y se limitó a defender los golpeos lejanos del combinado ruso sacando partido de los errores y despistes un tanto pueriles, de la selección rusa.

4.- Las cuatro patas de la mesa

En estos torneos de tan corta duración cuatro son las patas de la mesa que debes tener bien firmes: una buena defensa, un ataque eficiente, portería solvente y acciones a balón parado perfectamente engrasadas.

España hoy dominó estos cuatro aspectos que se nos antojan imprescindibles si se quiere ganar un Torneo de tanta intensidad y brevedad. El combinado español defendió de manual. Cierto es que Rusia expuso poco el balón con tanto juego directo, pero cuando la defensa tuvo que realizar su trabajo allí estaba el despliegue físico de Consu, la generosidad en el esfuerzo de Luci o la solvencia al corte de Mayte Mateo.

En ataque España tenía varias opciones: Consu fijando la posición de pívot buscando enlaces, Vane o Ame saliendo a banda generando espacios para aprovechar la rapidez de Ampi y Peque en el uno contra uno. Y cuando había ocasión sacar el mayor partido posible al juego rápido de transición y contraataque.

Juego de Cuatro: España salió a ganar y Rusia jugó a no perder
Ataque de España con Vane en el campo y generando espacios para 1c1 en lado opuesto a la pivot

Poco trabajo tuvieron hoy nuestras porteras gracias a la excelente defensa de España y la inocencia del ataque ruso. Ninguno de los golpeos del combinado ruso fue a portería. El partido del domingo será el momento de medir el peso de nuestras porteras en el juego del combinado español.

Juego de Cuatro: España salió a ganar y Rusia jugó a no perder
España con equipo especial para faltas

Por último destacar dos aspectos interesantes con respecto a las acciones a balón parado. Por un lado el detalle de tener cuartetos para las faltas. Claudia Pons maneja cuartetos de especialistas para las faltas y así lo pudimos comprobar en alguna de las que tuvo el combinado nacional donde prácticamente todo el equipo que estaba en ese momento en el campo cambio para que entrase el cuarteto especialista. Interesante porque en un torneo como el Europeo, cuanto más y mejor se tengan coordinadas las acciones a balón parado más posibilidades de éxito.

Juego de Cuatro: España salió a ganar y Rusia jugó a no perder
Acción inicial del segundo gol de España que vino desde una acción a balón parado.
Siguiente acción del segundo gol de España que vino desde una acción a balón parado generando espacios.

Y el segundo aspecto a destacar dentro de las acciones a balón parado (sobre todo en saques de banda medios y cercanos) es el movimiento de la jugadora más adelantada para generar espacios para entradas desde segunda línea. Así vino el segundo gol y fue una constante en el partido.

José A. Valle

@vallefutsal

Foto: Web de la Selección Española http://www.sefutbol.com/fotos-victoria-historica-espana-golpe-clic

España finalista de la primera Eurocopa de Fútbol Sala Femenino

«Por la puerta grande. Así ha entrado España en la final del primer Europeo de fútbol sala femenino de la historia. No dio opción a Rusia, que lo fió todo a un partido a su defensa. La Selección fue un bloque demoledor: sólida, mandona y con una eficacia tremenda en ambos áreas. El 0-5 reflejó su absoluta superioridad. Ya espera adversario en la final que enfrenta a Portugal y Ucrania. El duelo ibérico para el domingo parece servido.

España cogió el toro por los cuernos desde el principio. Se encontró con el partido que esperaba. Rusia se parapetó en torno a su área y, sin arriesgar lo más mínimo, esperó algún error de las de Clàudia Pons. No lo hubo. Con una categoría tremenda, para nada asustadas ante el escenario, fueron picando piedra para derribar el muro ruso.

España finalista de la primera Eurocopa de Fútbol Sala Femenino
Datos estadísticos del partido entre España y Rusia. Fuente: UEFA.com

Anita Luján fue tirando del carro poco desbordando clase. Su manera de conducir la pelota y fijar a las rivales impactó en Gondomar. Consu, en un mano a mano con Ivanova, dio el primer aviso. La primera gran ocasión no llegó hasta el minuto 13, cuando Berta llegó hasta la línea de fondo y dio un pase atrás letal a Amelia, que mandó arriba el esférico con todo a su favor.

Rusia jugó a que España fallase y sucedió todo lo contrario. Las de Cláudia Pons mandaron con la pelota y encontraron tres vías de agua para ir sumando goles

Si Rusia esperaba el fallo de España, sucedió lo contrario. En un error mayúsculo, las de Evgenii Kuzmin dejaron una vía de agua abierta a Ampi en una de las contadas ocasiones en que pudo correr en la primera parte y metió un balón en el área. Vanessa Sotelo, la máxima artillera de la competición, no perdonó. Minuto 17 y se abría el cielo. Había ya otro partido y más aún cuando en el último minuto de la primera mitad, otra entrada por la izquierda causó el pánico ruso. La presencia de Amelia a un centro de Anita Luján intimidó a Krupina, que metió la pelota en propia puerta.

La segunda parte empezó con Rusia muy acelerada. Berta rozó el tercero tras un jugadón de Anita Luján y llegaría un minuto después en una acción de pillería de Mayte Mateo, que sacó rápido una banda que Rusia creía a su favor para servir en bandeja a Luci la sentencia. A partir de ahí, cada salida con espacios de España incendiaba a Rusia. Un jugadón entre Consu, Mayte y Amelia puso el 0-4 en el luminoso de Gondomar. Quedaba partido, pero había que reservar energías pensando en la final.

Si alguien podía marcar de nuevo, fue España. Silvia podía haberse ido a cantar unos fados, su defensa era impenetrable. Luci quiso ser artista y se picó una vaselina que no entró por una parada de Ivanova y hasta Clàudia Pons permitió jugar a la portera Marta Balbuena. Kuzmin vio a España tan superior que se ahorró una derrota mayor. No utilizó el juego de cinco. Irene Samper marcó el quinto y último por ir a por uvas arriba. Salió todo a pedir de boca. España tiene un equipazo y ya busca el título.»

Crónica: Prensa de la Selección Española de Fútbol Sala

Web: http://www.sefutbol.com/cronica-espana-llega-final-puerta-grande

España finalista de la primera Eurocopa de Fútbol Sala Femenino
Datos del partido entre España y Rusia. Fuente: UEFA.com

Crónica: Prensa de la Selección Española de Fútbol Sala

Web: http://www.sefutbol.com/cronica-espana-llega-final-puerta-grande

Fotos: Web de la Selección Española y UEFA.com

 

Habrá streaming para ver la Semifinal entre España y Rusia

Toda España podrá ver por streaming el debút de la Selección Española de Fútbol Sala Femenino en la Eurocopa

Esta tarde a las 19:00 (20:00 España) comienza el camino de la Selección Española de Fútbol Sala Femenino por inscribir su nombre como la primera Selección ganadora de manera oficial del Europeo de Fútbol Sala Femenino. Y se podrá ver por streaming a través de la Web Oficial de la Selección Española: http://www.sefutbol.com/. 

Habrá streaming para ver la Semifinal entre España y Rusia
España – Rusia por un puesto en la Final de la Eurocopa

Ficha del Partido:

  • Fecha: 15/Febrero/2019
  • Hora: 19:00 (20:00 España)
  • Lugar: Pabellón Multiusos Gondomar (Oporto)
  • Árbitros: Gelareh Nazemideylami (IRN) Zari Fathi (IRN)
  • Rusia: Ivanova, Surnina, Alemaikina, Chernova, Danilova, Durandina, Fedorova, Filisova, Krupina, Lebedeva, Nikitina, Olkova Samorodova y Semenova.
  • España: 1 Silvia, 2 Noelia, 3 Luci, 4 Berta, 5 Mayte Mateo, 6 Isa García, 7 Ampi, 8 Peque, 9 Vanessa Sotelo, 10 Amelia, 11 Irene Samper, 12 Marta Balbuena, 14 Anita Luján y 15 Consu.
  • TV/Streaming:

Los partidos de la Eurocopa de Fútbol Sala Femenino en directo

Podrás disfrutar del torneo en todo el mundo gracias a los socios operadores de la UEFA y al streaming gratuito de los partidos a través del canal de YouTube de UEFA.tv.

En los territorios no incluidos en la lista de la cobertura a continuación, los aficionados puede ver en directo y gratis a través de streaming todos los partidos en UEFA.com y en el canal UEFA.tv en YouTube. Los resúmenes en vídeo de cada partido también estarán disponibles en ambas plataformas a partir de la medianoche HEC después de cada jornada y en todos los territorios.

Dónde ver los partidos: operadores socios oficiales y territorios con streaming (sujeto a actualización)

EUROPA

Balcanes: Sportklub (final en directo en plataformas digitales)

Portugal: Partidos de Portugal y final: RTP1 o 2; Rusia – España en RTP Play

Ucrania: Xsport

FUERA DE EUROPA

Argelia, Bahréin, Chad, Yibuti, Egipto, Irán, Irak, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Mauritania, Marruecos, Omán, Palestina (incluida la franja de Gaza y Cisjordania), Catar, Arabia Saudí, Somalia, Sudán del Sur, Sudán, Siria, Túnez, Emiratos Árabes Unidos, Yemen: beIN Sports

Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela: ESPN Play

China: CCTV

Estados Unidos (incluyendo Puerto Rico, Islas Vírgenes, Samoa Americana, Islas Midway y Guam): ESPN, Univision

TODOS LOS OTROS TERRITORIOS ADEMÁS DE BALCANES/CHINA

Donde no se hayan vendido los derechos: streaming gratis en UEFA.tv

Información sujeta a cambios.

Información de https://es.uefa.com/

Link a noticia: https://es.uefa.com/womensfutsaleuro/news/newsid=2591329.html

www.zonafutsal.com

Desde Alcorcón rumbo a la primera Eurocopa Femenina de la historia

Isa García, Irene Samper y Vane Sotelo recuerden estos nombres porque van a pasar a la historia de la Selección Española de Fútbol Sala Femenino y de la Agrupación Deportiva Alcorcón. Ellas tres serán las primeras representantes amarillas que defenderán la camiseta española en la primera Eurocopa de la historia, que se celebrará en Oporto (Portugal). Las tres junto al resto de sus compañeras sellaron su billete para la ‘Final Four’ en Leganés hace ya casi cinco meses. Y ahora las toca disfrutar de esta gran experiencia.    Solamente hacen falta un par de segundos para ver la enorme felicidad y orgullo que desprenden nuestras tres internacionales. La ‘killer’ alfarera y una de las principales amenazas ofensivas española, Vane Sotelo, tiene claro que es una privilegiada por poder disputar esta competición “son muchas las jugadoras que han pasado por la Selección y no han podido vivir un torneo oficial”. A la cabeza se pueden venir nombres como: Laura Jiménez, Claudia Pons (actual seleccionadora), Alicia Morell (ex seleccionadora), Beatriz Martín, Natalia Flores, Eva Manguán, Lucía Nespereira… Estas son solamente algunas jugadoras históricas a las que les une el color rojo de la Selección, y que nunca han podido disputar un trofeo oficial de la UEFA.

Rompiendo barreras

El fútbol sala cada vez tiene más adeptos y va creciendo poco a poco. En el caso del futsal femenino el ritmo es más lento, que el que nos gustaría a todos. Sin embargo, la creación de la Eurocopa ha supuesto un gran paso y reconocimiento para todas las mujeres que disfrutan de este deporte. La capitana alfarera, Isa García con 31 años y 70 internacionalidades a sus espaldas, ha visto en primera persona como se han ido derribando obstáculos en el futsal femenino durante todos estos años “se trata de una excelente noticia que llevábamos tiempo esperando y deseando. Un paso hacia adelante para el crecimiento y desarrollo de nuestro deporte. Tengo una ilusión enorme por vivir esta experiencia, incluso es mayor que cuando debute”.

Quién no ha tenido que esperar mucho a la celebración de un torneo oficial es Irene Samper. “Es todo un privilegio que por fin haya una Eurocopa. Creo que todas pensábamos que era algo que iba a tardar muchos años más en llegar, pero no, ya está aquí. Esto es un sueño hecho realidad. Sin embargo, hay que seguir trabajando para que nuestro deporte esté cada vez más profesionalizado”, explicaba la joven jugadora de 20 años. Pese a su juventud, la habilidosa ala zurda suma ya 30 internacionalidades y 8 tantos con el equipo nacional. Esas cifras la han servido para hacerse una de las fijas en las convocatorias de Claudia Pons.

Desde Alcorcón rumbo a la primera Eurocopa Femenina de la historia
Celebración de un gol marcado por la Selección Española de Fútbol Sala Femenino. Fuente: AD Alcorcón FSF

La de Zaragoza ha ido creciendo en este mundo a pasos agigantados. Hace poco más de un año estaba disputando el Campeonato de España Sub-20 con la camiseta roja de Madrid, y ahora lo hará con la elástica de la Selección. La jugadora formada en el Intersala es ambiciosa y tiene muy claro lo que quiere. “El objetivo es hacer una muy buena Eurocopa y conseguir alzarnos con el título de campeonas”. La alfarera no ve el momento en el que el balón comience a rodar el próximo 15 de febrero. “Cuando me llamó la selección no me lo creía, me entraron ganas de llorar y lo primero que hice fue llamar a mi madre”, afirmaba Irene Samper.

Vane Sotelo, es una de las grandes armas del equipo dirigido por Claudia Pons. La orensana es la máxima goleadora española en lo que llevamos de Liga Foro 16 Feminismo con 19 dianas. Para Sotelo la clave del éxito del equipo nacional está en el gran grupo humano que se ha formado “la cohesión que hay con el cuerpo técnico y el ambiente es estupendo. Hay muy buen rollo entre todas nosotras y esto ha sido clave para lograr el acceso a la Eurocopa”, comentaba Sotelo. Para la gallega las cuatro selecciones que se jugarán el título europeo tienen las mismas opciones de lograrlo “ante una competición así, con cuatro selecciones aspirando a ser campeón, a un solo partido, creo que es difícil encontrar un favorito. Portugal juega en casa y eso es una ventaja. Ucrania es la gran desconocida, pero si está aquí es por algo y Rusia es una selección muy trabajada y seria que no se lo pondrá fácil a nadie”.

Un duro rival para empezar

La primera piedra que se encontrará España será precisamente Rusia. Será un partido por el todo o nada, el que pase estará en la final y el que pierda lo tendrá que ver desde la grada. “Rusia es una selección que sabe muy bien a lo que juega. Destaca por la solidez y el rigor defensivo. Esperan con paciencia el fallo del rival para aprovecharse y poner ventaja en el marcador. Tendremos que estar muy concentradas y conceder muy poco” analizaba, Isa García. Las españolas parten como favoritas, pero ya se sabe que en este deporte hasta el último segundo nada se puede dar por hecho.

Se avecina un fin de semana para los amantes del fútbol sala muy emocionante e interesante. Portugal, Ucrania, Rusia y España se reúnen en Oporto para intentar entrar en la historia, del fútbol sala femenino, convirtiéndose en el primer país que consigue el cetro europeo. No faltes a esta cita histórica y ánima a España desde la distancia. Desde la Agrupación Deportiva Alcorcón deseamos toda la suerte del mundo al equipo entrenado por Claudia Pons. Todos a una.

Por: Enrique Solana @Kikesn14

Fuente: Web de AD Alcorcón FSF

Link a la Noticia: https://www.adalcorconfsf.com/2019/02/12/reportaje-desde-alcorc%C3%B3n-rumbo-a-la-primera-eurocopa-femenina-de-la-historia/

Fotos: Web de AD Alcorcón FSF

www.zonafutsal.com

Todo preparado para el Primer Europeo de Fútbol Sala Femenino

Las Selecciones que disputarán el Europeo de Fútbol Sala Femenino ya están en Portugal

Las cuatro selecciones que desde mañana viernes disputarán el primer Europeo de Fútbol Sala Femenino ya están instaladas en sus respectivos hoteles en Oporto (Portugal). Rusia, Ucrania, Portugal y España lucharán desde mañana viernes por ser la primera selección que gana un Europeo de Fútbol Sala Femenino.

Portugal busca hacer valer su condición de anfitrión

Todo preparado para el Primer Europeo de Fútbol Sala Femenino
La Selección de Portugal preparada para el Europeo de Fútbol Sala

Cuando Portugal acogió en el 2012 el Mundial de Fútbol Femenino terminaron subcampeones. Siete años después, esperan que les vaya mejor para completar con este Europeo el triunfo de la Eurocopa masculina de Fútbol Sala y el oro de los Juegos Olímpicos de la Juventud Sub-19 de 2018 celebrados en Buenos Aires. Como dice la capitana Ana Azevedo: «Es inspirador para nosotras, y queremos lo mismo”. Para conseguir el ansiado triunfo tendrán de su lado a la afición que se trasladará en masa a Gondomar.

Todo preparado para el Primer Europeo de Fútbol Sala Femenino
Listado de Jugadoras convocadas por Portugal

Ucrania, en busca de la sorpresa

Todo preparado para el Primer Europeo de Fútbol Sala Femenino
La Selección de Ucrania cenicienta del Euopeo

Ucrania es la menos experimentada de las cuatro selecciones que estarán presentes en la fase final en Gondomar. Sin embargo, el equipo de Oleg Shaytanov viaja con mucha confianza. En las palabras de su capitana, Yuliya Tytova: «Queremos conquistar el primer lugar, sin duda. Si no, ¿por qué participar? «. Ucrania se clasificó después de eliminar en su grupo a las selecciones de Hungría, Kazajistán o Bielorrusia. El seleccionador ucraniano Oleg Shaytanov podrá contar con Tytova, Iuliia Forsiuk, Anna Sydorenko y Yuliia Dudarchuk como base de su equipo.

Todo preparado para el Primer Europeo de Fútbol Sala Femenino
Listado de las jugadoras ucranianas seleccionadas para el Europeo

Rusia acude al Europeo de Fútbol Sala Femenino con mentalidad de ir partido a partido

Todo preparado para el Primer Europeo de Fútbol Sala Femenino
La Selección de Rusia, una de las favoritas

La Rusia de Evgeni Kuzmin comenzó con algún sobresalto inesperado el camino hacia Gondomar. La ciudad de Karlovac en Croacia fue el lugar para el primer partido del Grupo 2 contra Suecia, en el que Rusia terminó empatando a 2-2. Sin embargo, de esa frustración nació una ambición renovada, como explicó la capitána Aleksandra Samorodova: “Ese empate sólo nos sirvió para unirnos aún más.»Rusia se sobrepuso al empate en el primer partido y obtuvo dos victorias frente a Eslovenia y la anfitriona Croacia que les dio la clasificación para el Europeo.Rusia llega a Portugal habiendo terminado en segundo lugar en el último Mundial de Fútbol Sala Femenino en 2015.Los dos últimos amistosos entre España y Rusia, disputados en España se saldaron con una victoria para cada Selección.

Todo preparado para el Primer Europeo de Fútbol Sala Femenino
Jugadoras rusas seleccionadas para el Europeo de Portugal

España ante una cita con la historia

Todo preparado para el Primer Europeo de Fútbol Sala Femenino
La Selección de España, se cita con la historia en Gondomar

El juego de España apenas cambió con el paso de Clàudia Pons de entrenadora ayudante a Seleccionadora el último verano. España es una Selección con patrones de juego bien establecidos y un núcleo de jugadoras con mucha experiencia como la cierre Isa García o las pivotes Ampi y Peque, que ayudaron a ganar las últimas cinco ediciones del prestigioso Torneo Día de la Victoria en Rusia.»Somos un equipo y esto se refleja en nuestro juego, “dice la capitana Anita Luján, una de las jugadoras más creativas junto a Amelia Romero y Berta Velasco. España fue una máquina de hacer goles en la fase de cualificación, gracias en gran parte a Vanessa Sotelo, que marcó cinco goles contra Rumanía. España ganó un partido y perdió otro de los dos amistosos disputados frente a la Selección de Rusia por lo que se espera una Semifinal muy disputada.

Todo preparado para el Primer Europeo de Fútbol Sala Femenino
Jugadoras españolas seleccionadas por Claudia Pons, Seleccionadora femenina

 

Extracto de la Guía Oficial del Europeo de Fútbol Sala Femenino: https://www.fpf.pt/DownloadDocument.ashx?id=12876

Fotos: Guía Oficial del Europeo de Fútbol Sala Femenino

www.zonafutsal.com

Horarios y Programa Oficial del Europeo de Fútbol Sala Femenino

Horarios del Primer Europeo de Fútbol Sala Femenino

Horarios y Programa Oficial del Europeo de Fútbol Sala Femenino
Horarios y Programa Oficial del Europeo de Fútbol Sala Femenino

Estos son los horarios oficiales del primer Campeonato de Europa de Fútbol Sala Femenino:

  • Semifinales Viernes 15 de Febrero de 2019:
    • 19:00 (20:00 España) – 1ª Semifinal: Rusia vs España
    • 21:45 (22:45 España) – 2ª Semifinal: Ucrania vs Portugal
  • 3er y 4º Puesto Domingo 17 de Febrero de 2019:
    • 16:00 (17:00 España)
  • Final Domingo 17 de Febrero de 2019:
    • 18:30 (19:30 España)

Programa Oficial del Campeonato de Europa de Fútbol Sala Femenino en Gondomar (Portugal)

Enlace al Programa Oficial del Primer Campeonato de Europa de Fútbol Sala Femenino:

https://www.fpf.pt/DownloadDocument.ashx?id=12876

ZonaFutsal.com

 

Toda la actualidad

Disfruta de toda la actualidad del futbol sala femenino, y mantente al día sobres las ultimas noticias, resultados, y mucho mas. 

No enviamos SPAM!

P