Ángela Guimaraes causa baja en Poio Pescamar FS tras tres meses de estancia en el equipo gallego

Salida del club de Angela

Breve fue el paso de Angela Guimarães en el conjunto rojillo. La brasileña, que contó con pocos minutos en su paso por nuestras filas, alcanzó un acuerdo con la directiva para poner fin a su relación con la entidad conservera y regresar a su país.

Anunciada oficialmente el 14 de febrero de este mismo año, su fichaje se gestó pasando un mes a prueba entrenando con el resto de la plantilla. Fue convocada entre las jornadas 17 y 23 de liga, así como en los octavos de final de la Copa de la Reina en Zaragoza y en la vuelta de semifinales de la Copa Galicia ante el Cidade de As Burgas.

Le deseamos toda la suerte en su futuro y que, a pesar de ser tan solo tres meses, su estancia en Poio le fuese la más fructífera posible!

Salida del club de Angela

Departamento de Poio Pescamar FS

Fuente: Poio Pescamar FS

Foto: Poio Pescamar FS

«Visibilizando el Fútbol Sala Femenino»

Previa del Partido de Liga de 1ª División: Poio Pescamar FS – CD Leganés. Jornada 22ª

Previa del Partido de Liga de 1ª División: Poio Pescamar FS – CD Leganés. Jornada 22ª

Vuelve la Primera División a la cancha de A Seca un mes después del último partido (aquella fatídica derrota ante el Roldán por 0 – 1). Desde entonces, una jornada de descanso, otra para recuperar el encuentro pendiente ante el Burela y la visita triunfal de la semana pasada a Alicante. Esta vez nos visita el Leganés, que ocupa la 11ª plaza con 27 puntos. de los que 9 los logró como visitante.

Buenas son las sensaciones con las que llegamos a este partido, luego de volver a ganar en liga y meternos en la final de la Copa Galicia el miércoles, en un partido donde tuvo minutos Lucía Paz y descansó, junto con Caridad, Jane. Enfrente, un equipo que encadena tres jornadas sin vencer, sumando una victoria en los últimos cinco partidos y que viene de empatar en casa 2 – 2 ante el Melilla.

El conjunto de Iván Labrado, que viaja con once jugadoras, destaca por los goles que se ven en sus enfrentamientos. De hecho, es el tercer equipo más anotador (72 goles), por detrás de Futsi y Móstoles, pero el cuarto que más tantos encaja (73), mejorando solo a las tres escuadras que ocupan los puestos de descenso. En la primera vuelta, conseguimos venir con los tres puntos del sur de Madrid con un resultado de 2 – 4.

La historia nos es muy favorable por el momento en duelos particulares. En Primera División coincidimos desde la campaña 2016 – 2017 y hemos vencido siempre: seis veces en su pista y cuatro en la nuestra. Con el inicio de la pandemia en 2020, la liga finalizó antes de tiempo y no llegaron a disputar su partido en Poio. Habría que remontarse al curso 2012 – 2013, en Segunda División (el año de nuestro ascenso), para ver una derrota en Leganés por 6 – 3 y un empate en A Seca 1 – 1.

Manu Cossío contará con toda la plantilla al completo. No está convocada Iria, que jugará con el filial a la misma hora. También dejo por aquí el enlace para que veáis, si no lo hicisteis aún, el duelo entre Caridad y Anna en nuestro concurso semanal.

El partido se jugará en el habitual horario de sábado a las 18:30h y se podrá ver en directo por la retransmisión de Live Vuvuzela en colaboración con la RFEF. Como siempre, pondremos el link antes en nuestras redes sociales, si no podéis venir al pabellón, obviamente.

Previa Jornada 22

Departamento de Poio Pescamar FS

Fuente: Poio Pescamar FS

Foto: Poio Pescamar FS

«Visibilizando el Fútbol Sala Femenino»

Impresiones de Andrés Sanz (Entrenador de Futsi Atco. Navalcarnero) antes del Partido ante Atco. Torcal. Jornada 2ª

Impresiones de Andrés Sanz (Entrenador de Futsi Atco. Navalcarnero) antes del Partido ante Atco. Torcal. Jornada 2ª

El entrenador de Futsi Atco. Navalcarnero da sus impresiones al respecto del partido ante Atco. Torcal de la 2ª Jornada de 1ª División de Fútbol Sala Femenino.

Vídeo Vía Canal de Futsi Atco. Navalcarnero

Departamento de Prensa de Futsi Atco. Navalcarnero

Foto: Canal Futsi Atco. Navalcarnero

www.zonafutsal.com

#FútbolSalaFemenino

«Visibilizando el Fútbol Sala Femenino»

Impresiones de Jane (Jugadora de Poio Pescamar) antes del derbi ante Pescados Rubén Burela. Jornada 2ª

Impresiones de Jane (Jugadora de Poio Pescamar) antes del derbi ante Pescados Rubén Burela. Jornada 2ª

La jugadora de Poio Pescamar FS Jane Marques da sus impresiones al respecto del derbi ante Pescados Rubén Burela de la 2ª Jornada de 1ª División de Fútbol Sala Femenino.

Vídeo Vía Canal de Poio Pescamar FS

Departamento de Prensa de Poio Pescamar FS

Foto: Canal Poio Pescamar FS

www.zonafutsal.com

#FútbolSalaFemenino

«Visibilizando el Fútbol Sala Femenino»

Manu Cossío renueva con Poio Pescamar FS

Manu Cossío seguirá siendo entrenador de Poio Pescamar FS la próxima Temporada

Según ha comunicado Poio Pescamar FS en sus canales oficiales Manu Cossío ha renovado por una Temporada con opción a otra como entrenador de su primer equipo. Manu Cossío llegó en plena pandemia de covid para dirigir a Poio Pescamar en sustitución de Raúl Jiménez y ha realizado una excelente labor a lo largo de esta Temporada. Poio Pescamar FS se encuentra actualmente encuadrado en el Grupo C en quinta posición y a dos puntos de los puestos que dan acceso al Play Off por el título.

www.zonafutsal.com

#FútbolSalaFemenino

Crónica del Partido: AE Penya Esplugues – Rayo Majadahonda FS

Crónica del Partido: AE Penya Esplugues – Rayo Majadahonda FS

La Penya Esplugues vence (3-1) al Majadahonda y toma aire en la lucha por la salvación

La Penya Esplugues se impone (3-1) al Rayo Majadahonda en partido de la Liga femenina de 1ª división de fútbol sala.

Las espluguenses presionaron con intensidad la defensa visitante y dominaron el juego y el marcador en la primera mitad (2-0). Las catalanas pagaron el esfuerzo en el segundo tiempo pero supieron aguantar en defensa la ofensiva madrileña y rematar la victoria contra un rival directo en el último minuto. La Penya Esplugues arranca con triunfo la segunda fase del campeonato. Ahora, es quinta con 15 puntos. La próxima semana visita la pista del Sala Zaragoza.

La presión inicial de la escuadra catalana obstaculizaba sobremanera la salida de balón de un Rayo Majadahonda que no se mostraba cómodo sobre el parqué. A los siete minutos de juego, la Penya conseguía adelantarse en el luminoso por mediación de Laia Beltrán remachando a boca de gol un disparo exterior de Berta Velasco tras un saque de banda.

La escuadra majariega reaccionaba con un potente remate lejano de Pitu que obligaba a despejar a córner a Raquel. Las madrileñas buscaban hacerse con la manija del juego pero, de nuevo, en jugada de estrategia, esta vez en una falta botada por Berta Velasco, Martita en el corazón del área desviaba la trayectoria para subir el 2 a 0 al luminoso. El conjunto madrileño intentó volcarse sobre la portería contraria en el tramo final del primer acto en busca de un tanto que lo metiera en la lucha por el partido.

A los tres minutos de la reanudación, Coral recortaba distancias de disparo cruzado en jugada de estrategia desde mitad de cancha a la salida de una falta. El gol majariego insuflaba aires de cambio al envite que se sumergía en un período de intenso intercambio de ocasiones con sendos remates al larguero de Berta Velasco para las locales y de Chili para las visitantes.
Ambas escuadras afrontaban el tramo final con cuatro faltas. A menos de tres minutos del final, el Rayo optaba por el juego de cinco en busca de la igualada, con Pitu como portera jugadora. A escasos segundos de la conclusión, Martita desde cancha propia en un robo de balón anotaba el definitivo 3 a 1 con el que finalizaba el choque.

Goles: 1-0, min. 7 Laia Beltrán 2-0, min. 16 Martita González 2-1, min. 23 Coral 3-1, min. 40 Martita González
Penya Esplugues: Raquel Raventós; Cèlia Catà, Berta Velasco, Pilar Ribes e Irina Godó
(quinteto inicial). También jugaron, Belén Entrena, Marta Collado, Martita González, Laia Beltrán, Roser Maymó y Ruth Aurín.
Majadahonda: Lauri; Coral, Pitu, Pitxi y Carmen (quinteto inicial). También jugaron, Vero, Cels, Moni, Marta Rodríguez, Chili y Peque.
CEM Les Moreres. A puerta cerrada.
Colegiados, García-Donás Salvador y Simón Benet, del colegio catalán. Recibieron cartulina amarilla Marta Rodríguez en el Rayo Majadahonda y Laia Beltrán en la Penya Esplugues

Departamento de Prensa de AE Penya Esplugues

Fotos: AEPE

www.zonafutsal.com

#FútbolSalaFemenino

Crónica del Partido: AE Penya Esplugues – Poio Pescamar FS

Crónica del Partido: AE Penya Esplugues – Poio Pescamar FS

La Penya Esplugues arranca un empate valioso (3-3) contra el Poio Pescamar La Penya Esplugues obtiene un punto de mérito al empatar (3-3) contra el Poio Pescamar en partido de la Liga femenina de 1ª división de fútbol sala. Las espluguenses han plantado cara al club que más fichajes ha hecho esta temporada. Haciendo un fútbol de ataque efectivo y una defensa ordenada, las catalanas se han adelantado en la primera mitad (2-1). Aunque después las gallegas han remontado, las locales no se han rendido y se han llevado un punto valioso con un gol en las postrimerías del encuentro.

La Penya Esplugues, ahora con 11 puntos, es sexta de su grupo.

El conjunto pontevedrés intentaba dominar los primeros compases de partido con la intención de recuperar la segunda plaza del Grupo B perdida entre semana ante el STV Roldán, mientras la Penya buscaba regresar a la senda del triunfo de cara a la segunda pare de la campaña en la lucha por la permanencia. El primer cuarto de partido se saldaba con escasas ocasiones de peligro, salvo algunos disparos de media distancia de las rojillas y alguna contra veloz local sin consecuencias.

En el tramo final, Dupuy y Luci ponían a prueba los reflejos de Raquel bajo palos con potentes disparos. La expulsión de Silvia Aguete en las rojillas, permitía a la Penya, con superioridad numérica sobre la cancha, adelantarse con un potente remate de Clara desde fuera del área en un ataque posicional. El tanto y la quinta falta de las gallegas, permitían que las espluguenses dieran un pase adelante en el envite, con un remate al travesaño de Pilar Ribes.

La igualada no obstante la encontraba el Poio Pescamar con un tanto de Dani Sousa tocando en el área un saque de esquina botado por Luci, aunque segundos más tarde, de nuevo Clara, esta vez desde los diez metros, ponía por delante al conjunto catalán. En el segundo acto, las rojillas intentaban plantear mayor intensidad en su juego y dominar el curso del envite en busca de la remontada. A los siete minutos del segundo acto, Antía al segundo palo aprovechaba un centro desde el ala contraria de Ana Rivera para igualar de nuevo el encuentro.

Las rojillas se mostraban ahora más confiadas ante una Penya que intentaba matar alcontragolpe, a seis de la conclusión, aprovechando un balón suelto fuera del área, Chiesa
de disparo cruzado anotaba el 2 a 3. Reaccionaban las locales con gol de Marta Collado desde la frontal del área, en jugada de estrategia a falta botada por Berta Velasco. El Poio optaba entonces por el juego de cinco con Irene García como portera y jugadora, pero sin acierto en la finalización en un desenlace de partido abierto pero sin variaciones.

Goles:
1-0, min. 15 Clara Rivera
1-1, min. 19 Dani Sousa
2-1, min. 19 Clara Rivera
2-2, min. 27 Antía
2-3, min. 34 Chiesa
3-3, min. 37 Marta Collado

Penya Esplugues: Raquel Raventós; Berta Velasco, Clara Rivera, Martita González y Ruth Aurín (quinteto inicial). También jugaron, Irina Godó, Marta Collado, Pilar Ribes, Cèlia
Catà, Belén Entrena, Roser Maymó y Anna Muniesa (segunda portera).

Poio Pescamar: Silvia Aguete; Dani Sousa, Irene García, Luci y Ana Rivera (cinco inicial). También jugaron, Miriam, Antía, Clara Rodríguez, Julia Dupuy, Cárol Agulla, Agostina
Chiesa, Iraia y Caridad (segunda portera).

CEM Les Moreres.

Colegiados, R. Mamolar Calvo y S. Mamolar Calvo, del colegio catalán. Fue amonestada con roja Silvia Aguete (15’) y con amarilla Antía en el Poio Pescamar.

Departamento de Prensa de AE Penya Esplugues

Fotos: Futfem

www.zonafutsal.com

#FútbolSalaFemenino

Previa del Partido: Gran Canaria Teldeportivo – Viaxes Amarelle

Previa del Partido: Gran Canaria Teldeportivo – Viaxes Amarelle

Duelo clave en la lucha por la permanencia para un Viaxes Amarelle FSF que visita a un rival directo, Gran Canaria FSF Teldeportivo

El conjunto gallego del Viaxes Amarelle FSF, dirigido por Jorge Basanta, tiene este sábado uno de los partidos más importantes en esta primera fase de la competición de la Primera RFEF Futsal Femenino, al visitar a un rival directo en la lucha por la permanencia. El Viaxes Amarelle FSF encuadrado en el Subgrupo A de la competición; afronta la decimosexta jornada, que tendrá lugar este sábado 27 de febrero de 2021 en la Ciudad Deportiva Gran Canaria (Las Palmas de Gran Canaria), visitando al Gran Canaria FSF Teldeportivo a partir de las 15:30 horas (16:30 horas en península).
El rival de las herculinas para este sábado será el Gran Canaria FSF Teldeportivo, uno de los rivales directos en la lucha por la permanencia en la competición en esta temporada regular, y que actualmente ocupa la última posición del subgrupo A de la Primera División Nacional Femenina de Fútbol Sala. El conjunto canario suma 20 goles a favor, y 47 tantos en contra; tras los 12 encuentros disputados en esta temporada; y donde suma 1 victoria, 1 empate y 10 derrotas; viene de conseguir una importante, y primera, victoria el pasado fin de semana en casa del Cidade das Burgas FSF, por un marcador de 2-4.
El equipo herculino, dirigido por Jorge Basanta, afronta este partido como un partido vital en la lucha por mantener la categoría, y poder mantener el gol average tras la victoria que consiguieron las gallegas en la primera vuelta. Para este encuentro de vuelta, el equipo herculino acudirá al encuentro con 8 jugadoras de pista y 3 porteras; convocatoria formada por Sandra Rodríguez, Tami Gándara y Leti Rojo en portería, y como jugadoras de pista Anna Escribano, Laura Doce, Candela Soria, Cris Lourés, Patri Corral, María Gómez, Yaiza Otero y Sofía Rodríguez; aunque Cris Lourés será duda hasta el último momento tras una semana que no ha podido entrenar con normalidad, debido a molestias acarreadas del último encuentro frente al STV Roldán FSF.
Para este nuevo encuentro oficial de la temporada, las herculinas visitarán en el Ciudad Deportiva Gran Canaria (Las Palmas de Gran Canaria) este sábado 27 de febrero de 2021, a partir de las 15:30 horas (hora insular), al Gran Canaria FSF Teldeportivo.

Departamento de Prensa de Viaxes Amarelle FSF

www.zonafutsal.com

#FútbolSalaFemenino

Crónica del Partido: Poio Pescamar FS – CD Leganés FSF

Crónica del Partido: Poio Pescamar FS – CD Leganés FSF

Un Poio letal deja sin opciones a un Lega que mereció más

Las pepineras cayeron ante el nuevo líder del grupo después de un buen partido en el que las locales anotaron casi todas las ocasiones de las que dispusieron. El Lega plantó cara y el encuentro fue mucho más equilibrado de lo que indica el marcador final (6-1), pero los errores y la falta de puntería penalizaron a las pepineras más de lo deseado.

Excesivo castigo el que se trae el Leganés de Pontevedra. Cinco goles de diferencia que duelen y que no muestran lo que se vio en la cancha. Las pepineras fueron las protagonistas de las primeras jugadas de peligro y obligaron a Caridad a esforzarse al máximo para no recibir un gol, sin embargo fueron las locales las que se adelantaron muy pronto en el marcador. Jugada en banda de Ana Rivera y su disparo acabó colándose inesperadamente entre las piernas de Miriam. Mazazo nada más comenzar para un equipo que había propuesto y se había encontrado muy pronto con el marcador en contra.

Pero el Lega no se había hecho un viaje de más de siete horas para bajar los brazos tan pronto, así que nada más sacar de centro mostró su réplica en la portería de Caridad, pero se encontró con una portera que volvió a demostrar una vez más su calidad. A Poio le costaba llegar arriba, pero tampoco necesitaba mucho para hacer gol. En su segunda llegada al área pepinera, falta al borde del área, lanzamiento de Luci y, casi sin querer, Dani Sousa golpea el balón y anota el segundo tanto para las rojillas.

El Lega estaba jugando muy buenos minutos y, sin embargo se veía en el marcador con dos goles de desventaja. Aún así siguió intentándolo y Caridad se veía obligada a intervenir en más ocasiones que Miriam. El Lega presionaba arriba y a Poio le costaba mucho salir con el balón jugado, sin embargo las madrileñas alcanzaron la quinta falta, y poco después la sexta… y en el lanzamiento desde los 10 metros Dani Sousa volvió a ser letal, anotando el tercero para las de Poio y dejando un marcador demasiado abultado para afrontar la segunda mitad.

El juego de cinco tampoco le sirvió al Lega

La segunda mitad fue un poco más de lo mismo. El Lega seguía plantando cara, teniendo el balón y llegando arriba, aunque sin excesivo peligro en la finalización, mientras que Poio no conseguía acercarse con claridad a la portería defendida por Miriam. Pero como ya se vio en la primera mitad, las gallegas no necesitan generar mucho para matar… y, en su primera llegada al área, Iraia Arbeloa superaba a Miram en la salida para marcar el cuarto gol de las locales.

Con esta efectividad y una profundidad de banquillo más amplia, Poio estaba muy cómodo en la cancha, no porque el Lega no le pusiese en dificultades, sino porque arriba eran puñales y se aprovechaban de cada pequeña concesión del Lega, y porque con un 4-0 a favor, tampoco necesitaba exponer mucho más su juego. A falta de 13 minutos Iván Labrado decidió buscar otra alternativa y puso a Puche como portera jugadora. Fue entonces cuando Poio intentó tener más tiempo el balón en su poder y en una de estas jugadas, Luci recibió fuera del área, disparó y sorprendió a una Miriam que, con muchas jugadoras por delante, no pudo ver la trayectoria del balón. Quinto gol y el Lega cada vez se mostraba más agotado.

El Lega siguió intentándolo de cinco y tuvo sus ocasiones, pero el cansancio empezó a hacer mella en las jugadoras. Un fallo en la entrega en el juego de cinco permitió a Luci robar en su cancha, volver a marcar y sentenciar el partido con el sexto gol a puerta vacía. Pese a ello el Lega quería su gol y lo consiguió antes del final: robo en primera línea de Stone, uno para uno contra Caridad y la ’15’ del Lega le colaba el balón entre las piernas para anotar el tanto de las madrileñas. Al final, 6-1 en el marcador, que dice mucho de la calidad de Poio y poco del buen partido que realizó el Lega.

El Lega se mantiene quinto, pero pierde ventaja

Con los resultados de la jornada, el Lega sigue siendo quinto en la clasificación de su grupo con 16 puntos. Por arriba, cambio de líder. Poio Pescamar se alza al primer puesto con 31 puntos y un partido más que Futsi Nalvalcarnero, que pasa a ser segundo con 28. Tercero es STV Roldán con 26 y cuarto Ourense Envialia con 22. Por debajo del Lega, Penya Esplugues es sexto con 10 puntos, tras su empate ante Ourense, y dos partidos menos; Viaxes Amarelle es séptimo con 7 puntos, Cidade de As Burgas octavo con 6 puntos y cierra la tabla Teldeportivo, que suma su primera victoria de la temporada, y suma 4 puntos.

La próxima jornada de Liga el Leganés volverá a viajar a Galicia, esta vez para enfrentarse a Ourense, un equipo plagado de bajas, pero que sigue rindiendo al máximo para aguantar entre los cuatro primeros puestos que dan licencia para luchar por el título.

Ficha del Partido

Poio Pescamar: Caridad; Luci, Ana Rivera, Dani Sousa e Irene García –cinco inicial–. También jugaron: Miriam, Julia Dupuy, Iraia, Antía, Agostina Chiesa, y Clara

C.D. Leganés: Míriam, Chuli, Patry Montilla, María Barcelona y Puche –cinco inicial–. También jugaron: Paula Molano, Guti, Stone y Pipi.

1-0, min. 2 Ana Rivera
2-0, min. 6 Dani Sousa
3-0, min. 17 Dani Sousa (d.p.)
4-0, min. 25 Iraia Arbeloa
5-0, min. 29 Luci
6-0, min. 30 Luci
6-1, min. 38 Stone

Departamento de Prensa de CD Leganés FS

http://www.leganesfs.es/index.php?option=com_content&view=article&id=301697:cj10-poio-lega-20feb2021&catid=48:noticias-femenino&Itemid=314

www.zonafutsal.com

#FútbolSalaFemenino

Crónica del Partido: Viaxes Amarelle – Cidade de As Burgas GLS

Crónica del Partido: Viaxes Amarelle – Cidade de As Burgas GLS

El Viaxes Amarelle FSF salva un punto, in extremis, en un emocionante derbi gallego frente al Cidade das Burgas FSF (2-2)

El Viaxes Amarelle FSF, dirigido por Jorge Basanta, afrontaba el tercer derbi gallego de este nuevo año 2021, y además consecutivo; y contra un rival directo en la lucha por evitar el descenso. Las herculinas no tuvieron su mejor día, pero aún así fueron capaces de salvar un punto con un gol de Anna Escribano, a falta de 15 segundos, que ponía las tablas en el marcador frente al Cidade das Burgas FSF.
El partido empezaba muy equilibrado, pero con apuestas diferenciadas sobre el juego; mientras las herculinas optaban por elaborar más el juego y tener la posesión del balón; el conjunto visitante optaba por una presión alta y jugar muy directo sobre la portería del Viaxes Amarelle FSF. A pesar de las intenciones, ninguno de los dos equipos iba más allá de tratar de sorprender al contrario con disparos exteriores desde unos diez metros, sin mayores dificultades para las porteras de sus respectivos equipos; pero a falta de dos minutos para llegar al tiempo de asueto, Lucía Nespereira con un potente disparo cruzado enganchaba la portería herculina por el primer palo, y ponía a las visitantes por delante en el luminoso. Las locales tratarían, con más intensidad, de igualar la contienda en los últimos minutos, pero el partido se iría al descanso con el parcial de 0-1, para el Cidade das Burgas FSF.
En la reanudación, el partido empezaba con un Viaxes Amarelle FSF que casi sorprende en la jugada de saque de centro con una jugada elaborada; pero el gol se sigue resistiendo para las locales. Las herculinas seguían elaborando y buscando igualar la contienda; y lo terminaría por conseguir poco antes de la medianía del segundo periodo; cuando Candela Soria gira en la frontal del área y cruza un balón al palo contrario de Ana Lastra para poner la igualada en el luminoso. Con este gol, el Viaxes Amarelle FSF se vino arriba y se mostraba más confiado en el juego de ataque para dar la vuelta al marcador; e intentar aprovechar el cansancio de las visitantes; pero terminaron por ser las del Cidade das Burgas FSF las que sorprendían a falta de siete minutos con al robar en primera línea un balón y armar una rápida transición entre Clara Fernández y Fara; donde la primera finalizaría a placer en el segundo palo. Con el 1-2 en el marcador, las herculinas tenían que esforzarse un punto más para no dejar escapar los puntos frente a un rival directo; a la par que las visitantes sumaban su quinta falta. El Viaxes Amarelle FSF sufría para generar peligro y optaba por el juego de cinco, a falta de cuatro minutos, pero la defensa cerrada del Cidade das Burgas FSF parecía imposible. A falta de un minuto, llegaba la sexta falta de las visitantes, por una mano de Sonia Pacios; y Anna Escribano probaba con un disparo de diez metros, que se iría por fuera; pero la catalana terminaría por resarcirse a falta de quince segundos; cuando finalizaba dentro del área un pase de Lau Doce, mientras el Viaxes Amarelle FSF estaba en juego de cinco. Todavía quedaba tiempo por delante, pero el gol se resistía para ambas escuadras y el partido llegaría a su final con un marcador de 2-2, y reparto de puntos, que no terminaba por satisfacer a ninguno de los dos equipos.
Tras la disputa de este nuevo encuentro de la competición regular, el Viaxes Amarelle FSF regresa el lunes a los entrenamientos; para afrontar un difícil encuentro contra uno de los rivales que optan al título en la Primera División Nacional Femenina de Fútbol Sala, donde el cuadro herculino disputará la decimoquinta jornada del subgrupo A, el sábado 20 de febrero de 2021 a las 16:00 horas en el Pabellón Municipal Gabriel Pérez Sánchez (Torre-Pacheco) visitando al STV Roldán FSF.

Viaxes Amarelle FSF: Leti Rojo, Lau Doce, Anna Escribano, Patri Corral, Candela Soria (cinco inicial), María Gómez, Cris Lourés, Yaiza, Sofía.
Cidade das Burgas FSF: Ana Lastra, Lucía Nespereira, Sol Pedrera, Fara, Clara Fernández (cinco inicial), Sonia Pacios, Nahir Oliveira, Amelia, Canolich, Aroa, Mariola.
Goles: 0-1 Lucía Nespereira (min. 18); 1-1 Candela Soria (min. 28); 1-2 Clara Fernández (min. 33); 2-2 Anna Escribano (min. 40).
Árbitros: Hevia Campa y Palma Menéndez del Colegio de Árbitros de Asturias y Cantabria. Mesa: Fernández Vega del Colegio de Árbitros de Asturias.
Tarjetas: María Gómez, Jorge Basanta, Diego Rodríguez y Toni Lodeiro del Viaxes Amarelle FSF (Tarjeta Amarilla). Mariola y Sol Pedrera del Cidade das Burgas FSF (Tarjeta Amarilla).
Incidencias: Partido correspondiente a la decimocuarta jornada del Subgrupo A de la Primera División Nacional Femenina de Fútbol Sala disputado el sábado 13 de febrero de 2021 en el Pabellón Municipal de Sagrada Familia (A Coruña) entre el Viaxes Amarelle FSF y el Cidade das Burgas FSF.

Departamento de Prensa de Viaxes Amarelle FSF

www.zonafutsal.com

#FútbolSalaFemenino

Crónica del Partido: Gran Canaria Teldeportivo – Poio Pescamar FS

Crónica del Partido: Gran Canaria Teldeportivo – Poio Pescamar FS

Poio vence con el Gran Canaria Teldeportivo dando la cara

El Centro Insular de Deportes vivió un apasionante partido entre el Gran Canaria Teldeportivo y Poio Pescamar. 1-4 al final del mismo. Las gallegas mostraron su potencial y fueron justas vencedoras frente a un conjunto isleño que volvió a ofrecer una imagen acorde con la categoría pero a la que se le resisten los goles.
Los colegiados pitaron el inicio del partido y se desataron los dos conjuntos. El ritmo que ambos técnicos impusieron a sus equipos fue frenético y antes del primer minuto ya se vieron ocasiones de gol. Hasta cuatro en total.
La primera de ellas termino en gol del Poio. Tras un saque de esquina mal ejecutado por las locales y que no desaprovechó Daniela.
En la acción siguiente fue Paulita la que se quedó sola ante la portera rival pero no acertó entre los tres palos. A continuación le tocó a las peninsulares y en esta ocasión Mariona sacó una mano espectacular. La última fue de Vanessa.
Y solo había pasado un minuto
El ritmo no bajo y las llegadas en las dos porterías tampoco. Sin embargo ya no eran tan claras y algunas de ellas con disparos lejanos.
Precisamente de un tiro de fuera del área, en carrera, llego el segundo. Pero no fue gol, fue un GOLAZO, el de la jornada. Clara fue quien hizo el cuadro en el minuto cuatro.
Con esa ventaja, el balón era posesión del Poio y llevaba la iniciativa en el juego.
Sin embargo, las de Cristina Gimeno no estaban de invitadas y buscaban más. Y algo que sí lograron es ganar en ocasiones generadas. A los puntos, tiraron a puerta más que su rival.
Alguna muy clara, como la de Montufo y otras en las que la defensa visitante tenía que desdoblarse para evitar el tanto.
Más de lo mismo en la reanudación. Mucha intensidad, ganas, buen juego en ambos conjuntos y con mucho criterio a la hora de elaborar las jugadas. Faltaron las ocasiones claras las intervenciones de las porteras.
Julia rompió esa situación en el minuto 28 al anotar el tercero de su equipo. Un contragolpe rápido con definición a la altura de la calidad del Poio, un equipo que lucha por el título de liga.
Las jugadoras de Cristina Gimeno no se vinieron abajo, aunque ya les pasaba factura el alto ritmo al que se jugaba. Con todo, seguían luchando por el partido a pesar de que el marcador no les ayudaba.
En el 33, Agostina marcaba el cuarto de su equipo en una jugada rápida que la dejó sola ante Mariona. Un tanto que ya empezaba a ser demasiado castigo para los méritos de las isleñas.
Lejos de bajar los brazos, Cristina Gimeno ordenó atacar de cinco a falta de cuatro minutos. Quería más.
Supo mover bien el balón y hundir a su rival con este nuevo dibujo táctico. Un palo de Vanessa fue poco premio para lo que hicieron.
Montufo dispuso de un penalti a escasos dos minutos pero no entro. La propia Montufo dispuso de la última jugada del partido, solo restaba un segundo, y en esta ocasión si la aprovecho para anotar el definitivo 1-4.

Ficha técnica

Gran Canaria Teldeportivo: Marta; Paulita, Collado, Vanessa, Montufo, -cinco inicial- Mariona, Idoya, Muni, Gallegos, Dámaso y Ticona.
Entrenadora: Cristina Gimeno
Poio Pescamar: Caridad; Irene García, Ana Rivera, Luci, Dani Sousa -cinco inicial-; Antía Pérez, Iraia, Clara, Agostina, Miri, Julia Dupuy, Iría Varela, Silvia Aguete y Carol.
Entrenador: Manu Cossio
Árbitros: Rodríguez González (Las Palmas) y Quintana García (Las Palmas). Amonestaron con tarjeta amarilla a la visitante Ana Rivera.
Goles: 0-1 Dani Sousa (min. 1). 0-2 Clara (min. 4). 0-3 Julia Dupuy (min. 28). 0-4 Agostina (min. 33). 1-4 Montufo (min. 40)
Incidencias: Partido de la decimo catorce jornada de liga celebrado en el Centro Insular de Deportes. A puerta cerrada. Se guardó un minuto de silencio por el reciente fallecimiento de Parraga.

Departamento de Prensa de Gran Canaria Teldeportivo

www.zonafutsal.com

#FútbolSalaFemenino

Previa del Partido: Gran Canaria Teldeportivo – Poio Pescamar FS

Previa del Partido: Gran Canaria Teldeportivo – Poio Pescamar FS

Empieza el maratón de partidos del Gran Canaria Teldeportivo

Este fin de semana, el Gran Canaria Teldeportivo comienza con su particular maratón de partidos el mes de febrero. Cuatro partidos en cuatro días, dos por cada categoría. De ellos, solo uno en Gran Canaria y tres en la península, doblando, con desplazamientos largos y en días laborables. Eso sí… ¡Queremos jugar y vamos a tratar de competir!

El conjunto de Primera División tendrá un doble enfrentamiento con equipos gallegos. En el CID se recibe al Poio Pescamar, sábado a las 19:00. Al día siguiente, avión a las 08:00 de la mañana con destino Galicia y hacer noche para jugar el lunes, 19:00 hora canaria, frente al Ourense y volver en la mañana del martes.

En Segunda División, los tiempos son más cortos y con solo un desplazamiento hasta Madrid. En la tarde del sábado, 15:00 hora canaria, se medirán al San Fernando y al día siguiente a las 15:00, hora canaria frente al Leganés.

El CNFS aún no ha confirmado la fecha oficial de dos partidos que se ha enviado con acuerdo de los equipos participantes. En primera ante el Esplugues y en Segunda con el Colmenarejo, ambos deberán jugarse en Gran Canaria.

Departamento de Prensa de Gran Canaria Teldeportivo

www.zonafutsal.com

#FútbolSalaFemenino

Previa del Partido: Viaxes Amarelle – Cidade de As Burgas GLS

Previa del Partido: Viaxes Amarelle – Cidade de As Burgas GLS

El Viaxes Amarelle FSF afronta este sábado el tercer derbi gallego del 2021 contra un rival directo, el Cidade de As Burgas FSF

El conjunto gallego del Viaxes Amarelle FSF, dirigido por Jorge Basanta, afronta este sábado el tercer derbi gallego consecutivo en este inicio de año 2021; y lo hará contra un rival directo en la lucha por evitar el descenso. El Viaxes Amarelle FSF encuadrado en el Subgrupo A de la competición; afronta la decimocuarta jornada, que tendrá lugar este sábado 13 de febrero de 2021 en el Pabellón Municipal de Sagrada Familia (A Coruña), recibiendo al Cidade de As Burgas FSF a partir de las 17:00 horas.
El rival de las herculinas para este martes será el Cidade de As Burgas FSF, un equipo que lucha en la competición por evitar el descenso, al igual que las herculinas, por lo que se consideraría un rival directo en la lucha por mantener la categoría; que afronta la categoría con una de las plantillas con jugadoras más jóvenes de toda la Primera División Nacional Femenina de Fútbol Sala. El conjunto dirigido por Manolo Codeso suma 22 goles a favor, y 44 tantos en contra; tras los primeros 11 encuentros disputados en esta nueva temporada; y donde suma 1 victoria, 2 empates y 8 derrotas; acumulando actualmente dos derrotas en las últimas jornadas que ha disputado, por lo que el conjunto partirá con muchas ganas de poder puntuar en un partido muy importante para ambos equipos.
El equipo herculino, dirigido por Jorge Basanta, después de la cuarentena que tuvo que vivir las últimas semanas, regresó el pasado jueves a la pista; y afrontó un duelo muy intenso contra un rival de entidad, como lo es el Poio Pescamar FSF. A pesar del parón por el confinamiento, el equipo lleva con entrenamientos diarios desde la vuelta del confinamiento y apurará los mismos hasta este mismo viernes; donde terminará de preparar un encuentro muy importante, y donde las herculinas necesitan sacar los tres puntos para abrir distancias con las posiciones bajas de la tabla, y poder llegar a la segunda fase con el máximo número de puntos posibles. Para este encuentro, el conjunto herculino sigue manteniendo la baja de larga duración de Martita; y se encuentra con una plantilla muy justa; y donde Yaiza será duda para el partido de este sábado por molestias musculares los últimos días, que la han mantenido apartada de los entrenamientos de grupo.
Para este nuevo encuentro oficial de la temporada, las herculinas recibirán en el Pabellón Municipal de Sagrada Familia (A Coruña) este sábado 13 de febrero de 2021, a partir de las 17:00 horas, al Cidade de As Burgas FSF.
Restricciones de aforo en la instalación
Debido a las restricciones vigentes, desde el pasado 27 de enero de 2021 por parte de la Xunta de Galicia, las instalaciones deportivas están cerradas al acceso de público; y en cumplimiento del mismo el encuentro se celebrará a puerta cerrada.
Retransmisión en directo
Para paliar las limitaciones de aforo y que todos aquellos socios y aficionados al fútbol sala puedan disfrutar de este nuevo derbi gallego; el encuentro va a ser retransmitido en directo a través de la TVG2, y a su vez en la web de directos de deportes de la CRTVG.

Departamento de Prensa de Viaxes Amarelle FSF

www.zonafutsal.com

#FútbolSalaFemenino

Crónica del Partido: Poio Pescamar FS – Viaxes Amarelle FSF

Crónica del Partido: Poio Pescamar FS – Viaxes Amarelle FSF

Las herculinas del Viaxes Amarelle FSF ceden una derrota en un partido muy trabajado frente a Poio Pescamar FSF (2-0)

Poio Pescamar FSF: Caridad, Miriam, Ana Rivera, Luci Gómez, Dani Sousa (cinco inicial), Antía Pérez, Chiesa Agostina, Carol, Clara, Irene García, Iraia, Julia Dupuy.
Viaxes Amarelle FSF: Sandra, Cris Lourés, Patri Corral, Yaiza, Candela (cinco inicial), Anna Escribano, Lau Doce, Sofía, María Gómez.
Goles: 1-0 Anna Escribano (propia puerta) (min. 16); 2-0 Ana Rivera (min. 28).
Árbitros: Crespo Pardo y Ferrero Carballal del Colegio de Árbitros de Vigo. Mesa: Díez Gil del Colegio de Árbitros de Pontevedra.
Tarjetas: Miriam del Poio Pescamar FSF (Tarjeta Amarilla). Cris Lourés y Diego Rodríguez del Viaxes Amarelle FSF (Tarjeta Amarilla).
Incidencias: Partido correspondiente a la decimotercera jornada del Subgrupo A de la Primera División Nacional Femenina de Fútbol Sala disputado el domingo 7 de febrero de 2021 en el Pabellón Municipal de A Seca (Poio) entre el Poio Pescamar FSF y el Viaxes Amarelle FSF.

El Viaxes Amarelle FSF, dirigido por Jorge Basanta, afrontaba el segundo derbi gallego de este nuevo año 2021, y lo hacía frente a un Poio Pescamar FSF que volvía con las ganas de mantenerse en la zona noble de la tabla; y las conserveras hacían valer su mayor eficacia en aprovechar las ocasiones para quedarse con los tres puntos, tras imponerse por un marcador de 2-0, con un gol en propia puerta de las herculinas y gol de Ana Rivera.

El partido empezaba con dos equipos centrados en una defensa a media cancha, y tratar de generar ocasiones a la contra para poder adelantarse en el marcador. Empezaron igualados en ocasiones, pero las locales empezaron a gozar de más ocasiones, desbaratadas por buenas actuaciones de Sandra. En la medianía del periodo, las herculinas tratarían de buscar con más ilusión la portería contraria y gozaron de varias ocasiones, aunque sin gran fortuna en la definición final; pero en una de las ocasiones más claras del Viaxes Amarelle FSF, el conjunto conservero se armaba en una contra rápida y ponía el 1-0 en el marcador, tras un balón al centro del área, que Anna Escribano no conseguía desviar fuera. Los últimos minutos, fueron tensos para ambos equipos, pero el marcador se mantuvo inalterable con el parcial de 1-0.

En la reanudación, el partido empezaba con un Viaxes Amarelle FSF más centrado en el ataque y empezaba a generar ocasiones de peligro sobre la portería del conjunto podiense; pero sin ser lo suficientemente contundente en la finalización; lo que terminó por pagar a la contra con un robo de balón de Ana Rivera en la salida de balón herculina, y con un disparo cruzado ponía el 2-0, a falta de doce minutos para el final del encuentro. Las herculinas no bajaban los brazos, y seguían luchando por conseguir recortar distancias, pero una gran actuación de la portera local impedía que el gol de las visitantes subiese al luminoso, mientras que los minutos se iban terminando. Los últimos cuatro minutos, fueron en los que las herculinas lucharon con el juego de cinco, pero sin la suficiente fortuna para anotar el gol tan necesario; y el partido concluía con la ventaja de 2-0 para la escuadra local.

Partido muy competido y serio del cuadro herculino, que se encontró con un Poio Pescamar FSF que aprovechó mejor su gran fondo de armario en el banquillo, y el haber tenido algunas jornadas más de entrenamiento que las herculinas, y la calidad de un equipo con experiencia en la categoría y que lucha por el título de liga. Las herculinas supieron jugar de tú a tú el partido, contra un rival que está por encima en la cancha, y tiene que servir para poder afrontar los siguientes partidos contra rivales directos con más confianza.

Tras la disputa de este nuevo encuentro de la competición regular, el Viaxes Amarelle FSF regresa los próximos días a los entrenamientos; para afrontar el tercer derbi gallego de la temporada contra un rival directo en la Primera División Nacional Femenina de Fútbol Sala, donde el cuadro herculino disputará la decimocuarta jornada del subgrupo A, el sábado 13 de febrero de 2021 a las 17:00 horas en el Pabellón Municipal de Sagrada Familia (A Coruña) recibiendo al Cidade das Burgas FSF.

Departamento de Prensa de Viaxes Amarelle FSF

www.zonafutsal.com

#FútbolSalaFemenino

Previa del Partido: Poio Pescamar FS – Viaxes Amarelle FSF

Previa del Partido: Poio Pescamar FS – Viaxes Amarelle FSF

El Viaxes Amarelle FSF regresa a la competición, después de la cuarentena, visitando en un emocionante derbi al Poio Pescamar FSF

El conjunto gallego del Viaxes Amarelle FSF, dirigido por Jorge Basanta, terminó este pasado miércoles la cuarentena por los positivos detectados hace dos semanas; y en la tarde de este jueves, las jugadoras y cuerpo técnico se sometieron a los test de antígenos con pleno de negativos, y volvieron a la pista para empezar los entrenamientos conjuntos de cara el derbi gallego que vivirán este fin de semana. El Viaxes Amarelle FSF encuadrado en el Subgrupo A de la competición; afronta la decimotercera jornada, que tendrá lugar este domingo 7 de febrero de 2021 en el Pabellón Municipal de A Seca (Poio), visitando al Poio Pescamar FSF a partir de las 19:00 horas.

El rival de las herculinas para este domingo será el Poio Pescamar FSF, es uno de los claros aspirantes a la lucha por el título de la competición liguera, y que actualmente ocupa la segunda posición del subgrupo A de la Primera División Nacional Femenina de Fútbol Sala. El conjunto dirigido por Manu Cossío suma 27 goles a favor, y 13 tantos en contra; tras los primeros 8 encuentros disputados en esta temporada; y donde suma 6 victorias, 1 empate y 1 derrota; aunque actualmente sale de un confinamiento que se alargo desde el pasado 12 de enero hasta este pasado lunes que regresaron a los entrenamientos, habiendo vistos aplazados los primeros tres encuentros de la segunda vuelta, y siendo el de este fin de semana el primer encuentro oficial de la competición de la regularidad.

El equipo herculino, dirigido por Jorge Basanta, también se encontró con los positivos el pasado 21 de enero, y ello provoco el confinamiento de todo el equipo y parte del cuerpo técnico durante dos semanas; terminando el confinamiento este miércoles 3 de febrero; y regresando por tanto este jueves 4 de febrero a los entrenamientos, tras los preceptivos test de antígenos, en los cuales todas las jugadoras y cuerpo técnico han tenido resultados negativos en sus pruebas, y pudiendo por tanto reemprender el trabajo. El equipo herculino tratará de recuperar sensaciones con la pista con entrenamientos programados para el mismo jueves, viernes, sábado y el mismo domingo por la mañana; e intentar afrontar en la mejor forma el derbi gallego de este fin de semana contra el Poio Pescamar FSF.

fsfPara este nuevo encuentro oficial de la temporada, las herculinas visitarán en el Pabellón Municipal de A Seca (Poio) este domingo 7 de febrero de 2021, a partir de las 19:00 horas, al Poio Pescamar FSF.

Retransmisión en directo

Para paliar las limitaciones de aforo y que todos los aficionados al fútbol sala puedan disfrutar de este nuevo derbi gallego del conjunto herculino en la élite nacional en este año 2021; el encuentro va a ser retransmitido en directo a través de la TVG2, y a su vez en la web de directos de deportes de la CRTVG.

Departamento de Prensa de Viaxes Amarelle FSF

www.zonafutsal.com

#FútbolSalaFemenino

Pescados Rubén Burela es Campeón de la Supercopa de España y consigue el Triplete

Seguimos haciendo historia!!! Tricampeonas de Supercopa de España

Pescados Rubén Burela es Campeón de la Supercopa de España y consigue el Triplete tras ganar 2 a 0 a Poio Pescamar FS

El Pescados Rubén Burela FS sigue haciendo historia convirtiéndose en tricampeón de Supercopa de España después de imponerse en el mausoleo naranja a Poio Pescamar FSF; las Guerreias encaminaron en la primera parte con 2-0 para contenerlo tras el descanso. Peque levantó el trofeo que suma para las Guerreiras el triplete, después de Liga 2019-20 y Copa de S.M. La Reina 2020, del vicepresidente de la RFEF, Pablo Lozano, acompañado por el presidente de RFGF, Rafael Louzán. La seleccionadora nacional, Clàudia Pons, también hizo entrega a la capitana del reconocimiento como Mejor Jugadora de la cita.

Reinaron posesión, ocasiones y peligro para el Pescados Rubén Burela desde la bocina inicial, aunque el Poio también intentó sorprender a la contra. Así en el primer minuto de juego Jozi se tuvo que aplicar para salvarla al segundo palo Dani, en unos primeros compases de toma y daca. Después, la escuadra burelista presionó con poco margen para las de Manu Cossío, que aún encontraron destellos ofensivos frente a la fortaleza de la meta naranja en sus tentativas de contraataque y una excelente labor defensiva de las anfitrionas, con magnífica presencia de Leti. La capitana, por fin, les otorgó la iniciativa en el marcador a las Guerreiras en un gran recorte cruzándola al segundo palo después del rechace en estrategia ante Cami. Con 36 segundos para la medianía del primer acto, Dany protagonizó un gran mano a mano con Silvia Aguete, que cazó de nuevo la 3 naranja pero se quedó sin ángulo. Elena Aragón no pudo ampliar la ventaja con la oportunidad de doble penalti en el 17, pero sí la culminó Dany dos minutos después, asistida por Cami tras recuperación, a pesar de que la tocó Silvia Aguete. Aún dispusieron las de Julio Delgado de otra de oro a la contra, con un excelente pase a Peque que cruzó con Bea Mateos, para reafirmar sobre el luminoso lo demostrado sobre el parqué, pero el palo lo evitó.

Pescados Rubén Burela es Campeón de la Supercopa de España
Pescados Rubén Burela es Campeón de la Supercopa de España

Con 2-0, en la segunda parte el cuadro mariñano supo como manejar el partido, ser responsable y minimizar errores, aunque pudo faltar algode circulación y profundidad. Peque siguió liderando la ofensiva de las anfitrionas en la reanudación frente a las buenas respuestas de Caridad. Cristina no salió victoriosa ante la portera visitante; la siguiente de la capitana la desbarató el palo y a Leti se le fue después de la pugna de Peque en el suelo. Estaba mereciendo el Pescados Rubén el tercero; lo buscó Dany en galopada por la banda y más tarde nuevo Peque en una brillante combinación. En el 36, Irene García saltó para dirigir el juego de cinco. A punto estuvo ampliar Peque a puerta vacía. Volvieron a aplicarse en defensa las mariñanas para sin peligro de la portera jugadora para añadir a la vitrina naranja el título que quedaba por ganar en Vista Alegre como sede, después de la Liga 2012-13 y de I Copa de S. M. La Reina 2019.

Pescados Rubén Burela es Campeón de la Supercopa de España
Peque, escogida mejor jugadora de la Supercopa de España

Ficha técnica

Pescados Rubén Burela FS: Jozi, Cristina, Peque, Cami, M. Cortés, cinco inicial; también jugaron Dany, Cilene, Bea Mateos, Ale de Paz, Elena Aragón

Poio Pescamar FSF: Silvia Aguete, Dani, Irene García, Luci, Ana Rivera, cinco inicial; también jugaron Antía, Miriam, Clara, Julia, Chiesa, Carol, Caridad, Iraia,

Goles: 1-0, minuto 7, Peque; 2-0, minuto 19, Dany

Árbitros: Carreira Romero // Ferrero Carballal. Por Poio amarilla a Clara.

Incidencias: Partido de Supercopa de España disputado en el pabellón Vista Alegre con un aforo máximo permitido de 300 personas. Desde las instituciones, el derbi irmandiño del mejor fútbol sala de élite contó con a presencia en el palco de autoridades del secretario xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia, José Ramón Lete; el diputado de Deportes de Lugo, Efrén Castro, y el alcalde de Burela, Alfredo Llano; así como el jefe de Deportes de la Xunta en Lugo, Manuel Otero, y los ediles bureleses de Deportes, Ramiro Fernández, Igualdad, Noelia María Ben, y Servicios Sociales, Carmela López, entre otras personalidades.

Departamento de Prensa de Pescados Rubén Burela

www.zonafutsal.com

#FútbolSalaFemenino

Presentada en Burela la Supercopa de España de Fútbol Sala Femenino

Presentada en Burela la Supercopa de España de Fútbol Sala Femenino

El consistorio de Burela acogió este mediodía la presentación de la Supercopa de España que reunirá mañana al Pescados Rubén Burela FS y Poio Pescamar FSF en Vista Alegre, a partir de las 12.00 horas, con emisión en directo por Teledeporte, y un aforo de 200 personas en las gradas ‘laranxas’.

El alcalde, Alfredo Llano, estuvo acompañado por el diputado de Deportes de Lugo, Efrén Castro, y Pablo Prieto, representando a la RFEF y la RFGF, en la presentación de un nuevo evento que convierte a Burela y A Mariña en epicentro del deporte femenino de élite. Ayuntamiento y Diputación coincidieron en su apuesta y apoyo en una cita en la que volverá a estar representado el Pescados Rubén Burela FS “un club ejemplar no sólo deportivamente, sino como una referencia en romper los techos de cristal para las mujeres y con el apoyo de Pescados Rubén SL, muy importante en la dinamización económica de la comarca” como advertía Efrén Castro.

Pablo Prieto destacó el gran momento que vive el fútbol sala en la comunidad: “Será una fiesta del fútbol sala nacional y sobre todo del fútbol sala gallego. Es un honor que vuelva a repetirse una final gallega, como ya ocurrió en Copa de la Reina, con dos equipos que defienden dos magníficos proyectos”.

Por su parte el alcalde de Burela, agradeció la confianza de la RFEF para escoger una vez más a Burela como sede y el apoyo de la Diputación, así como la “seriedad y rigurosidad del club laranxa en esta trayectoria del fútbol sala de élite”, además de incidir en la visibilidad de Burela y de toda la comarca, como centro de todas las miradas a través de las cámaras de Teledeporte.

El acto también contó con la participación del jefe de Deportes de la Xunta de Galicia en Lugo, Manuel Otero, el concejal de Deportes de Burela, Ramiro Fernández, y el presidente del club anfitrión, Manuel Blanco, así como del edil del BNG Mario Pillado, acompañados además de las responsables de Mujer e Igualdad, Noelia María Ben, y Servicios Sociales, Carmela López, y de los concejales Dori González y Silvino Oroza.

El deseo fue unánime para que la cita de mañana vuelva a ser un verdadero éxito y todo un espectáculo para la afición.

Venta de entradas, en taquilla

En total, unos 200 afortunados podrán vivir de cerca el choque que tendrá lugar en Vista Alegre, siempre siguiendo el protocolo marcado por las autoridades sanitarias. Las entradas que pondrá a la venta la RFEF para el derbi irmandiño costarán 5 euros en el fondo y 8 en las gradas laterales.
La taquilla se abrirá mañana a las 9.00 horas. Cada persona deberá cubrir formulario de localización personal de acuerdo al Protocolo Covid-19 marcado por la RFEF.

Departamento de Prensa de Pescados Rubén Burela

www.zonafutsal.com

#FútbolSalaFemenino

 

Pescados Rubén Burela y Poio Pescamar FS se disputan el Título de la Supercopa de España de Fútbol Sala Femenino

Pescados Rubén Burela y Poio Pescamar FS se disputan el Título de la Supercopa de España de Fútbol Sala Femenino

Pescados Rubén Burela y Poio Pescamar pelearán el 9 de enero por el primer título oficial de 2021

Pescados Rubén Burela y Poio Pescamar FS se disputan el Título de la Supercopa de España de Fútbol Sala Femenino
Pescados Rubén Burela y Poio Pescamar FS se disputan el Título de la Supercopa de España de Fútbol Sala Femenino

El partido, correspondiente a la Supercopa de España Femenina de Fútbol Sala, será televisado en directo por Teledeporte

El Pabellón de Vista Alegre disfrutará este sábado, 9 de enero, de la primera gran final del 2021: la Supercopa Femenina de Fútbol Sala.

Con Pescados Rubén Burela FS y Poio Pescamar FS como grandes protagonistas, Burela, localidad situada en Lugo, dará cabida a un choque emocionante que confrontará al campeón de Primera División, el Burela FS, y al subcampeón de la Copa de la Reina 19/20, el Poio.

Este sábado se pondrán a la venta las entradas para la Supercopa de España Femenina de Fútbol Sala

El partido, que tendrá lugar a las 12:00 horas, reeditará la última final de la Copa de S.M. la Reina, encuentro que se disputó el pasado 20 de diciembre en el Martín Carpena de Málaga con un resultado favorable para el equipo de Julio Delgado (1-0).

Con las burelesas liderando el Grupo A y las pontevedresas firmando una excelente temporada dentro del Grupo B de la Primera RFEF Futsal Femenina, el encuentro, que será televisado en directo por Teledeporte, promete ser un auténtico espectáculo del mejor fútbol sala.

Este sábado, a la venta las entradas para la Supercopa de España Femenina de Fútbol Sala

Las taquillas abrirán a las 9:00 horas y un total de 200 tickets serán puestos a disposición de los aficionados que deseen ver el derbi gallego entre Pescados Rubén Burela FS y Poio Pecamar FS

Este sábado, 9 de enero, se podrán adquirir entradas para la Supercopa de España Femenina de Fútbol Sala que enfrentará a Pescados Rubén Burela FS y a Poio Pescamar FS, reeditando la final de la Copa de la Reina disputada hace menos de un mes y que se decantó del lado del conjunto de A Mariña. Este apasionante encuentro arrancará a las 12:00 horas, por lo que las taquillas abrirán a partir de las 9:00 horas.

En total, unos 200 afortunados podrán vivir de cerca el choque que tendrá lugar en el Pabellón de Vista Alegre de Burela, siempre siguiendo el protocolo marcado por las autoridades sanitarias. Los tickets que pondrá ala venta la RFEF para el derbi gallego costarán cinco euros en el fondo y ocho en las gradas laterales. Para los aficionados que no puedan conseguir entrada, podrán verlo en televisión, ya que será retransmitido por Teledeporte.

* La RFEF pone en conocimiento de todas aquellas personas que estén interesadas en la compra de entradas para el partido Pescados Rubén Burela FS – Poio Pescamar FS programado para el 9 de enero que:

1. La RFEF no puede garantizar en estos momentos la entrada de público en los partidos que se ponen a la venta, puesto que las autoridades sanitarias y gubernativas competentes pueden prohibir la presencia de público en los partidos o disminuir de manera sustancial el aforo durante los próximos días o incluso en el mismo día del partido. Las circunstancias excepcionales de la pandemia no permiten garantizar el acceso del público en el día del evento.

2. La RFEF garantiza la devolución completa del precio de las entradas a todos aquellos que las hubieran adquirido, en el supuesto de que por causas sanitarias relacionadas con la actual situación de pandemia por el COVID-19, se viese obligada a la cancelación del partido y no se permitiera la entrada de público.

3. Quedaría fuera de la responsabilidad de la RFEF las restricciones de movilidad de aquellas personas que provenientes de otras ciudades no pudieran acceder al estadio el día del partido por el que hubieran comprado una entrada.

Departamento de Prensa de RFEF

Fuente: Web RFEF

https://www.rfef.es/futbol-sala/noticias/este-sabado-venta-entradas-supercopa-espana-femenina-futbol-sala

https://www.rfef.es/futbol-sala/noticias/pescados-ruben-burela-y-poio-pescamar-pelearan-9-enero-primer-titulo-oficial

www.zonafutsal.com

#FútbolSalaFemenino

Burela será sede de la Supercopa de España de Fútbol Sala Femenino

Burela será sede de la Supercopa de España de Fútbol Sala Femenino

Burela, flamante sede de Supercopa de España (Sábado 9 de Enero)

Las Guerreiras defenderán el trono de Supercopa de España (Las Rozas, 2019) en el mausoleo naranja, el sábado 9 de enero de 2021. Un año y medio después de acoger la I Copa de S. M. La Reina, Burela volverá a convertirse en flamante sede de un título nacional del fútbol sala femenino de élite. El duelo entre Pescados Rubén Burela FS y Poio Pescamar FSF está previsto para las 12.00 horas, con emisión en directo de Teledeporte.

La cita volverá a reunir a las dos escuadras gallegas en una final tras la disputada en Málaga el pasado 20 de diciembre en la segunda edición de la Copa de la Reina, con la reválida del título para las burelistas.

Con el apoyo e implicación de la Diputación de Lugo y el Ayuntamiento de Burela, la Real Federación Española de Fútbol vuelve a confiar en la localidad mariñana tras ser el escenario de la Copa de España en 2011 y 2014 y la I Copa de S. M. La Reina en 2019.

Ence Marín Futsal, en una nueva andadura copera

El anuncio oficial de Burela como sede de Supercopa por parte de la seleccionadora nacional, Clàudia Pons, coincidió esta mañana con el sorteo de octavos de la Copa de la Reina 2020-21, eliminatoria en la que estrenará su andadura el Pescados Rubén defendiendo la corona. Ence Marín Futsal, de Segunda, será el rival de la eliminatoria, a partido único, con fecha marcada por la RFEF para el 4 de enero.

Departamento de Prensa de Pescados Rubén Burela

www.zonafutsal.com

#FútbolSalaFemenino

Pescados Rubén Burela Campeón de la Copa de la Reina 2019/2020

Pescados Rubén Burela FS revalida título ante Poio Pescamar y gana la Copa de la Reina

El conjunto naranja se llevó el derbi gallego de la final y gana por l amínima un encuentro igualadísimo.

Pescados Rubén Burela FS y Poio Pescamar se daban cita en el Pabellón José María Martín Carpena para dilucidar qué club era el campeón de la Copa de la Reina 2019-2020. Las naranjas, que venían de ganar a AD Alcorcón FSF, tenían la intención de revalidar el título. Delante tendrían a Poio Pescamar, que derrotó a Universidad de Alicante en e último minuto de la prórroga.

El encuentro comenzó con muchísima intensidad y la acumulación de faltas no tardó demasiado en convertirse en un problema a evitar. Jozi tenía que trabajar duro para sacar dos disparos a balón parado: uno de Clara y otro de Luci. Más tarde, Dany intentaría deshacer el empate, pero la zaga rival estaba atenta y bloqueaba el tiro desde el suelo. A continuación, Cristina probaría suerte desde el medio de la pista, pero no conseguía sorprender a Caridad.

La acción más clara de Poio en la primera mitad sería una contra orquestada con Peque, cuyo mano a mano repelía Jozi sacando una mano abajo providencial para su equipo. Pero las faltas fueron determinantes, Poio alcanzó el bonus y propició tres lanzamientos desde los diez metros. Elena Aragón mandaba el primero al travesaño, pero no desperdiciaba su segunda oportunidad y batía a la guardameta con un lanzamiento raso y ajustado al poste. Ya en el tercer intento, cruzaba demasiado el balón y se marchaba fuera.

Tras la reanudación, Poio Pescamar se echó arriba y tuvo opciones de empatar rápido. Miriam cedía una falta para Clara pero el disparo salía a córner. Ya en el saque de esquina, Miriam aparecía en la frontal para enganchar una magnífica volea que sacaba Caridad a duras penas. Reaccionaban las jugadoras de Julio Delgado y Leti Cortés conseguía realizar un potente disparo con la puntera que se quitaba de encima la portera de Poio.

Los minutos avanzaban y a Poio Pescamar le costaba ganar terreno, y era el conjunto burelista quien gozaba de más ocasiones. Ya con portera-jugadora, el equipo de Manuel López echó el resto, pero no consiguió atravesar la sólida zaga rival. De este modo, Pescados Rubén Burela FS revalida el título con este derbi gallego en la final, poniendo el broche a una gran temporada en la que también se proclamaron vencedoras del campeonato regular.

FICHA TÉCNICA

PESCADOS RUBÉN BURELA FS: Jozi Oliveira, Dany, Cilene, Cami y Bea Mateo.

Banquillo: Sandra Buzón, Cristina, Peque, Lara Balseiro, Ale de Paz, Elena Aragón y Cortés.

Entrenador: Julio Delgado González.

POIO PESCAMAR: Dani, Irene, Luci, Caridad y Rivera.

Banquillo: Miriam, Julia, Iraia, Antía, Chiesa, Clara, Silvia, Iria y Carol.

Entrenador: Manuel López Cossío.

Goles: 1-0 Elena Aragón (16′).

Árbitros: Carlos Rodrigo Miguel, Fermín Sánchez Molina, Antonio Ropdríguez Navarro y Sara Gutiérrez Echevarría.
Final de la Copa del Rey de Fútbol Sala.
Pabellón José María Martín Carpena (Málaga).

Departamento de Prensa de RFEF: https://www.rfef.es/futbol-sala/noticias/cronica-pescados-ruben-burela-fs-revalida-titulo-poio-pescamar-y-gana-copa

Foto: Departamento de Prensa de CD Burela FS

www.zonafutsal.com

#FútbolSalaFemenino

Crónica del Partido: Pescados Rubén Burela FS – Poio Pescamar FS

Crónica del Partido: Pescados Rubén Burela FS – Poio Pescamar FS

EL PESCADOS RUBÉN BURELA SUMA A SU VITRINA LA II COPA DE LA REINA

El Pescados Rubén Burela ha revalidado este mediodía el título de Copa de la Reina en un gran espectáculo gallego ante Poio Pescamar FSF (1-0), en el que reinaron las defensas y Elena Aragón hizo posible la victoria con un doble penalti en la primera parte. Las Guerreiras volvieron a proclamarse campeonas en la segunda edición de la cita, cerrando un año deportivo excepcional, en el escenario que también conquistaron la liga 2019-20. La capitana naranja, Peque, alzó el trofeo entregado por el presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales.

La defensa burelista en media pista inicial dio paso para ir subiendo e aumentando la intensidad en presión. Probaron Dany y Cilene en los primeros compases, muy incisivas, y más tarde Ale de Paz y de nuevo la 6 burelista, en estrategia, con una escuadra naranja muy atenta en repliegues para evitar que el Poio hiciese daño. Las primeras intervenciones de Jozi llegaron en el minuto 8 sabiendo reaccionar al peligro en estrategia de Clara y Luci. Con el paso de los minutos y con un encuentro más abierto, Pescados Rubén buscó subir líneas para darle más profundidad a Dany. La ocasión más clara hasta el momento para Poio se produjo en el 14, con un encontronazo de Cilene con Julia saliendo a la contra, aunque en el mano al mano con la red, fue Jozi la que salió victoriosa. Llegó entonces la de oro burelista en doble penalti, tras revisión de Soporte Tecnológico solicitado por Julio Delgado; el larguero evitó la primera tentativa de Elena Aragón, pero la andaluza no falló frente a Caridad en la segunda oportunidad, segundos después, en esta ocasión con un balón raso. A falta de poco más de un minuto para el descanso y tras revisión solicitada por Manu Cossío, la 19 naranja dispuso de la segunda ventaja pero el disparo cruzado se le fue desviado.

Jozi y Caridad protagonizaron el regreso. La meta burelista estuvo muy atenta en estrategia por partida doble, ante Clara y Miriam. Segundos después, la pontevedresa despejó por arriba la gran llegada de Leti. Ganó Poio en llegadas, con más posesión, y Dani Sousa avisó con mucho peligro (minuto 25), aunque no dejó de intentarlo Pescados Rubén, con Cami y Ale de Paz a las manos de la portera visitantes y Cristina más tarde, para recuperar su comodidad y ofrecer una versión impoluta en defensa. El Poio tuvo el empate en estrategia rozando Ana Rivera el gol; volvió a intentarlo la ex de las naranjas, Luci, segundos después a punto de ver la igualada de nuevo. Tras el gran bloqueo de Cilene frente a Ana Rivera, las de Manu Cossío apostaron por juego de cinco con Irene en el 38. Supieron sufrir hasta el final las Guerreiras para aferrarse a la ventaja con una solidez impecable.

Ficha técnica

Pescados Rubén Burela FS: Jozi, Dany, Cilene, Cami, Bea Mateos, cinco inicial; también jugaron M. Cortés, Ale de Paz, Cristina, Elena Aragón

Poio Pescamar FSF: Caridad, Dani, Irene, Luci, Rivera, cinco inicial; también jugaron Antía, Clara, Chiesa, Carol, Miriam, Julia

Goles: 1-0, minuto 16, Elena Aragón (d.p.)

Árbitros: Rodrigo Miguel // Sánchez Molina // Rodríguez Navarro // AAR Gutiérrez Echevarría. Por Burela amarilla para Dany. Por Poio amarilla para Antía.

Incidencias: Partido correspondiente a la final de II Copa de S. M. La Reina disputado en el Palacio de Deportes Martín Carpena de Málaga y emitido en directo de Teledeporte, con los comentarios de la seleccionadora nacional, Clàudia Pons. La fiesta del fútbol sala irmandiño contó con la presencia en el palco del presidente de la Real Federación Galega de Fútbol, Rafael Louzán, y del vicepresidente, Pablo Prieto. El apoyo del Ayuntamiento de Burela a las Guerreiras estuvo representado por el concejal de Deportes, Ramiro Fernández.

La portera del Poio Pescamar, Caridad, recibió el galardón de MVP de manos de Clàudia Pons.

Departamento de Prensa de Pescados Rubén Burela

www.zonafutsal.com

#FútbolSalaFemenino

Crónica del Partido: Poio Pescamar FS – AE Penya Esplugues

Crónica del Partido: Poio Pescamar FS – AE Penya Esplugues

La Penya Esplugues se queda sin puntuar (2-0) en su desplazamiento a la pista gallega del Poio

La Penya Esplugues pierde (2-0) en el campo del Poio en partido de la 9ª jornada de la Liga femenina de 1ª división de fútbol sala. La falta de gol condenó a las espluguinas en un encuentro equilibrado en el que las gallegas llevaron la iniciativa en la primera mitad (1-0). Las catalanas, en cambio, dominaron en el segundo tiempo aunque sin efectividad en los metros finales. La Penya Esplugues, que ha encadenado cuatro derrotas consecutivas, se mantiene en la zona tranquila de la clasificación con 9 puntos.
El Poio se hacía de inicio con la manija del juego ante una Penya Esplugues que buscaba sorprender con veloces transiciones ofensivas. El primer gol del partido llegaba a los seis minutos de juego, obra de Antía de potente disparo escorada hacia el ala izquierda que no lograba atajar Muniesa, cancerbera catalana.
Poco después, las catalanas acariciaban el empate en su ocasión más clara del partido que no encontraba el camino del gol. Las catalanas poco a poco conseguían asentarse sobre la cancha y en una contra veloz Roser estrellaba un remate al palo que a punto estaba de colarse en la portería. De ahí al final del período, el Poio trató de contemporizar sus posesiones ante una Penya que por momentos mereció la igualada.
El segundo acto no cambiaba el curso del envite y a pesar del empuje de las catalanas, en un envío en largo, Dani Sousa se zafaba de su par y fintando a Muniesa hacía el 2 a 0. El Poio optaba por contemporizar de nuevo sus posesiones ante un conjunto catalán que no hallaba el camino al gol.
Ya en el tramo final del encuentro, la Penya optaba por alternar el juego de cinco, pero las rojillas conseguían impedir que las visitantes encontraran resquicios en su doble línea defensiva, salvo disparos lejanos que no encontraban portería.
Goles:
1-0, min. 6 Antía
2-0, min. 25 Dani Sousa
Poio Pescamar: Caridad; Luci, Ana Rivera, Irene García y Dani Sousa (quinteto inicial). También jugaron, Agostina Chiesa, Antía, Clara, Mirian, Cárol, Julia Dupuy e Iraia.
Penya Esplugues: Anna Muniesa; Martita González, Berta Velasco, Laia Beltrán y Ruth
Aurín (quinteto inicial). También jugaron, Irina Godó, Belén Entrena, Marta Collado, Roser
Maymó, Clara Rivera y Mireia Gómez.
Pabellón Príncipe Felipe de Pontevedra.
Colegiados, Calleja Rubio y Darriba Villamor. Recibieron cartulina amarilla Dani Sousa en
el Poio Pescamar e Irina Godó en la Penya Esplugues.

Departamento de Prensa de AE Penya Esplugues

www.zonafutsal.com

#FútbolSalaFemenino

Crónica del Partido: CD Leganés FS – Poio Pescamar FS

Crónica del Partido: CD Leganés FS – Poio Pescamar FS

Las imprecisiones matan al Leganés ante un Poio más fresco

Las gallegas aprovecharon su fondo de banquillo para plantear un partido muy intenso que puso en jaque a las jugadoras blanquiazules. En la primera mitad el Lega se defendió bien, pero se fue al descanso dos goles por abajo y con muy poca presencia ofensiva. La segunda parte fue más igualada, con un partido de ida y vuelta en el que se impuso la fortaleza y la calidad de Poio hasta el resultado final de 2-6.

El cansancio y el desgaste físico y mental le jugaron una mala pasada al Leganés en el partido que se disputó este martes correspondiente al encuentro aplazado de la primera jornada de liga. Cansancio, porque se jugaba el partido tan solo dos días después del último, y porque, además, las pepineras arrastran bajas y mucha carga de trabajo que le impide estar al 100% en la elaboracón de su juego. Y desgaste físico y mental porque Poio salió a por todas desde el inicio, presionando muy arriba y ahogando el juego ofensivo de las pepineras, incapaces de enlazar más de tres pases seguidos.

Ante estas circunstancias, al Lega no le quedó más remedio que esperar en su cancha y poner todo su empeño en defender las acometidas del conjunto conservero. Y lo hicieron muy bien, defendiendo fuerte a su pívot y obligando a Poio a finalizar sus jugadas con disparos lejanos. Así llegaron, entre otras, dos ocasiones de gol de Ana Rivera, una constante pesadilla en ataque para las blanquiazules, que Luci Sánchez consiguió detener.

Poio seguía buscando el tanto y el Lega bastante tenía con intentar defenderse. En ataque las locales no conseguían pasar de tres cuartos de cancha, convirtiendo a Caridad en una mera espectadora del partido, y las transiciones ofensivas tras robo, acababan provocando mayor peligro para el Lega, tan impreciso en los pases, que entregaba el balón a las rivales y provocaba la contra de las rojillas.

Tanto insistió Poio que, en la ocasión menos clara de todas las que había generado hasta ese momento, consiguió el gol. Antía recibió en banda, disparó y su lanzamiento golpeó en una defensora, para despistar a Luci Sánchez y que el balón acabase en el fondo de las redes. Y solo dos minutos después llegó el segundo, en uno de esos robos envenenados en ataque del Lega, que acabaron entregando el pase a Ana Rivera, que salió rauda y veloz por el centro para anotar ella misma el 0-2 para las gallegas en una contra letal.

El partido se ponía muy cuesta arriba para el Lega, y más que por el resultado, por las sensaciones y las pocas llegadas que estaba generando en ataque. Pese a ello, este Lega tiene coraje y orgullo, y a partir de ese momento, comenzó a llegar con algo más de claridad arriba. Paula Molano, en su debut esta temporada en Primera, disparaba mordido un pase de Guti y el balón se paseaba por la línea de gol, antes de que Luci lo mandase a banda. Chuli remataba entre los tres palos un saque de banda que ponía en problemas a Caridad. María Barcelona casi aprovecha un error en el despeje de Dupuy y, casi al final, Pipi se encontró con Caridad y la defensa en un doble golpeo tras falló en el despeje por arriba de la cancerbera andaluza. Pero no hubo tiempo para más, y el resultado al descanso fue un 0-2 favorable al cuadro visitante.

Una segunda parte algo más equilibrada

Tras una primera mitad de claro color rojo, el Lega intentó revertir la situación en la segunda mitad. Las pepineras intentaron presionar más arriba y comenzaron a dificultar más la salida de balón de Poio. Aún así, para las gallegas volvieron a generar las primeras ocasiones de gol, aunque esta vez sí que encontraron respuesta por parte del Lega.

Con el paso de los minutos el encuentro se convirtió en un correcalles que no beneficiaba a ninguno de los dos equipos. Por parte del Lega Luci Sánchez, con sus intervenciones, mantenía a las pepineras dentro del partido, mientras que Caridad también tenía que lucirse en la otra área en un lanzamiento de Pipi y otro de Patri Blázquez que iba pegado al palo.

Y así llegamos a los dos minutos más locos del partido, el 28 y el 29, con el 0-3 para Poio, obra de Irene, tras gran pisada atrás de Ana Rivera y mano a mano contra Luci Sánchez; el 1-3, obra de Molano, tras otra pisada atrás de Puche en el interior del área; el paradón de Luci Sánchez a la gran jugada de Chiesa para evitar el 1-4; el cuarto gol de las gallegas (Dani Sousa) tras un córner; y el 4-2 para el Lega, obra de Chuli tras empujar un disparo diagonal de Patri Blázquez.

El partido se había abierto y podía ocurrir cualquier cosa, las ocasiones se sucedían en ambas porterías, aunque las llegadas de las rojillas creaban mayor peligro. Hasta que en el 36 Poio sentenció con su quinto gol. Un nuevo fallo en el pase en primera línea del Lega permitió que Irene robase, se plantase sola en el mano a mano ante Luci Sánchez y batiese a la cancerbera con un disparo colocado.

El Lega, con más corazón que cabeza, intentó recortar distancias con el juego de cinco, pero el equipo blanquiazul estaba ya casi sin gasolina y lo único que logró fue encajar un gol más, en un fallo en el pase cuando Patry Montilla se estaba incorporando como portera jugadora, Antía disparó a puerta vacía, el balón pegó en el palo, y Ana Rivera se adelantó a Patry Montilla para empujar el sexto y definitivo gol.

Pese a no sumar el Lega sigue cuarto

No solo el Leganés jugó este martes un partido aplazado en el Subgrupo A, también Ourense y Amarelle se enfrentaron en Ourense, con la victoria de las locales por 2-1, que empatan con 9 puntos al Leganés, aunque por la diferencia de goles el Lega se mantine cuarto. Por arriba se destacan Futsi con 19 puntos, Roldán con 17 y Poio con 16. Por el medio, Leganés, Penya Esplugues y Ourense suman nueve puntos. Y por abajo, séptimo es Amarelle con 6 puntos y octavo y noveno, Teldeportivo y Cidade de As Burgas con 1 punto.

La próxima jornada llega pronto, la liga no para y el sábado el Lega recibe en casa a STV Roldán, en el último partido del año de Liga, sin contar con el aplazado del 27 de diciembre ante Cidade de As Burgas.

Ficha del Partido

C.D. Leganés: Luci Sánchez; Patry Montilla, Pipi, Patri Blázquez y Guti –cinco inicial–. También jugaron: Chuli, Puche, Paula Molano, Yrezábal y María Barcelona.

Poio Pescamar: Caridad, Carol, Luci, Ana Rivera y Dani Sousa –cinco inicial–. También jugaron: Antía, Chiesa, Julia Dupuy, Mirian, Clara, Irene García e Iraia.

0-1, min. 13 Antía
0-2, min. 15 Ana Rivera
0-3, min. 28 Irene García
1-3, min. 28 Paula Molano
1-4, min. 29 Dani Sousa
2-4, min. 29 Chuli
2-5, min. 36 Irene García
2-6, min. 39 Ana Rivera

Departamento de Prensa de CD Leganés FS

http://www.leganesfs.es/index.php?option=com_content&view=article&id=301665:cj01-lega-poio-08dic20&catid=48:noticias-femenino&Itemid=314

www.zonafutsal.com

#FútbolSalaFemenino

Previa del Partido: CD Leganés FS – Poio Pescamar FS

Previa del Partido: CD Leganés FS – Poio Pescamar FS

Leganés-Poio, un duelo de altura con siete jornadas de retraso

El enfrentamiento corresponde a la primera jornada de liga que tuvo que aplazarse por un caso de covid entre las pepineras. Por eso, sin apenas descanso tras la jornada y la euforia por la victoria del pasado sábado, leganenses y gallegas aprovechan el día festivo para recuperar la jornada aplazada.

C.D. LEGANÉS – POIO PESCAMAR
P.M. La Fortuna – Leganés (Partido a puerta cerrada)
08/12/2020 – 19:00h.

Con casi dos meses de retraso, por fin va a disputarse el Leganés – Poio que debía haber abierto el campeonato liguero para ambas escuadras. Lo que entonces pudo ser un duelo para evaluar el estado de los conjuntos tras una pretemporada atípica y sin casi amistosos, se ha convertido en un enfrentamiento entre dos equipos en plena forma y con la moral por las nubes después de dos victorias fundamentales en la última jornadas de liga. Las pepineras se impusieron por primera vez en su historia a Penya Esplugues (4-6), mientras que las de Poio ganaron con contundencia su derbi gallego ante Ourense (1-5).

Poio ha comenzado la temporada con el pie en el acelerador. Si otros años el equipo rojillo se caracterizaba por la irregularidad y ser capaz de lo mejor y de lo peor en cualquier partido y ante cualquier rival, esta temporada se ha convertido en un conjunto muy serio y fiable que ha logrado puntuar en casi todas las jornadas de liga, a excepción de su derrota ante el líder Atlético Navalcarnero.

Las de Poio quieren afianzarse cuanto antes en el grupo de cuatro que le dé derecho a disputar el título de liga, por eso diciembre será un mes vital para ellas. Además, las de Pontevedra no solo se juegan mantenerse en el grupo de cabeza del subgrupo A, sino que también aspiran a ganar la fase final de la Copa de la Reina que quedó aplazada al término de la pasada temporada y que se disputará este mes. Para ello, su entrenador Manu Cossío podrá contar con toda su plantilla por primera vez está temporada, tras la recuperación de la portera internacional Silvia Aguete. Pese a la importantes marcha de dos jugadoras de calidad como Andrea Feijóo e Iria Saeta, el conjunto conservero ha mantenido el bloque y ha sabido reforzarse muy bien paraconformar un conjunto muy competitivo, mezcla de juventud y veteranía, pero con todas sus jugadoras totalmente adaptadas al nuevo sistema y con experiencia de sobra en la máxima categoría.

Pero no solo las gallegas pueden presumir de un buen inicio de campeonato. El Leganés, cuarto, con 9 puntos en cinco partidos, también se muestra orgulloso de su puesta en escena y con muchas ganas de seguir mejorando estos números. Las pepineras van sumando experiencias y aprendiendo a sufrir en sus partidos hasta lograr los tres puntos. El objetivo sigue siendo el mismo, luchar partido a partido por los tres puntos y al final de la primera fase, conocer cuál es el lugar de este Lega atrevido, valiente y sin complejos. El Lega siempre ha jugado muy buenos partidos ante Poio en casa y, aunque nunca ha podido cerrarlos con victoria, sabe que las estadísticas están para romperse.

Para este partido Iván Labrado sigue sin poder contar con Roci Robles ni Stone, y María Barcelona será duda hasta el último momento. Por contra, entra en la lista de convocadas la jugadora del filial Paula Molano. De esta forma, las jugadoras que este martes buscarán los tres puntos ante Poio serán las siguientes: Luci Sánchez, Patry Montilla, Puche, Ampi, Patri Blázquez, Miriam, Guti, Yrezábal, Chuli, María Barcelona, Pipi y Paula Molano.

El partido será a puerta cerrada, pero podrá seguirse en streaming por el canal de YouTube del C.D. Leganés.

Departamento de Prensa de CD Leganés FS

www.zonafutsal.com

#FútbolSalaFemenino

Crónica del Partido: Poio Pescamar FS – Gran Canaria Teldeportivo

Victoria del Poio ante un combativo Gran Canaria Teldeportivo

Poio Pescamar se hizo con los tres puntos en juego frente al Gran Canaria Teldeportivo con apuros y mucho sufrimiento. Las jugadoras de Cristina Gimeno dispusieron de las ocasiones más claras, y en mayor número, del encuentro pero su rival anotó más goles. Idoya y Montufo marcaron los dos tantos grancanarios.

Como se esperaba, el inicio del partido fue un vendaval por parte de las locales. Presionaron al conjunto grancanario por toda la pista y disparaban desde cualquier posición tan pronto lograban la posición del esférico.

Por su parte, las jugadoras de Cristina Gimeno intentaban hacerse con el ritmo del partido desdoblándose en defensa y con ayudas continuas.

Durante muchos minutos, el dominio local fue infructuoso, apenas generaban ocasiones claras de gol, y el ataque de las isleñas no existía.

El punto de inflexión del partido llegó en el minuto 6. Antia adelantaba al Poio Pescamar tras un fuerte golpeo desde fuera del área y el Teldeportivo terminó de entrar en el mismo.

La presión de las gallegas ya no era tan asfixiante y las canarias encontraban huecos con facilidad para llegar a la puerta contraria.

El gol de Idoya en el minuto 13 certificaba el buen juego de las isleñas y el nuevo encuentro que se estaba viendo, un partidazo.

Los dos equipos utilizaron el mismo sistema táctico, presión alta a su rival y sin dejar maniobrar. O eso intentaban, ya que los ataques estaban superando a las defensas y las segundas líneas tenían que trabajar mucho.

Tras el descanso, más que merecido para tomar un respiro, ambos mantuvieron sus mismos dibujos. Solo que en esta ocasión, las locales lograron encontrar la senda del gol antes del primer minuto al desviar Judit Dámaso el balón. Un tanto que mejoraba lo vivido.

Las jugadoras de Cristina Gimeno intensificaron la presión de la primera línea y su velocidad en las transiciones. Judit Collado tuvo la primera de las ocasiones, pero no definió en su mano a mano frente a Caridad

Si lo hizo en el 25 Marina Benete con una bonita jugada colectiva, definiendo a la perfección.

Con las tablas en el marcador, Vanesa y nuevamente Judit Collado pudieron incrementar la renta de las isleñas. Pero no lo hicieron y su equipo acabo pagándolo.

Irene García, en el 28, y Lucia, en el 32, hicieron gala de la efectividad que debe tener un equipo de Primera División. Sus dos únicos disparos en esta fase terminaron en gol para poner el 4-2 en el luminoso.

Y vuelta a empezar

Las grancanarias con más mordiente si cabe en su presión. Las del Poio Pescamar sabiendo jugar con la ventaja y tratando de llevar el ritmo del partido.

Otra vez en esta fase, las ocasiones más claras llegaron del lado visitante. El gol del mismo lado cuando el partido terminaba y poner el definitivo 5-2. Mirian fue su autora.

Un resultado que no refleja lo vivido sobre el parquet y deja a los dos equipos en las mismas posiciones con las que empezaron la jornada.

Ficha técnica.

Pioio Pescamar: Caridad; Dani Sousa, Ana, Irene García y Luci -quinteto inicial- Antía, Julia Dupuy, Mirian e Iraia

Entrenador: Manu Cossio

Gran Canaria Teldeportivo: Mariona; Marta Gallego, Judit Dámaso, Idoya y Paula

Entrenadora: Cristina Gimeno

Árbitros: Guntín Garrido y Otero Mira del colegio gallego. Recibieron cartulina amarilla Judit Collado en el Teldeportivo y Antía en el Poio Pescamar.

Goles: 1-0, min. 6 Antía. 1-1, min. 13 Idoya. 2-1, min. 21 Dámaso (propia puerta). 2-2, min. 25 Montufo. 3-2, min. 28 Irene García- 4-2, min. 32 Lucia. 5-2, min. 39 Mirian

Incidencias: Partido de la quinta jornada de liga en la Primera División Femenina de Futbol Sala

Poio-Gran Canaria Teldeportivo: Declaraciones de Cristina Gimeno

Gran Canaria Teldeportivo hizo mucho más que plantarle cara a un equipo hecho para ascender de categoría, el Poio Pescamar. Las incontables ocasiones desperdiciadas tuvieron el efecto contrario en su rival que se quedó con los puntos en juego. Cristina Gimeno, entrenadora del conjunto grancanario hacia sus valoraciones al término del mismo.

Cristina Gimeno, entrenadora del Gran Canaria Teldeportivo

“El resumen del partido de hoy es bastante claro: los errores se pagan, nos condenan. Situaciones que tenemos delante de la portera no podemos fallarlas y el equipo contrario, un equipo está hecho para pelear por una liga, nos mata. Es el equipo que más me ha gustado hasta ahora. Tanto técnico individual de las jugadoras, como la estructura que nos han presentado durante todo el partido. Les hemos plantado cara hasta que las fuerzas nos han llegado o más bien hasta que los goles han sido determinantes para un lado. Sigo pensando que la dinámica va a cambiar, estamos bastante bien estructuradas dentro de la cancha, no bajamos los brazos en ningún momento y por muy duros que estén siendo los resultados este equipo se merece mucho más. Vamos a trabajar para que esos tres primeros puntos lleguen lo antes posible”

Departamento de Prensa de Gran Canaria Teldeportivo

www.zonafutsal.com

#FútbolSalaFemenino

Previa del Partido: Poio Pescamar FS – Gran Canaria Teldeportivo

Gran Canaria Teldeportivo busca sus primeros puntos ante un rival de otra liga, Poio Pescamar

Poio Pescamar es el rival del Gran Canaria Teldeportivo de la presente jornada, 17:30, hora canaria por streaming. Las jugadoras de Cristina Gimeno buscan refrendar su buena imagen tratando de sumar puntos frente a las gallegas. Idoya Martínez Caballero, Idoya, una de las nuevas incorporaciones del conjunto grancanario, comentaba sus sensaciones a estas alturas de la campaña.

El partido viene  marcado por la delicada situación sanitaria que vive Galicia por el Covid-19 y los trámites burocráticos que ha impuesto la Xunta para la disputa de partidos en su comunidad. Unas condiciones necesarias para velar salud pero que hacen que crezca el nerviosismo.

En lo estrictamente deportivo, el Poio Pescamar es un rival de una liga diferente. Buscan estar en los puestos de cabeza y lo están consiguiendo a base de juego y resultados. Tres partidos disputados y aun no conocen la derrota. 7 puntos sumados que las ubican en la tercera plaza y que les está dando alas a su juego.

Sin embargo, eso no inquieta en las filas del Gran Canaria Teldeportivo. Las jugadoras de Cristina Gimeno mantienen las mismas ganas e ilusión que en la pretemporada. Algo en gran medida avalado por el nivel que están dando en los partidos oficiales.

El fichaje de Idoya está cumpliendo con las expectativas, aportando serenidad en momentos puntuales y lucha y entregan en todos los minutos que disputa. En referencia a como están afrontando el arranque  liguero la jugadora comentaba “Aunque aún no hayamos conseguido puntuar aún, la dinámica tanto defensiva como ofensiva va en aumento, y poco a poco nos vamos adaptando más a la categoría” Además, al ser cuestionada si en Galicia, y frente al Poio, llegará la primera victoria de la temporada afirmaba “Nunca puedes dar algo por hecho, pero estoy segura de que lo daremos todo para poder llevarnos los tres puntos a casa. Será un partido difícil, con mucha intensidad, pero todo en esta liga es posible

Siendo la incorporación más joven de la presente campaña, las dudas sobre su adaptación tanto a la isla, al juego o a sus compañeras siempre están presentes. Su trabajo diario y los minutos sobre el parquet confirman que cuenta con el apoyo e Cristina Gimeno. El resto lo aclaraba ella comentando “A nivel personal me encuentro muy bien en todos los aspectos y muy contenta. Gran Canaria es maravillosa y el ambiente en la plantilla es muy bueno. La verdad es que no considero que haya tenido ningún problema en la adaptación” Idoya finalizaba analizando la situación sanitaria que nos impide vivir con normalidad la vuelta a la elite. “Es una incertidumbre constante en todos los aspectos. Muchos cambios, muchos protocolos a seguir, mucho cuidado en todo lo que haces… Pero es la situación que nos toca vivir a todos ahora mismo y si las cosas se hacen bien las posibilidades de tener un positivo dentro de la plantilla se disminuyen. Obviamente no hay probabilidad 0 de contagiarnos, sobre todo porque nuestro primer y segundo equipo cada 15 días tenemos que coger varios aviones. Pero como he dicho es la situación que nos toca vivir si queremos seguir compitiendo al 100%

Gran Canaria Teldeportivo afronta un viaje largo y pesado hasta Galicia con mucha ilusión y ganas. Junto al streaming que dará el Poio, el conjunto isleño también le hará un seguimiento a través de sus redes sociales, Facebook y Twitter

Departamento de Prensa de Gran Canaria Teldeportivo

www.zonafutsal.com

#FútbolSalaFemenino

Crónica del Partido: Poio Pescamar FSF – STV Roldán FSF

El STV Roldán roza la victoria en Poio

Este sábado empataba a dos el STV que rozaba la victoria en la difícil cancha pontevedresa de A Seca, el fortín del POIO PESCAMAR, en donde nunca había ganado el conjunto pachequero en sus nueve temporadas en primera, ni en las dos eliminatorias coperas disputadas sobre A Seca en su historia.

El equipo supo comenzar en una difícil pista, plantando cara al conjunto gallego, jugando de tu a tu en un partido en el que ambos equipos transmitían sensación de peligro en cada acercamiento al área. Las chicas de Juanito supieron templar nervios y asentarse sobre el azul llegando a tener el partido encarrilado para la victoria. El punto conseguido debe saber a bueno, puesto que es un desplazamiento de los más complicados de la temporada tanto por la entidad del rival como por el difícil desplazamiento de más de 1.000 km que separa el Gabriel Pérez del feudo pontevedrés; este será el primero de los cinco posibles desplazamientos a Galicia de esta campaña, tres de ellos ya asegurados (Orense, Amarelle y Poio).

Poio Pescamar: Caridad; Luci Gómez, Dani Sousa, Cárol y Ana Rivera (quinteto inicial). También jugaron, Julia Dupuy, Antía, Mirian, Agostina, Iraia, Irene García e Iria Varela (segunda portera).

STV Roldán: Cristina; Noelia Montoro, Ángela, Mariángeles y Lola. (quinteto inicial). También jugaron, Consuelo, Alba Gandía, Mayte Mateo, Marta Pelegrín, Cristi y Andrea.

Pabellón da Seca Poio. Sin espectadores. Colegiados, Carreira Romero y Martínez Torres  del colegio gallego. Recibieron cartulina amarilla Alba Gandía, Cristina y Almudena en el STV Roldán y Luci, Julia, Dani Sousa, Clara y roja Caridad (22’) en el Poio Pescamar.

1-0, min. 15 Dani Sousa

1-1, min. 21 Ángela

1-2, min. 37 Mariángeles

2-2, min. 39 Agostina

Con presión en tres cuartos de cancha comenzaban unas y otras un duelo entre dos equipos que pugnarán por los primeros puestos del grupo A de Primera. Las acciones de Caridad y Cristina bajo palos impedían que se moviera el marcador en un primer cuarto de partido competido. El STV cumplimentaba cupo de cinco faltas a siete minutos del descanso y poco después Ana Rivera tuvo una clara ocasión que salvaba Cristina. A poco más de cinco minutos para el final del acto, Dani Sousa desde los diez metros, en un lanzamiento que hubo de ser repetido por tocar la línea Cristina, permitía al conjunto rojillo adelantarse en el envite. Tras también cometer su quinta falta las pontevedresas, el Roldán acariciaba el empate en un remate al lateral del palo de Lola. Pudo igualar antes del receso Andrea para la escuadra pachequera en un diez metros potente pero que se marchaba fuera, aunque a renglón seguido Sousa hacía emplearse a fondo a Cristina justo sobre la bocina. A escasos segundos de la reanudación, en un robo de balón y en rápida acción ofensiva Ángela conseguía igualar el partido tras una pared con Lola. Por una mano fuera del área, Caridad era amonestada con cartulina roja, que permitía al conjunto murciano disponer de superioridad numérica, que no aprovecharía el combinado visitante. El envite se sumergía en un período de equilibrio con ocasiones de peligro sobre ambas porterías, donde tanto Iria Varela como Cristina se mantenían firmes bajo palos. A tres minutos del final, en una rápida acción ofensiva, Noelia ganaba línea de fondo y servía al corazón del área para que Mariángeles anotar el 1 a 2. A menos de dos minutos del final, ya con el juego de cinco en una contra, Luci habilitaba a Agostina hacia la derecha para superar de derechazo cruzado a Cristina. El Roldán se volcó en los instantes finales pero el partido acabaría sin más variaciones.

Juan Alcaráz, entrenador de STV Roldán a la finalización del choque nos decía que hemos jugado un partido muy disputado, sabíamos dónde veníamos, pero desde el primer momento hemos querido dominar el partido, al final Poio se nos ha adelantado en el marcador pero hemos sabido dar la vuelta al marcador. No me vuelvo para Murcia  contento con el resultado, pero sí muy satisfecho con el derroche físico de mis jugadoras, no puedo reprocharles nada en ese aspecto; nos han penalizado algunos detalles técnicos que trabajaremos para subsanarlos. Tengo la plena confianza de que con el paso de las semanas seguiremos mejorando poco a poco”, también comentaba que “en los último minutos hemos tenido el partido pero nos faltó ese chispa cara a puerta que nos la dará el paso de las jornadas, ahora volvemos a tener una semana de descanso que nos debe venir bien para refrescar a las jugadoras que tenemos tocadas “

Departamento de Prensa de STV Roldán FSF

www.zonafutsal.com

#FútbolSalaFemenino

Previa del Partido: Poio Pescamar FSF – STV Roldán FSF

Difícil desplazamiento de STV Roldán a Poio

En Pontevedra jugará este sábado el STV en un complicado y largo desplazamiento a tierras gallegas, visita el fortín de A Seca del Poio Pescamar, que este año de nuevo se postula para ocupar las primeras plazas de la liga, aspirando como no al título liguero.  Mil cien kilómetros recorrerán las murcianas en busca de la victoria para llegar a una pista que históricamente no se les ha dado demasiado bien.

Las pachequeras viajan a Galicia, con fuertes medidas sanitarias para cumplir los protocolos Covid-19 establecidos para este deporte, para afrontar esta difícil segunda jornada de liga ante unos de los favoritos. Juan Alcaraz no podrá contar para el choque con la lesionada Toñi y Riscos (que pasaba hoy por el quirófano por una dolencia no deportiva) y afronta el partido de tú a tu, con mucho respeto ante un equipo que considera que tiene un bloque muy compacto  y sobre todo muy contento con el trabajo que están realizando sus jugadoras estas semanas duras de entrenos en el Gabriel Pérez. Ambos equipos querrán luchar para estar en la lucha por el título en la segunda fase y para ello deben sumar los máximos puntos posibles en estas atípicas jornadas donde aún no se van a poder  completar por todos los equipos debido a los casos positivos que están declarándose en los Clubes.

Departamento de Prensa de STV Roldán FSF

www.zonafutsal.com

#FútbolSalaFemenino

El Viaxes Amarelle FSF se quedó sin recompensa tras un intenso encuentro contra el Poio Pescamar FSF

El Viaxes Amarelle FSF se quedó sin recompensa tras un intenso encuentro contra el Poio Pescamar FSF (0-1)

Viaxes Amarelle FSF: Sandra, Martita, Yaiza, María Gómez, Patri Corral (cinco inicial), Candela, Cris Lourés, Sofía, Lau Doce, Marta Hermo, Carla Martínez, Leti Rojo, Tami Gándara.

Poio Pescamar FSF: Caridad, Daniella, Irene, Luci, Carol (cinco inicial), Miriam, Julia, Antia, Agostina, Iraia, Ana Rivera, Clara, Silvia, Ana.

Goles: 0-1 Daniella (min. 30).

Árbitros: Eduardo Corral Martínez y Sergio Piñeiro Rivas del Colegio de Árbitros de Lugo y A Coruña. Mesa: Jorge Serrano Gálvez del Colegio de Árbitros de Lugo.

Tarjetas: Sin tarjetas.

Incidencias: Partido amistoso correspondiente a la pretemporada 2020-2021 disputado el sábado 17 de octubre de 2020 en el Pabellón Municipal de Novo Mesoiro (A Coruña) entre el Viaxes Amarelle FSF y el Poio Pescamar FSF.

[A Coruña 17-octubre-2020]- El Viaxes Amarelle FSF, dirigido por Jorge Basanta, afrontaba esta tarde su último test de pretemporada, con un encuentro amistoso programado tras conocer el aplazamiento de su encuentro de la primera jornada de liga. Repetía contra un rival al que ya se había medido hace unas semanas, el Poio Pescamar FSF; y las herculinas han sido capaces de demostrar su mejoría sobre la cancha al ir cogiendo más peso y autoridad en el juego, y pese a la gran intensidad y esfuerzo del equipo naranja, el Poio Pescamar FSF se llevó el partido tras encontrarse con la fortuna de un gol de rebote transformado a falta de 10 minutos para el final.

El partido empezaba con un conjunto herculino volcado en una presión alta de su rival, para impedir la salida del balón y conseguir sorprender a la portera visitante. El Poio Pescamar FSF encontraba dificultades ante la presión herculina, y no conseguía hacer fluir su juego. Aunque el juego estaba muy intenso y con un Viaxes Amarelle FSF que se veía que tenía cerca el gol, no terminaba por llegar la definición o el apostar por el tiro exterior para sorprender a la portera podiense. Los minutos pasaban, y el marcador permanecía con el 0-0 inicial, sin que ninguno de los dos equipos acabase por tener una ocasión lo suficientemente clara para poder adelantarse al marcador, y con ese marcador sin goles; ambos equipos terminaron por retirarse al tiempo de asueto tras los primeros veinte minutos de juego.

En la reanudación, los minutos parecían pesar un poco más a las herculinas, que no se encontraban tan fluidas; quizás también por que las visitantes subieron un poco más la línea de presión, y a su vez las locales no iban tan altas en la suya. El partido estaba muy abierto para ambas escuadras, y el partido parecía que no iba a encontrar su dueño, pero a falta de diez minutos para el final del tiempo reglamentario, un tiro exterior muy potente rebota en Daniella y el esférico se cuela al fondo de la portería herculina, para poner el 0-1 a favor del Poio Pescamar FSF. Tras ese gol, las herculinas apostaron por ir a por el partido y buscar el empate, pero con poca fortuna con el gol; a falta de tres minutos para el final, las de Jorge Basanta optan por el juego de cinco, y apenas a falta de 40 segundos para la conclusión Yaiza con un potente disparo dentro del área, termina estrellándose en el palo. Todavía tuvo otra ocasión la escuadra herculina en juego de cinco, en los últimos 20 segundos, pero el marcador se mantuvo con el 0-1, a favor de las visitantes.

Buenas sensaciones del Viaxes Amarelle FSF, pese al resultado; pero hay que tener en cuenta el rival que tenía enfrente, y la clara línea ascendente del equipo en las últimas semanas que ya lucha de tú a tú los partidos, contra equipos que aspiran a la zona noble de la tabla.

Tras este último encuentro amistoso de pretemporada, el Viaxes Amarelle FSF volverá a los entrenamientos este lunes, tras el preceptivo descanso que tomarán mañana domingo las jugadoras. Ya esperando el próximo fin de semana poder dar el pistoletazo de salida a la competición de Primera División Nacional Femenina, donde el cuadro herculino disputará la segunda jornada del subgrupo A, el sábado 24 de octubre de 2020 a las 17:00 horas en el Pabellón Municipal de Sagrada Familia (A Coruña) recibiendo al AE Penya Esplugues.

Departamento de Prensa de Viaxes Amarelle FSF

www.zonafutsal.com

#FútbolSalaFemenino

Toda la actualidad

Disfruta de toda la actualidad del futbol sala femenino, y mantente al día sobres las ultimas noticias, resultados, y mucho mas. 

No enviamos SPAM!

P